Los Rumberos: “Esperamos devolverle al público lo que esperan de nosotros: pura rumba”

Paul Sefchovich y Lito de La Isla conversaron en exclusiva con Worked Music. Ellos nos hablan sobre las expectativas que tienen de su presentación en Lima y de las circunstancias que los condujeron hasta ella. También contaron quiénes fueron los artistas que influyeron en su formación musical. Conoce al dúo mexicano que logra la combinación perfecta de rumba, sonidos latinos y sabor.

Los Rumberos, un proyecto formado por Lito De la Isla y Paul Sefchovich, nace en un primavera de 2013 en la calles de Boston. Una banda que improvisaba y tocaba covers en español en las calles de esa ciudad, ahora con cuatro discos de estudios y una carrera en ascenso. Conoce más de Los Rumberos en esta entrevista.

Antes de comenzar, me gustaría preguntarles, ¿cómo están hoy, supongo estarán con la fiebre del mundial?

Paul Sefchovich: Normalmente no soy futbolero, pero en el Mundial me desconozco. 

Lito de La Isla: Todo lo pase en el mundial tiene que verlo (sonríe).

Paul Sefchovich: Todo mi patrimonio está en riesgo.

Lito de La Isla: (risas). Yo estaba justamente grabando un podcast que me invitaron para hablar de Los Rumberos.

¡Qué genial! Para comenzar, ¿cómo sintieron compartir el inicio de su gira De Puerto en Puerto en Oaxaca? ¿Han sentido que su conexión con el público mexicano con el paso del tiempo ha crecido?

Lito de la Isla: Sí, estuvo muy padre ir a Oaxaca porque no habíamos ido en dos años. La primera vez que fuimos fue hace dos años, y esta vez sí había bastante gente; entonces, es prueba de que la rumba está creciendo. Hay más y más gente que ha conectado con nuestra música, entonces, con el proyecto, eso nos hace —al menos a mí— muy feliz.

Ustedes ensalzan mucho toda la diversidad cultural y musical de Latinoamérica. En base a ello, cuáles son sus mayores influencias musicales?

Paul Sefchovich: Pues, tenemos influencias en común que siempre han estado ahí como Buena Vista Social Club, Maná, Manu Chao, Enanitos Verdes (bastante del rock latino), Jarabe de Palo y Santana. Eso siempre ha sido como [las] influencias que mantenemos súper, súper, súper vigentes. Empezamos tocando los covers justamente de esas bandas, así es como comenzamos a desarrollar nuestro sonido, y siguen presentes, y también hay otras influencias, pues, un poquito más subliminales. Nos gusta mucho el rock de Radiohead, de los Beatles hasta de Pink Floyd, entonces, esas son como las cosas menos evidentes, porque claramente lo más evidentes son cosas latinas como Juan Luis Guerra, entre otras cosas. Entonces, yo creo que resume bastante nuestras diferencias más evidentes.

Ser un dúo se trata de eso, de compartir y tener gustos en común. Tengo una curiosidad, ¿cuál es la mejor parte de ser un dúo que empezó desde cero?

Lito de La Isla: Pues, yo creo que una de las cosas es que antes de ser dúo, éramos amigos, seguimos siendo amigos, es de familia, nos llevamos súper bien yo con su familia, él con la mía; compartimos muchos amigos y yo creo que eso —aparte de todo eso— gustos no solo musicales. Yo creo que el humor es una de las cosas que nos ha mantenido, también… el ceviche; y también la comida. (Sonríe). Nos encanta viajar a los dos. Todo eso son cosas que uno va trabajando día a día, y que se van reflejando en el proyecto. 

Sí, hemos notado ese crecimiento y qué gratificante ver resultados apostando por girar en nuevos horizontes que son Perú y Colombia. Bueno, desde que escuché el trabajo conjunto con Carlos Santana, tuve esta pregunta en la punta de la lengua. ¿Qué significa hacer una colaboración con el mítico y omnipotente Carlos Santana y cómo fue el proceso?  Justamente en la canción ‘A Rumbear’. 

Paul Sefchovich: Me encantó el término omnipotente, porque sí, creo que Santana es bastante omnipotente, es un ente muy poderoso, realmente salió. Nosotros estamos en una campaña de una cervecera, entonces ellos nos invitaron a tocar porque estaban apoyando muchas bandas de música independiente y dentro de esas bandas que ellos estaban apoyando, pues, estábamos nosotros; entonces, como que coordinaron un show en Las Vegas y fuimos, y como que teníamos la sospecha de que algo iba a pasar, pero no estábamos seguros.

Y al final, de la nada, en el escenario salió Carlos Santana a tocar con nosotros. Ya habíamos visto —como que en el escenario— su amplificador gigante de dos pisos con una foto de la Virgen hasta arriba. Entonces, eso como que es muy específico de Carlos Santana. Entonces dijimos «OK, aquí hay algo raro», pero todo es este plan, todo es conjetura, todo es teoría (hasta que por fin salió).

Y salió, y ahí se apareció como una deidad (no su silueta). Y ahí es donde tocamos junto con él una canción que duraba normalmente cuatro minutos, duró siete de la emoción que teníamos de estar tocando con él. Así que solo era [el] solo. Bueno, el caso es que el video ahí se ve como una locura. Se vivió pues, con todas las emociones que hemos tenido y, como dices, esto al final del día es una influencia.

Entonces, además de que tiene su influencia, además de que es alguien que inventó un género (como es el rock latino), pues, estar tocando con él es totalmente un honor, sobre todo porque es una canción nuestra. Él salió a tocar una canción nuestra y eso definitivamente fue lo que más nos emociona.

¡Qué alucinante tener esa experiencia!, adentrándonos un poco más a lo que vino a ser la gira en Lima. Acá en Perú tenemos algunas plazas donde todo artista tiene el sueño de poder realizar su performance. En México, una de estas plazas es el Teatro Metropólitan. ¿Qué significó este concierto reciente del mes pasado para ustedes?

Lito de La Isla: Fue todo, fue un… —por más cursi que suene— fue un sueño hecho realidad. Porque tú sabes, como bien hablas de las plazas en Lima. Bueno, y en el mundo existen niveles, ¿no? Entonces, ya hay niveles son…, pues, básicamente el nivel lo pone la capacidad de la gente que ocupan. Y la última vez que nos presentamos así hicimos un evento grande en la Ciudad de México, fue justamente el 2019 (antes de la pandemia) y era el nivel uno, por así decirlo, y luego el teatro que quedaba en el nivel dos [que] con el temblor valió madres, quedó inhabilitado y ya para… Si querías volver a tocar, veía en el nivel tres que es el Teatro Metropólitan. Entonces tuvimos que saltar del uno al tres. Esa decisión la tomamos como a principios de año y sí nos costó trabajo, fue como «ay, wey, si vamos a meter a esa gente y ya», pero una vez que la tomamos y dijimos sí, lo vamos a hacer, vamos a meterle toda la carne al asador, no importa si quedamos en números rojos en cuanto a gastos de producción; y entonces este dijimos «bueno, vamos a poner toda la carne al asador». Entonces este hicimos el show del Metropólitan, una experiencia más allá de lo musical, le metimos ondas de teatro, le metimos unas bailadoras de flamenco, invitados especiales (a Carrizo que toca increíble la guitarra flamenca). Metimos ahí un actor que manejaba un diálogo; no quisimos hacer un concierto de que canción tras canción, tras canción tras canción, sino que sí hicimos una historia.

A la gente la metimos como en una historia en la que había una introducción, el desarrollo y el desenlace. Entonces, este lo grabamos —y justamente hoy me estoy adelantando tal vez un poco—, pero, justamente hoy (25/11), sale el primer sencillo de ese disco que grabamos en vivo (‘Solo amigos’), que es una versión regional.

Le metimos una tuba y un bajo secreto, que son instrumentos característicos de la música regional mexicana y, bueno, es otra versión, la pueden escuchar ya solo en Apple Music, pero tiene semanas en todos lados.

Nosotros, como peruanos, estamos muy contentos de recordarle al público que se presentarán este 1 de diciembre en nuestro país. Por ahí leí que están listos para compartir baile, rumba y sobre todo una bebida muy típica de Perú que viene a ser el pisco.

Paul Sefchovich: Bueno, por supuesto que sí. A pesar de que hoy yo tengo amigos chilenos que me aseguran que el pico es de Chile, nosotros comprobamos que es peruano, este…, ya sé que ahí existe esa discusión como por grupos, está también en el Medio Oriente; de donde viene, no importa, al final es Pisco, lo queremos disfrutar con todos. Somos nosotros, nos gusto mucho echarnos nuestras cubitas antes de tocar en el escenario, entonces sabemos que con el pisco vamos a agarrar una onda más acorde con el público que esté ahí. Nos da mucho gusto saber que quieren que vayamos. La gente nos ha pedido que vayamos ahí, nos escriben, hacemos transmisiones en vivo, nos comentan nuestros videos, que, por favor, vayamos a Perú y nos da mucho gusto verlos. 

También podemos ver que mucha gente nos escucha, y entonces, definitivamente, es un punto importante para ir. No por nada los artistas independientes —y no independientes— van a Perú, así que esperamos justamente devolverle al público lo que es lo que esperan de nosotros, que es pura rumba. Vamos con con toda la energía [a] este [show]. Si alguien ha visto algunos de nuestros clips de los shows en vivo o lo que sea, saben que es pura energía en vivo.

Esta es otra experiencia, como dice Lito, no es nada más por «canción tras canción», sino que queremos nosotros [esa] experiencia que ahí nos ponemos a hacer; solo nos bajamos, decimos de una que otra estupidez en el micrófono, esperamos que noten que sean chistosas, y que no sean pura tontería.

Lito de La Isla: Sí, pero que no nos cancelen.

Paul Sefchovich: Sino porque luego se sale. Si se nos salen dos que tres estupideces no nos van a cancelar, pero por malos comediantes. Pero, bueno, al final del día estamos muy emocionados de hacer eso, de ir ahí, de visitar y de conocer Perú. También conocer pues, a la gente, de darnos la vueltita por ahí en Lima, que a pesar de que vamos poco tiempo, estamos dispuestos a darnos otra buena vuelta de turistas por ahí.

Me parece muy alucinante que tengan quizás estas expectativas con respecto a lo que va a ser la presentación en Lima. ¿Cómo definirían “Piratas, Pero Románticos” en tres palabras y por qué?

Paul y Lito: Piratas, pero románticos, ja, ja, ja…

Paul Sefchovich: Estamos, cabe de mencionar, que estamos en estados de la República distintos. O sea, eso no está planeado en absoluto para que hacer un truco de David Copperfield.

Lito de La Isla: Rapidísimo le mando whatsapp a Paul: «Piratas, Pero Románticos».

A ver, las mías creo que son…: mar, latino y ron. Ja, ja, ja.

Paul Sefchovich: Yo diría: energía, viajeros y cotorreo, porque creo que todo lo que es —las seis palabras—…, porque describen muy bien lo que es «Piratas, Pero Románticos», buenas.

Haciendo una retrospectiva a la época de la pandemia. Algunos músicos tomaron este espacio para crear nuevas canciones, otros para darse un descanso, y otros fueron interrumpidos de sus presentaciones en vivo. ¿Qué significó esta etapa para ustedes?

Lito de La Isla: Pues, afortunadamente a nosotros nos vino bien la pandemia. O sea, yo creo que dentro de lo peor que pudo haber pasado nos vino bien, en el sentido de que nosotros producimos nuestras propias canciones, las componemos. Entonces nos pusimos a componer mucha música y a hacer videos, y demás, y a sacarla. Entonces, eso sí nos hizo crecer como proyecto durante la pandemia, aunque no hubo shows, los pocos que hicimos, obviamente, como todo mundo, fueron por internet, estuvieron malísimos. (Risas)

Paul Sefchovich: El show estuvo bueno, pero no, no tienen nada que ver. No es un show porque no hay gente, no hay público.

Lito de La Isla: Te vas a meterte a YouTube a ver un show en vivo —de verdad— y a este… Pero sí, hicimos mucha música y creció el proyecto, afortunadamente, y seguimos haciendo música.

Bueno, Paul y Lito, agradezco mucho por esta entrevista dada. Por favor, utilicen este espacio para invitar a todos los peruanos a su próxima presentación en Lima, para promocionar su más reciente música y, sobre todo, para enviar un saludo a todos sus seguidores.

Paul Sefchovich: Claro, pues, un gusto. Gracias por estar aquí, gracias por seguir la rumba y por tener ganas de conocer música mexicana, pero que suena a tal, al mundo entero, sobre todo de Latinoamérica; y que estamos felices de ir por allá. Esperamos estar al nivel de la música peruana, que es muy, muy, muy, muy, muy alto a nivel, y así que vamos con todo.

Estamos en las redes como Los Rumberos, nos pueden visitar por ahí y nos vemos el 1 de diciembre, el premio por jugar.

Lito de La Isla: Les vamos a pedir dos cosas: que nos dejen dos tipos de comentarios de nuestra última foto; uno es: qué canción quieren que cantemos, que no puede faltar en el show, y dos: ¿qué lugares podemos ir a comer, que no podemos no ir? O sea, que no puede… No podemos irnos a otro lado, que no….

Paul Sefchovich: … Que no nos dejan salir del país, sino llevamos el ticket de que fuimos a comer ahí.

Lito de La Isla: Legalmente no podemos ir, no fuimos. Si nuestro pasaporte no está en la factura, nos mandan a la cárcel. (Risas).

Buenazo, personalmente yo quisiera que canten la canción, ‘Dime Que Sí’, es una de mis favoritas…

Lito de La Isla: (comienza a cantar) Si le digo que es perfecta…

Paul Sefchovich: Lito, en el show, en el show, en el show, no en la entrevista. 

Lito de La Isla: Ah, OK, perdón. (Risas).

Pero si quieres cantarme en la entrevista, yo encantada.

Lito de La Isla (continúa cantando): “Se sonroja y le da pena…”, es la versión regional, ja, ja, ja.

Paul Sefchovich: Cuidado con lo que pides, ja, ja, ja.

Bueno, bueno, chicos, si necesitan por ahí algún guía turístico acá el equipo de Worked Music más que encantados de hacerles el tour gastronómico como se debe en Lima.

Paul Sefchovich: Por favor.

Lito de La Isla: Les tomaremos la palabra.

Estaremos encantadísimos. Bueno, chicos, gracias por la entrevista. En verdad, un gusto conversar con ustedes y, nada, ya nos estaremos viendo en el concierto para rumbear, cantar, bailar y comer, y degustar también.

Paul Sefchovich: Gracias, gracias por el espacio y por ayudarnos a pasar la voz y cualquier persona que esté leyendo esta entrevista y que confíe en la rumba, pasen la voz y vengan con sus amigos. Lo van a pasar chido, de verdad.

Lito de La Isla: Abrazos y rumba, bye. (Sonríe).

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad