- Críticas
- Álbum “NEVER ENOUGH” de Turnstile [RESEÑA]

Turnstile
Álbum “NEVER ENOUGH” de Turnstile [RESEÑA]Por: Gonzalo Camacho
Publicado el: 28/07/2025
En la actualidad, pensar en grupos que lleven la bandera del hardcore punk como estampa sean parte de la cultura mainstream suena como una utopía, pero el impacto y el constante crecimiento de Turnstile parece romper el molde de lo que creemos sobre el impacto del punk en nuestros tiempos.
El astronómico ascenso del grupo formado en 2010, integrado por Brendan Yates como vocalista, tecladista y percusionista, Franz Lyons como bajista, Daniel Fang como baterista, Pat McCrory en guitarra principal y la reciente inclusión de Meg Mills en guitarra rítmica, no ha parado de crecer desde la salida de su primer disco; presentándose en cuanto festival hubiese generado gran conmoción posicionando al punk en las esferas populares otra vez. Toda esta conmoción se puede ver reflejada en la expectativa y el recibimiento que recibió su quinto disco de estudio “NEVER ENOUGH”.
Después de lo que fueron los impulsos monstruosos que representaron tanto “Time & Space “, como —sobre todo— “GLOW ON”, este quinto disco toma conceptos que ya son clásicos dentro de lo que uno espera de Turnstile, pero se arriesga un poco más buscando una identidad más atmosférica como conceptualmente más osada prescindiendo de guturales, pero sin perder la esencia que caracteriza a los oriundos de Meryland.
El disco comienza con el tema homónimo “NEVER ENOUGH” el cual parece seguir la línea del disco anterior, trayendo reminiscencias del inicio de GLOW ON “MISTERY”, que te absorbe con esos sintetizadores en un aura etérea, simpática, casi esperanzadora, pero que resulta ser un poco una trampa para el escucha casual y, a la vez, un recurso interesante de la banda de Maryland mostrando un abanico de recursos; todo sin dejarle de ser fiel a su impronta punk. Saben presentarte el disco de una manera amena.
De manera casi orgánica, y como si de un golpe se tratase, el comienzo de “SOLE” te adentra de lleno en lo que uno esperaría escuchar de Turnstile, con ritmos intensos en los que una guitarra punzante adornada de sonidos ambientales nos advierte que el sueño terminó, aunque el viaje acaba de empezar. Pero, aún así, este tema —fuera de la fuerza de su riff principal— mantiene una misma coherencia con el tema anterior, generando una atmósfera que va de la mano por esos aventureros sintetizadores que otorgan a la canción de una tensión casi tribal que hace que instantáneamente quieras saltar al medio de una marea de gente, lo que le da al tema un aura cruda, pero adictiva, que te deja deseoso de escuchar más. De igual manera, la presencia de lo electrónico y la idea de generar un concepto musical mediante los efectos y sintetizadores se ve ya muy marcada desde este tema.
“I CARE” es un tema que coquetea con el indie y nos invita a bailar, cosa que uno no esperaría de este grupo; sin embargo, de igual manera en el contexto del disco no suena forzado y resulta bastante disfrutable teniendo interludios juguetones que permiten ver que este álbum tiene matices constantes fuera de la conceptualidad musical que lo aborda. Este estilo de canciones se agradece como respiros o pequeñas sorpresas para aquel que tal vez esperaba algo más visceral, aunque, de igual manera, no resulta forzoso.
Temas como “DREAMING” parecen ser hechos para cuajar en el espectador, toda la atmósfera salsera que lo envuelve con percusiones similares al reggaetón, y trompetas muy presentes, suelen ser cosas que, sumadas a las dinámica punk del grupo deberían funcionar, y en el caso de Turnstile uno siente que pueden llevarlo para un lado más original, cosa que en este tema pareciera que se buscara adaptar a las tendencias más actuales; de igual manera no deja de ser un buen tema que se siente como que rompe un poco la idea que se venía creando musicalmente en el disco, que termina dejando la sensación de que su presencia en el disco es por el posible gancho pop que este posee.
El concepto musical vuelve a recobrar fuerza en temas como “LIGHT DESIGN” o “LOOK OUT FOR ME” en los cuales pareciera que la canción está a disposición de la idea del disco y sumerge al escucha en un paisaje sonoro cósmico para devolverte por lapsos a su ideal punk haciéndolas puntos altos del disco.
Temas como “DULL” o “CELLING” suelen ser el tramo más tedioso del disco, donde el grupo parece que perdiera la originalidad y la esencia propia, recayendo en ideas vagas y que parecen no tener una idea más que ser pasajes bastante skipeables dentro de un disco que tiene propuestas más arriesgadas que contrarrestan la naturaleza simplista de estas canciones.
La importa más visceral de la banda se ve reflejada en temas como “SUNSHOWER” que, aunque parezca un hardcore básico, tiene la esencia del grupo y te da lo que esperas escuchar de Turnstile, a pesar de su naturaleza simple; podríamos decir lo mismo de “BIRDS”, pero, en el caso de este tema, se adopta más la temática de los sintetizadores y lo que viene presentando el disco, dando así lo que el espectador busca del grupo, haciéndolo parte del concepto general de “NEVER ENOUGH”.
Aparecen canciones como “SLOWDIVE”, que trae un aura oscura que recuerda a las mejores épocas de Black sabbath con ese riff muy a lo Tommy Iommi, que son guiños simpáticos de lo que se podría sumar “SEEIN´STARS”, que parecen algún tema inédito de The Police o INXS , los cuales suman más a la versatilidad del grupo mostrando la capacidad del grupo de adaptarse.
El álbum continúa con “TIME IS HAPPENING”, que es un típico punk simpático que aporta una cuota de esperanza después de tanto caos y culmina con “MAGIC MAN”, que es el cierre perfecto a todo lo presentado en el disco, dejándonos volar con esos sintetizadores espaciales que invitan al espectador a reflexionar por última vez antes de que el disco nos despida con esta nota alta.
Apreciación
NEVER ENOUGH es un disco que cumple con creces su objetivo, siendo en sí mismo un viaje interesante de explorar, teniendo diferentes matices que lo enaltecen, pero en muchos casos cae en el problema de querer mantener demasiado el concepto haciendo el disco por momentos demasiado largo y teniendo pasajes que podrían ser prescindibles. De igual manera, el álbum no decepciona, y es otro acierto del grupo hardcore, y es de valorar que teniendo una fórmula exitosa se arriesguen a experimentar, siendo en la mayoría de los casos un acierto que expande aún más las virtudes del cada vez más meteórico fenómeno de Turnstile.
Etiquetas: