Crónica: Bandalos Chinos en Lima 2022

En una noche impecable llena de cánticos, baile y un show extendido, Bandalos Chinos hizo vibrar al público peruano en el Arena Perú Hall manteniendo el feeling de su visita a Huancayo y Miraflores, lo que se reflejó en el escenario.

foto: Julio Cabana

La relación de Bandalos Chinos y el Perú es una relación igual de mágica que su música. Aquella noche del viernes 16 de setiembre en el Arena Perú Hall del Jockey Plaza no solo se vivió una noche de arte y excelente desempeño musical, sino además fue una noche llena de agradecimiento por parte de la banda, y emoción por parte del Público, la materialización de una promesa y casi como todas las novelas de TeleBACH: una manifestación de amor.

Bandalos Chinos nos presentó todo lo mejor de su repertorio en un escenario que si bien era exclusivo, se sentía como bailar en un gran salón o cantar en un gran estadio, pocos artistas llegan a lograr trasladar a su público a un espacio donde la música es el soundtrack y la banda es el camino. Dicha atmósfera no solo se vivió cuando efectivamente se presentaron, sino además impregnó todo el ambiente de manera que los asistentes al evento esperaban con gran expectativa como novio en aeropuerto o como quien espera su postre favorito, dicha expectativa se incendió con la  actuación de Andrea Martínez, la cual presentó una propuesta musical totalmente interesante con canciones como: ‘’Todo lo que dicen de mí, es cierto’’ y ‘’Los Frutos lloverán, parte 1’’, canciones con gran presencia musical, la cual junto con su imponente voz establecieron la atmósfera adecuada para poder enamorar al público. Un dato de color en la propuesta musical de Andrea Martínez fue la utilización de la danza como recurso artístico y medio de expresión, propuesta que nos invita a poner un ojo en sus futuras producciones.

foto: Julio Cabana
foto: Julio Cabana

De vuelta a Bandalos Chinos, posterior a la presentación de Andrea Martínez, se hizo larga la espera y alta la expectativa, sin embargo el inicio de ‘’Sin vos no puedo hacerlo’’ hizo saltar a los asistentes, una de las grandes dudas existía respecto al concierto era la presentación de su repertorio sobre todo teniendo en cuenta que todos sus discos desde “Paranoia Pop”, “BACH”, “El Big Blue” y demás brillan por sí mismo, la propuesta de Bandalos Chinos en este concierto fue hacernos bailar y progresivamente a tocar los hilos del sentimentalismo, que quizá fue la razón por la cual conocemos a la banda.

foto: Julio Cabana
foto: Julio Cabana

Una de las excelentes bondades del espectáculo fue la acústica y la facilidad de poder observar desde las dos zonas a la banda, quizá la única dificultad – como siempre- es la utilización de los celulares, pero sorpresivamente este concierto fue de las pocas ocasiones donde efectivamente el celular no aparecía más de lo necesario, las canciones y la energía de la banda hacían explotar al público.

De la velada con Bandalos, destacamos las siguientes canciones como: ‘Mi Fiesta’, ‘Una Propuesta’, ‘No, no, no’, ‘El Club de la Montaña’, ‘Paranoia Pop’, ‘Cállame’, ‘El Final’, ‘Tema de Susana’, ‘Demasiado’, ‘Nunca estuve acá’, ‘Isla’ y los entrañables: ‘Departamento’ y ‘Vámonos de viaje’, la combinación de éxitos de sus discos anteriores adicional al más reciente: El Big Blue, fue exquisito, una propuesta totalmente acertada, lo cual permite que los asistentes puedan no solo conocer lo nuevo de la banda, sino además apreciar la ya marcada tendencia de Bandalos Chinos: ser una banda que más allá de vivir por su trabajo, también ama presentarlo. No hay una notable diferencia entre lo que se oye y lo que se disfruta en vivo, el registro de tono además de la presencia de Goyo Degano son totalmente fuera de este mundo, además de la excelente calidad de la banda, que a modo de reflexión nos demuestra que la escena musical Argentina está vigente y es totalmente competente como desarrollada (lo cual da para un artículo y para mucha reflexión)

foto: Julio Cabana

La presentación de las canciones a diferencia de otros artistas no resultó con la clásica introducción o palabras clave, lo cual representó un desafío para oyentes nuevos o algún sector del público que probablemente no maneja por completo el repertorio de la banda, sin embargo, ello no fue un impedimento para el disfrute de estas, debido que el concierto se convirtió en un espectáculo lleno de reciprocidad.

No podemos decir que Bandalos Chinos para finalizar se despidió con una canción en particular, creo que los asistentes sentimos que en verdad nunca se alejó de nosotros. El grupo al sentir tanta reciprocidad realizó un encore con su éxito: Vámonos de viaje, una vez terminado se despidió de los asistentes, pero regresó (al menos unas dos veces más) para cerrar con ‘Que lindo es acordarme de vos’, para la hora que había realizado ello había superado la hora esperada de fin de concierto y no podemos estar más agradecidos de ello.

Veltrac siempre nos da la oportunidad de traernos a bandas que probablemente por ser noveles en la escena, solo nos queda soñar a través del Spotify. Con Bandalos Chinos se logró demostrar en todo sentido que es realmente posible convertir el Arena Perú Hall en el Estadio Nacional, es cuestión de vínculo, es cuestión de amor.

Pero espero que nos encontremos…

foto: Julio Cabana
foto: Julio Cabana
foto: Julio Cabana
foto: Julio Cabana

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad