- Inicio
- Noticias
Depresión Sonora: “Son experiencias, son cosas que me suceden, son pensamientos que tengo puntualmente, y los expreso en forma de canciones”
Para decir que conocemos a Marcos Crespo podríamos mencionar su primer lanzamiento musical EP homónimo; el cual produjo durante la pandemia del 2020 en medio del caos, como también comentar acerca de su éxito en México, cosa que le permitió hacer conciertos con sold out en Madrid. No hay duda que el artista español es parte de los cantantes más queridos y reconocidos en latinoamérica del género postpunk.
![](https://workedmusic.com/wp-content/uploads/2023/02/png_20230222_121734_0000.png)
Por: Allisson Mendoza
Publicado el: 22/02/2023
En su gira Bienvenidos al Caos nos mostrará su proyecto musical denominado Depresión Sonora de manera más íntima; el cuál le ha abierto las puertas a Ciudad de México, San Salvador, Costa Rica, Bogotá, entre otros, incluido el Perú. A pesar de que la gira no le deja mucho tiempo para disfrutar de cada uno de los países visitados, él tiene las ganas y la disponibilidad de poder conocer más a fondo nuestra querida tierra peruana.
“Me encantaría visitar Lima, en general, y me gustaría también ir un poco más a la zona de montaña; me encantaría visitar Machu Picchu y, sobre todo, me gustaría disfrutar de la gastronomía, que es algo que tengo muchas ganas de probar del Perú”.
Enfocándonos en la letra de sus canciones, observamos que la mayoría de sus canciones son escritas de manera triste, sensible y hasta profunda. A lo cual el artista nos llega a aclarar, que la alegría ya se expresa de diferentes maneras, se puede compartir entre diferentes personas. Pero prefiere elegir temas como la soledad, la depresión o el amor; ya que es lo que él siente en ese momento y forma parte del proceso creativo de sus canciones.
“Bueno, sí, sobre todo porque estos temas son los que necesito expresar de alguna forma…; son experiencias, son cosas que me suceden, son pensamientos que tengo puntualmente, y los expreso en forma de canciones”.
Una muestra clara de su trabajo es la composición de la canción ‘Ya no hay verano’. Siendo esta letra una metáfora por la cual expresa una manera distinta de ver la transición del crecimiento humano. Expresar el paso a la vida adulta dejando atrás las cosas que en su momento reflejaban tu vida diaria y no las quieres dejar pasar.
“Ya no hay diversión
Que van a prohibir bajar al parque
Que me han dicho que este año ya no hay verano
Vaya desilusión”.
-Ya no hay verano.
“Empiezas a tener responsabilidades y tienes que dejar un montón de cosas atrás, las cuales no te apetece realmente dejarlas atrás”.
Marcos es un gran compositor de sus propias letras, teniendo una forma única de expresarse. Él ha llegado a conectar con diferentes fans gracias a su sinceridad musical. El incremento y apoyo de sus seguidores es indiscutible; él tiene una manera agradable y especial de invitarlos a ser parte de sus presentaciones.
“Si tienen la oportunidad de venir, que no se lo piensen, que va a ser una noche bonita y que lo van a disfrutar mucho, lo van a bailar, van a llorar; que van a compartir con sus amigos, con la gente que conozcan allá y que, al final, la música en directo es una experiencia muy bonita siempre”.
De esta manera Depresión Sonora nos motiva a asistir su próximo evento el 24 de febrero en Barranco, Lima, siendo parte de su gira, que estará caracterizada por contar con sonidos del género post-pop; buscando conectar y expresarse en las letras de sus canciones, para así poder brindar una experiencia excepcional a sus fans. Para conocer este proyecto musical, o seguirlo apoyando,lo puedes encontrar en instagram como @depresión.sonora.
Puedes ver la entrevista completa aquí:
Etiquetas: