• Críticas
  • Reseña del álbum “The King” de Anjimile (2023)

Tal como alguna vez Sartre dijo: ‘“Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros’” por lo general esta frase supone una especie de elevación del ser humano a su máxima expresión, como una prevalencia de la identidad personal sobre cada uno de los eventos, personas y circunstancias de la vida, un mensaje con final feliz, una tenue luz al final del túnel.

Para el disco de Anjimile: “The King”, un álbum de diez canciones el cual salió este 14 de setiembre en todas las plataformas musicales, esto funciona como un recordatorio de que antes de poder hablar de superación, debemos de hablar de lo que hay detrás de una victoria: del proceso en sí y de las noches oscuras del alma que tocaron pasar.

“The King” es un álbum que expresa el proceso interno de Anjimile con respecto a su identidad y cómo ello genera un impacto dentro de sus creencias, su familia y en la sociedad; con un enfoque religioso-místico, canciones como ‘Pray’ o ‘The Right’ que presentan una yuxtaposición entre la certeza del ser y la duda de la propia aceptación; por otro lado, en casos como ‘Father’ o ‘Animal’ hablan sobre problemas con la bebida y el maltrato que puede extenderse a una crítica social respecto al trato histórico a las minorías, tal como menciona en su estrofa “si me tratas como un animal, seré un animal”.

Por otra parte, de la mano del productor Shawn Everett (Alabama Shakes, The War on Drugs y The Voidz) musicalmente esta obra se enfoca en brindar espacios melódicos pero lúgubres, prevaleciendo así la voz del artista, en este album solo recurre a composiciones complejas cuando la narrativa lo permite tal como se observa en “The King” el cual refiere a la angustia del fin y del terror que genera.

En grandes rasgos, este álbum ejemplifica de manera magistral todo lo que uno puede sentir cuando intenta ser precursor de su propia identidad y de la lucha interna que supone no solo aceptarse a uno mismo, sino en el espacio que llama hogar; en general, el  álbum no pretende dibujar grandes finales, sino más bien presenta solo el camino y no el resultado, el temor, la soledad y la angustia del propio artista por ser como es en una sociedad que no le permite expresarse, y que irónicamente a través de los recursos religiosos trata ello como un canal para poder expresar su interior.

Más Críticas

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad