- Inicio
- Noticias
Harmless: “Los productores deberían apostar por los artistas en crecimiento y no dejarse llevar por lo urbano y ya conocido”
En esta oportunidad nos dieron unos minutos para poder conversar acerca de su más reciente producción titulada ‘What U Want’ la cual es una denuncia y parodia a los productores que le cerraron las puertas y no apostaron por su talento.
Por: Medally Limachi
Publicado el: 07/06/2023
Harmless es un artista independiente, mexicano, quien sigue en la búsqueda de oportunidades para continuar creciendo y dejar en alto el género indie, además, de poder abrir más puertas para otros músicos que se están integrando a la escena.
¿Qué tal Nacho?¿Cómo te encuentras? Cuéntanos.
Estoy cansado porque mis vecinos del departamento de arriba se están cambiando y empezaron a las 06:00 A.M., se siente como que ya llevo una eternidad despierto. (risas)
Debe ser complicado para ti, y hablando de tu vida en Estados Unidos siendo Mexicano, ¿cuál ha sido el choque cultural más grande que has tenido allí?
No quiero sonar mala onda o algo así, pero más que nada el laberinto de la soledad. Porque cuando cuando pasas mucho tiempo por aquí y eres mexicano dejas de ser mexicano, ¿no? Entonces ya no eres lo suficiente mexicano para andar en México, y cuando visitaba algo, mis amigos me decían “Hey, estás bien gringo, ¿no?”
Mi niñez pasó en México y luego llegué aquí de adulto y en este país te hacen decidir si eres mexicano o si eres americano. Y yo prefiero no decir nada respecto a eso, es muy difícil.
Y en cuestión quizá de la música, sabemos que ahí hay una variedad de géneros musicales que algunos destacan más que otros, digamos. ¿En algún momento quisiste desistir de vivir en Estados Unidos porque sentiste que era difícil surgir como músico allá?
Sabes que, ahora la cosa ya está un poco más complicada porque yo me casé con una güera americana pelirroja, (risas), entonces ya es más complicado, pero por mucho tiempo sí pensaba en regresar, pero con los años como que mi música ha pegado poco a poco y también hace crecido la comunidad de fans.
Y es esa razón por la cual todavía no me dan ganas de regresar a México porque pienso que mi gran sueño como artista mexicano no es necesariamente participar en la escena indie americana porque soy latino.
Y eso es lo que luego pasa aquí, cuando eres de México o de otro país y haces música de diferentes géneros que no son americanos, te ponen como que en una cajita y te ponen como decoración, ¿no?. Y mi sueño es abrir las puertas para que otros latinos estemos especialmente en el mundo de la música indie. Y la única manera en la cual puedo hacer eso es existir aquí, forzar mi presencia en estos cuartos y pues por eso no puedo regresar todavía, no hasta el día en que por fin se sienta que esa puerta estará abierta.
Eso me recuerda un poco a la historia de Cuco (Omar Banos), quien dejó México para mudarse a Estados Unidos y ahora es una artista que sigue surgiendo…
Pero el problema con la música latina, especialmente en los Estados Unidos, es que ellos nada más entienden que los latinos crean un estilo de música. Por mucho tiempo cuando empezó a pegar la rola de ‘Swing Lynn’ en TikTok tuve juntas con diferentes labels grandes, lo que les pasaba es que no podían entender que el mexicano no hiciera música urbana.
Y entonces lo que nos lastima como artistas o yo lo que pienso, es que queremos ser parte de la conversación, o sea, los siete artistas más grandes del mundo cantan canciones latinas. Tenemos nuestros propios Grammys, tenemos nuestro propio género, todas estas cosas.
Entonces cuando empiezas a luchar aquí (E.E.U.U.) como artista y dices: Mira, yo quiero ser las dos cosas, quiero ser latino, tengo el derecho como alguien que vive aquí y que crea mucha música y que pega, tengo el derecho de también existir en la conversación que están todos estos otros artistas, pero el sistema no está acostumbrado a ver la diferencia, nada más pueden ver una cosa a la vez, y yo he platicado con otros artistas latinos que también les lastima.
Por eso la nueva canción que acabo de sacar fue como que un chiste, un chiste contra la empresa, porque yo dije: Ok, voy a hacer una canción indie bachata de mi estilo, para hacerle burla a todos los que me dijeron que no. Y lo chistoso es que la canción salió muy buena.
Y justamente respecto al nuevo single que lanzaste, ¿qué mensaje positivo podrías decir a esas productoras que no apostaron por ti para tus nuevas producciones?
Lo más positivo que puedo decir es que la paciencia es muy difícil, pero por favor, tengan paciencia.
La segunda cosa positiva que puedo decir es que ahorita tienes el gran privilegio de crear y conforme crezcas en tu carrera, vas a saber que crear es lo único que puedes controlar. Entonces, disfrútalo.
La tercera cosa sería que cuando termines una canción, aunque pienses que el mundo te va a entender o cómo te va a ver, de eso no se trata la música. Yo tengo muchos amigos que se traban como músicos porque quieren que alguien los escuche y los entiendan y por eso hacen canciones, y en realidad es el proceso en el cual te puedes dar ese derecho de entenderte a ti mismo, porque lo más bello de la música es que cuando sale la canción ya no es tuya, se vuelve de miles de personas o una cosa completamente diferente.
Entonces lo que puedo decir es: Sácala. Si tienes una rola y está buena, sácala, no sabes lo que va a pasar, ten paciencia, crea, saca las cosas y ve que pasa, alguien la puede encontrar y esa canción puede cambiar esas personas.
Son buenas razones las que mencionas. Y ahora tocando tu canción más viral, ‘Swing Lynn’ la cual tiene más de 200 millones de reproducciones en las plataformas digitales, ¿qué te genera ese resultado de la viralidad que te ofrecen actualmente las redes sociales?
Sabes que no lo veo porque para mí los números se actualizan. Yo siempre le pido a mi esposa que ella vea mis números, como voy en Spotify, como pega una canción si entro a una playlist a esas cosas, porque yo soy mi peor enemigo y me imagino que mucha gente es igual con eso.
Y el Nacho del presente que está casado, que ya tiene que pagar renta, que ya tiene que cuidar a perros, que ya no tengo tanto tiempo para otras cosas, pues lo veo con los ojos del chavo que era hace diez años, y digamos que esa es la gran tragedia de ser músico que pensamos que tiene que pegar algo cuando eres joven porque a la industria le gusta enseñarle a los jóvenes. Y esto ha sido como regresar y reconectar con quien era hace diez años, no para darme ese crédito para ver mi placa o para ver mis mis números y decirme: Checa este Nacho de 20 años, checa lo que hicimos, que chido ¿no?, y así puedo tener una conversación conmigo mismo para darme felicidad.
Y eso requiere mucho trabajo, como las canciones que vengo produciendo.
Y justamente lo que mencionas me lleva a recordar algunas entrevistas de otros artistas y se me viene la frase: “El síndrome del impostor”. ¿A ti te pasa que a veces no puedes creer lo que logras?
Déjalo que pase, porque si creas expectativas significa que también estás creando expectativas para cosas malas. Y si tienes este síndrome, cuando creas esas expectativas, tu monstruo te va a castigar para buscar las cosas malas. Yo lo hago todo el tiempo ahorita. O sea, es chistoso, te estoy diciendo lo que yo hago todo el tiempo, porque todos tenemos miedo de que esto fue y ya se fue, aunque, hace diez años cuando saco mi rola y tuve mis primeras oportunidades de tocar en vivo o de de participar en algo chido o de de movilizar algo chido y no se pudo armar porque vivía aquí en los Estados Unidos y no tenía amigos con quien tocar acá o no tenía el dinero o no tenía esto y el otro. Nunca va a volver a pasar y perdí mi chance en mi sueño.
Yo tengo amigos que están en bandas más grandes que la mía y ellos también tienen el miedo de que se acabe.
Claro, lo entiendo totalmente. Y ahora, pasando al tema de las presentaciones en vivo, se sabe que el año anterior realizaste una gira que fue sold out, por cierto, en todo Estados Unidos acompañando a Vacations y también has podido telonear a bandas como Wavves y SadGirl. ¿Qué aprendizajes te estás llevando de estas bandas con las que compartes esos momentos importantes?
Que todos somos inseguros, que siempre se va a comparar contigo. No importa si ellos tienen menos dinero o menos o más fans. O sea, los artistas son inseguros, incluyéndome a mí mismo, y competimos, pero en realidad la competencia es con nosotros. Entonces, cuando estamos tocando en vivo y viviendo en los mismos espacios, jugando y haciendo todas estas cosas chidas, en realidad estamos estamos viviendo en la locura y estamos intentando hacer todo lo posible por disfrutarla, pero al mismo tiempo, hay un miedo.
Y para mi es más complicado esto de tocar en vivo, porque yo no hago rondas tan seguido, porque pues mi cuerpo no funciona como funcionaba antes, o sea, después de que me atropellaron ya no siento mi pierna izquierda, luego me duele la espalda y mi cuerpo me pesa mucho y cuando me da esos dolores me tengo que acostar.
Entonces mi experiencia como alguien que toca en vivo es como que muy guardada.
Había días en los que cuando tocaba pues lloraba, le marcaba a mi esposa y lloraba por el dolor, y pues por eso como que mi dinámica no creo que es lo normal.
Yo paso tiempo con las otras bandas, para tener una relación y para tal vez volvernos amigos y estas cosas, pero hay como un muro, que es mi cuerpo, y eso no me permite vivir la experiencia completa.
He tenido shows que han sido pésimos, horribles y aun así los disfruté porque busqué una manera de crear un momento, luego cuando hubo un show con Wavves donde estuvo muy mala la experiencia, pero para divertirme le cambié la letra a las canciones en vivo y le dije a mi banda de que las iba a cambiar y estaba diciendo groserías pero groserías de niño, no como punk o cosas así y nos empezamos a volver a reír y todo, todos nos voltearon a ver con cara de: ¿qué están haciendo?
Y yo pues yo estoy disfrutándolo.
De verdad te agradezco muchísimo el tiempo, lo valoro un montón. No está de más decir que te admiro bastante, quería esta oportunidad para conversar contigo y se nota que eres una persona súper fresca, súper honesta. Ojalá que te vaya súper y que se vengan todos los temas y sean virales.
Y yo espero un día tocar en donde estén para poder conocerlos. Los aprecio mucho y si me quieren buscar en la red búsquenme. Aquí estoy.
Yo no soy misterioso, no soy como estos otros artistas, no, yo existo y pues si tienen una pregunta o algo por aquí ando.
Etiquetas: