El Zar: “El público peruano para nosotros es mega importante. Siempre queremos volver” [ENTREVISTA]

Con una propuesta cada vez más consolidada y un sonido que abraza lo mejor del pop-rock actual con tintes retro, El Zar presenta "PARADISO", su quinto álbum de estudio.

Con una propuesta cada vez más consolidada y un sonido que abraza lo mejor del pop-rock actual con tintes retro, El Zar —el dúo argentino formado por Facundo Castaño Montoya y Pablo Giménez— presenta PARADISO, su quinto álbum de estudio. Compuesto por 10 canciones y coproducido junto a Nicolás Btesh, el disco refleja una evolución sonora marcada por estribillos pegadizos, arreglos precisos y una clara influencia de los años 70 y 80. Con colaboraciones destacadas con la banda No Te Va Gustar y Ximena Sariñana, y una atmósfera que mezcla introspección, amor y libertad, PARADISO reafirma el camino único que la banda viene trazando dentro de la escena latinoamericana.

En esta entrevista con Pablo, pudimos conocer más sobre los desafíos que implicó la realización de este nuevo proyecto y cómo, a pesar del éxito y la notable evolución artística que han experimentado a lo largo de los años, no dan por sentado el formar parte de una banda que reúne no solo a grandes músicos, sino también a grandes amigos.

El 24 de abril, lanzaron su álbum PARADISO. Ya se encuentra en todas las plataformas digitales. Este título en particular es muy evocador, con un significado muy emotivo. ¿Qué representa este “Paradiso” para ustedes? ¿Cómo es que se refleja en los sonidos y en las letras del álbum?

Como decís, estamos de estreno, la verdad. Muy contentos con la salida de PARADISO. Un disco que nos llevó mucho tiempo hacerlo, pero que quisimos dedicarlo todo para que sea nuestra mejor obra. Y creo que así está siendo. Por suerte está teniendo muy buena recepción. Y creo que tiene algo que ver con el sonido de un viaje, o de estar en la ruta, y demás. “Paradiso” es “paraíso” en italiano, pero también acá en Argentina, puede ser el nombre de algún lindo parador, así, de ruta en el medio del desierto. Es un nombre de fantasía.

Claro. De hecho, en los comentarios de sus videos musicales se puede apreciar exactamente eso por parte de sus fans. Comentarios en donde indican que sirven como un buen acompañamiento para estos viajes de largas rutas. Creo que esa conexión es bastante importante porque los hacen sentir que los escuchan, o de repente se muestra de forma natural la conexión que tienen.

El tracklist son 10 canciones y cada una de ellas tiene un videoclip. Esto es algo muy suyo, porque gran parte de su discografía está acompañado de un un visual oficial. ¿Qué tan importante es para ustedes lo visual en este nuevo capítulo de El Zar, y en su trayectoria en general? Y específicamente en este proyecto, ¿cómo ha sido el proceso creativo detrás de cada uno de esos videos?

Creo que hoy en día el contenido visual, de alguna forma, acompaña a la música. La música es lo que más amamos hacer, pero creo que hoy en día, con la era de lo visual y del contenido de video, del streaming y todo, sentimos que el acompañamiento visual ya es algo que necesariamente tiene que acompañar a la música, que es lo que amamos hacer. Y entonces tratamos de hacerlo de la manera que más nos gusta también.

En este caso fuimos a la provincia de San Juan, que es cerca de la Cordillera de los Andes, acá en Argentina, con un equipo muy querido de directores de cine, directores de arte. Fuimos a filmar a la montaña. Son filmaciones muy lindas artísticamente, pero no pretenciosas a nivel producción, y simplemente es eso, acompañar el disco. Nuestro fin es que se escuche la música; o sea, nosotros hacemos música para que la gente, suena redundante, pero para que la gente escuche música, no para que vea videos; sin embargo, también nos gusta actuar y demás, y sentimos que es un buen acompañamiento para nuestra música.

Sí, de todas maneras. Además, eso refuerza de alguna forma la conexión con los fans. El poder mostrarles desde lo visual algún tipo de significado que podría tener cada canción a través de estas piezas visuales.

100%. Por supuesto.

En el disco hay dos colaboraciones que han sorprendido gratamente a sus fans. Una con No Te Va Gustar y otra con Ximena Zariñana. ¿Cómo es que nacieron estas conexiones con ellos? ¿Qué aportaron estos artistas al universo de Paradiso?

Bueno, la verdad que también es la era de las colaboraciones, pero a nosotros nos gusta que esas colaboraciones siempre tengan algo más allá de la música o de la canción; una amistad, un tiempo compartido (…) y con estos dos artistas que mencionaste, que para empezar los admiramos hace tiempo, escuchamos su música cada vez que nos vemos en un festival, compartimos una plática, un momento grato entre nosotros, y a la hora de armar las canciones y demás fuimos hablando, y se dio así. Con los No Te Va Gustar, que son de Montevideo, Uruguay, fuimos directamente para allá a estar una semana con ellos; a grabar toda la canción, a comer asado -como hacemos de este lado del mundo-; estuvo muy bueno. Y con Xime lo mismo. Cuando ella vino a Buenos Aires nos juntamos a empezar la canción y después fue algo más ir de vuelta a distancia, pero también mucha admiración. Terminamos muy contentos por los resultados de las canciones.

Sí, la verdad están muy bonitas. Particularmente en mi top 3 del álbum está la canción con No Te Va Gustar. El video también me gustó mucho. Me llamó mucho la atención la atmósfera que crearon en el club y que cada historia era diferente y propia de los asistentes que estaban ahí. Me pareció súper libre.

Buenísimo. La verdad es que queríamos ver eso.

Desde su primer disco hasta ahora se ha podido apreciar una evolución en su sonido, en las melodías, en las letras como tal. ¿En qué momento sienten ustedes que están creativamente con este nuevo álbum?

Bueno, nosotros estamos muy conformes y muy contentos, la verdad. No sabemos qué va a pasar más adelante, si van a venir cosas mejores, ojalá (…) pero estamos muy conformes con nuestro trabajo; hay algo de la fascinación de lo nuevo, de lo recién salido que nos tiene muy entusiasmados y con muchas ganas de salir a tocarlo y presentarlo. RÍO HOTEL, el disco anterior, es un disco que hemos tocado muchísimo; hemos viajado con el disco, lo presentamos muchas veces, así que ya estamos con ganas de canciones frescas para salir a tocar.

Así que contentos, como vos dijiste, también hubo una evolución con los años del sonido a algo un poco más rockero, más cancionero, y ahora es eso, es ver cómo lo recibe el público, y esperemos que a la gente le guste y que tenga ganas de venir a los conciertos, a saltar y cantar.

¿Cuál crees tú que fue el track más desafiante para ustedes? De repente, el que les costó más componer o producir dentro del álbum. ¿A qué se debió este desafío?

Hubo algunas, siempre hay. Los desafíos son ponernos de acuerdo entre las personas involucradas; entre Facu y yo, sobre todo. Pero hubo una canción, por ejemplo, que la grabamos dos veces. Ya la teníamos hecha y la tiramos. Volvimos a empezar de cero. Fue ‘Bahía’. Tenía otra onda, otra cosa, y no nos gustaba, no nos convencía hasta que dijimos, no, queremos que vaya por acá, más años 70, más Bill Withers, no sé qué (…) al principio era desafiante, pero después se fue armando algo muy lindo. Y otra canción que también es como que costó un poco el proceso de encontrar la producción fue ‘De Otra Vida’, que es una balada con tintes así más folk, country, más estilo desierto. Más lenta también. Esa también fue como un lindo desafío que hoy nos tiene muy orgullosos del resultado.

Como mencionabas sobre el tema de las influencias que han tenido en el disco del pop rock de los años 70 y 80, ese es uno de los sonidos que justamente también destacan en el álbum. ¿Cómo equilibraron esto ustedes con las cualidades atmosféricas que definen su disco?

Nosotros siempre hacemos lo que nos está gustando en ese momento y lo que nos gusta; lo que queremos, básicamente. Pero hace tiempo que veníamos escuchando, también por viajar mucho y por estar de viaje -como poner música, cuando te sentís un poco nostálgico, volvés a tus raíces, lejos de casa- mucho rock argentino, desde Cerati, Fito, Calamaro,

Leyendas

Claro. Leyendas, demás y eso, sobre todo Calamaro. Eso fue quedando grabado de alguna manera, y a la hora de grabar y de hacer las canciones lo teníamos muy presente, y de alguna manera, creo que no fue buscado, pero se fue dando de volver a esas raíces más de rock argentino.

Claro, entonces, ¿se podría decir que estas son las referencias que tomaron para este disco, o de repente hubieron algunas que son más específicas?

Obvio, obvio, o sea, de todo. Cada cosa tiene su particularidad, por ejemplo, ‘De Otra Vida’, el tema que hablábamos antes, siento que tiene algo hasta con licencia, que me lo permitan, pero algo más de folclore mexicano…quizás tiene algo de eso, o algo de artistas de hoy en día, como puede ser un Kevin Kaarl, no sé cómo explicarlo, más Tarantinesco; hay referencias, y la inspiración la vas buscando de un montón de lugares, pero sí, creo que si hay que resumirlo, o ponerlo a grandes rasgos, sería más bien el rock argentino que nos ha influenciado.

Perfecto. Y qué lindo que lo tomen como referencia, más aún cuando es algo súper suyo, de su cultura, de su alrededor.

Sí, totalmente.

A través de estos años, ustedes pasaron de ser una banda emergente, a unos referentes de la escena actual. Después de tantos años, ¿cómo es reinventarse como banda para ustedes?

La verdad que lo estamos haciendo todo el tiempo, y sí sentimos que estamos más grandes, no sólo en edad [risas], sino también, en experiencia musical. Ya no es lo mismo a las primeras veces, como tocar para más gente o viajar; por ejemplo, a México intentamos ir una o dos veces por año obligadamente, es como que sabemos que hay público ahí, respetamos eso, pero a la vez es con los pies en la tierra, y saber que esto recién empieza, aunque hayan pasado un par de años. Es nuestra carrera y lo va a ser por muchos años más, y eso hay que construirlo, hay que alimentarlo, y hay que disfrutar de eso todos los días, y tenerlo presente, que seguimos cumpliendo el sueño de tener una banda con amigos, y viajar con ellos.

Debe ser una de las cosas más lindas de la experiencia, de poder compartirlos con tus más cercanos, y obviamente, tener todo el calor de la gente como respuesta del trabajo que ustedes hacen.

100%, sí.

¿Hay alguna canción del álbum que de repente a ustedes les haya sorprendido, porque surgió de una manera que no esperaban?  Tal vez la colaboración con No Te Va Gustar o con Ximena.

Sí, sí, tal vez que sí. La verdad que esas dos, como hablamos antes, creo que el hecho de que participe más gente, más personas, más amigos, les da como ese pinte…Por ejemplo, la canción con los No Te Va Gustar (Parte De Mí) ya estaba grabada y, obviamente para mostrárselas y demás, le mandamos la versión grabada, y dijeron “sí, nos encanta, pero queremos grabarla toda de nuevo”, y por ahí hacíamos lo mismo, pero lo tocaban ellos, o lo tocábamos nosotros. Fue como algo bien compartido, entonces eso sí que fue una linda sorpresa.

Desde lo natural creo que surgen cosas bastante significativas y grandes, y uno desde afuera lo puede notar. Ustedes son una de las bandas más amadas acá en el Perú. El año pasado vinieron con su tour anterior…con este disco, ¿vamos a tener una nueva visita por parte de ustedes?

Por supuesto. Vamos a hacer una gira por toda Latinoamérica. Vamos a estar en (…) a ver, me tengo que acordar [risas]. En Perú estuvimos yendo muchísimo, estos años, y entonces, no sé si vamos a ir a fin de este año, o a principios del año que viene, pero vamos a estar en octubre. También vamos a estar en México, Europa, Chile. Lo vamos a ir anunciando por todos lados, pero las fechas más importantes que tenemos en Ciudad de México es el 31 de octubre en el Auditorio Blackbird. Y en Lima vamos a estar, no sé si este año o a principios del año que viene. La verdad que el público peruano para nosotros es mega importante, y el cariño que sentimos cada vez que vamos es espectacular, así que, nada, creo que Argentina, México y Perú son como los países así que siempre queremos volver y volver.

Un saludo para todo el público de México, para todo el público de Perú, de Latinoamérica en general, y nos estamos viendo pronto en las giras.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad