- Críticas
- Reseña: Vansire – ‘Just the Right Song’
Alternative/Indie
Vansire
Reseña: Vansire – ‘Just the Right Song’- 9/10
Un merecido análisis de ruta sobre ‘Just the Right Song’, una de sus mejores canciones.
Publicado el: 09/03/2022
The view of the stars from the roof of your car never last very long
Vansire es uno de mis grupos favoritos. Sus canciones son tan buenas que lo puedes escuchar en la cola del Banco a punto de pagar las deudas de una tarjeta reventada, en pleno tráfico de la Javier Prado, o en una manifestación. Así te hagan esperar, te maldigan o te empujen, sus canciones son un alivio para el alma o una forma de callar el ruido del exterior. Ahora último lo hice para un viaje en coche que hice para Paracas, apretándole una y otra vez: replay.
Hace algún tiempo quería escribir sobre ellos y está no-tan-última canción, honestamente lo mantuve como un pendiente sobre la mesa, que solamente se me activó la inspiración una vez que estuve en carretera admirando casi de manera subliminal todo el paisaje que a este grupo le encanta y lo usa en sus portadas de sus producciones: grandes campos, que chocan con la modernidad de los cables de electricidad, en una mañana perfecta.
De la experiencia de este viaje, de la constante repetición y de la expectativa de verla en mi Spotify Wrapped de este año, podemos decir que esta canción representa lo mucho que Vansire juega con las palabras, el sonido y el significado. De primera mano, a pesar de manejar el inglés de manera decente (creo yo), comprender la canción fue muy difícil, hasta cierto punto se confirma el canon del efecto Vansire de sus canciones: estar manejando mientras todo se va “al demonio” y suena la canción adecuada (You’re driving around while it’s all burning down, playing just the right song) sin embargo, te deja la sensación de que existe un mensaje más por descifrar o una intencionalidad por parte de este grupo en esta canción. A la fecha no comprendo del todo ese mensaje, intenté buscarlo en Genius pero nada y quizá como nos toca a nosotros los latinoamericanos y medio mundo no anglo parlante cuando no comprendemos del todo alguna canción: nos toca hacerla nuestra en el sentido que nosotros queramos.
De la producción lírica de esta canción, destaco sobre el concepto y esencia, el coro: the view of the stars from the roof of your car never last very long considero que tiene un mensaje simbólico que estremece, entre la interpretación del grupo y de manera personal. Con todo, la parte lírica le pasa lo mismo que los poemas de Rimbaud, que hay que estar leyendo entre líneas o haciendo valoración metafórica de manera constante. Elemento que no se encuentra en gran medida en “Every Time Around”. Otro elemento resaltante de la lírica es la utilización de vocabulario literario en la letra, palabras como erstwhile o askew , que tranquilamente se podrían sintetizar en before o bent . Sobre ese punto, no sería la primera vez que ocurre ello, en temas como ‘Metamodernity’, la lírica siempre pretende concentrarse en la armonización metafórica más que la rima o el mensaje sencillo, algo totalmente atractivo por parte de este grupo y que poco a poco se hace su marca personal. A pesar del congelamiento cerebral que tuve respecto a esta canción, la temática del grupo no es una ciencia cuántica, las canciones claramente tratan sobre su día a día, sobre sus sentimientos y la introspección que le genera existir y vivir ciertos momentos, desde estar en la ruta escuchando a DIIV, buscando Lichtensteins con los ojos cerrados por el teléfono en la noche, situaciones románticas de la vida común, que lejos de las metáforas, es como vivir a Raymond Carver.De lo señalado, es realmente imposible no destacar el valor del sintetizador y de los elementos musicales de ‘Just the Right Song’ igual de perfectos que cualquier canción de Vansire, preciosamente melódicos, que acompañan como baile sincronizado o como fuera parte de la ecuación junto con la lírica. Claramente cuando se escucha Vansire, entra a una pequeña esfera donde no solo se narra una buena historia, sino que se viaja independiente de la situación donde uno esté, concretamente en esta canción es inevitable no unirse al “lalala” robar un poco el paisaje que buscan dibujar a través de la propia experiencia, en cualquier momento se podría escuchar la canción, pero considero que es una de aquellas que se disfrutan en la ruta. La cereza del pastel, viene a ser detalle que da más luces sobre la intención de la canción, y es el sonido cotidiano que se percibe al final de toda la obra. Ello lo sentí como un “despierta” y en relación al viaje tomado, un descubrimiento de ruta: que cada carro que te acompaña en el camino y sufre contigo en el tráfico, tiene su historia personal y justo su canción adecuada.
Etiquetas: