• Críticas
  • Álbum “MAGICMAN 2” de Jackson Wang [RESEÑA]

Luego de tomarse 1 año de descanso alejado de todo para reflexionar sobre la clase de artista que quería ser y hacer una introspección y reconstrucción personal, el rapero hongkonés Jackson Wang vuelve este 18 de julio del 2025 con “MAGICMAN 2”, el proyecto musical más personal de toda su carrera, con el que busca reflejar su mundo interior y esencia como persona. Catalogado por el mismo Jackson como “un adjetivo de sus emociones internas”, MAGICMAN 2 es la continuación de MAGICMAN (álbum estrenado en el 2022), en el que aborda una explicación más profunda sobre este personaje que él mismo creó, muestra su perspectiva del mundo exterior y las relaciones que tiene con las personas a su alrededor, mientras interioriza su propio verdadero ser.

El álbum abre con “High Alone”, una narrativa que refleja la introspección de este personaje hacia la vida que tiene. El sonido de diferentes personas hablando en la televisión y la frase inicial “La gente solo te juzga por tu pasado, pero nadie sabe que hay dentro de tu mente”, sirven como saludo inicial a lo que nos va a contar a lo largo de todo el álbum. Con frases como “Estoy desvaneciéndome, estoy perdiendo aire, no puedo estar solo en este mundo” y “¿Con quien se supone que me voy a perder? ¿Recuerdas lo que soñábamos?, ahora lo estoy viviendo”, “High Alone” habla sobre cómo el realizar todo lo que había querido y lograr el éxito, hizo que a la vez se sienta perdido y en completa soledad, adormecido de las emociones y sentimientos que lo poseen; pero para la gente a su alrededor, él está en perfecto estado y lo que sea que esté atravesando, al final valdrá la pena, si lo lleva hasta donde está. “Not For Me” sigue esta misma línea narrativa, pero con un beat y canto más pausado y lento. Con frases como “Solo necesito algo humano, ¿Qué demonios estoy haciendo?(…) Me pregunto en quién me estoy convirtiendo”, la letra transmite un sentimiento de desconcierto y un estado de desconexión que el personaje tiene consigo mismo y la persona en que se ha convertido. Si había una manera más simple de poder encontrarse a sí mismo y encontrar su propia paz, ese camino no existe para él.

“Access” abre camino a la segunda parte del álbum, con ritmo más movido y una temática externa de su subconsciente, habla enfocándose más en lo que sabe hacer con su talento artístico: magia. “Seré tu hombre mágico, lo sabes”. La letra muestra una actitud más atrevida y extrovertida que en las dos canciones anteriores. De igual manera pasa con “BUCK”, la cual a su vez es la única canción colaborativa en este álbum. “¿Dijiste que querías bailar? Te muestro cómo”, “no dormimos, estamos locos. No me molestes, no mates mi vibra”. Para este intermedio del álbum, es como si el personaje hubiera pasado de estar en lo más bajo emocionalmente, con las dos primeras canciones, a estar en lo más alto. Su pico más alto llega a la canción “GBAD”, en la cual ya logró dejar completamente en segundo plano la preocupación por los problemas y solo deja que las cosas fluyan, he de ahí el coro “la vida es genial, solo hay que ser un imb**** a veces”.

“Hate to Love” y “One Time” son canciones con una letra más directa, como si le estuviera cantando a alguien específico. Cuando dice “Me dejaste temeroso y piensas, ¿Cual es el

problema?”, “Desearía poder seguir creyendo en ti, pero la cagaste”, “En este mundo oscuro en el que vivimos, ¿aún hay amor?”, está claro que le está recriminando y cuestionando la traición que le hizo alguién cercano a él, alguien que él consideraba como “familia” y se pregunta si todo lo que vivieron juntos fue mentira; pero pese a todo lo malo que le hizo, no le quitó la esperanza de que todavía hay cosas positivas en el mundo y no dejará de creer en ellas. El mensaje en ambas canciones es claro: las cosas malas que te pasen en la vida, no son razón para cambiar tus creencias, ni tu forma de ser, porque no se debe perder la esperanza de que todavía hay cosas buenas en el mundo.

Con “Everything”, vuelve a pisar un poco tierra. “Desearía encontrar paz, en mi mente donde la duda y el dolor se intersectan, no sé si la vida que estoy viviendo es mía”. Luego de pasar los picos bajos y altos, se da cuenta que todavía sigue sintiéndose en caos consigo mismo, buscando una manera de estar en equilibrio entre quién es en realidad y todo lo que está viviendo como consecuencia de las decisiones que toma.

Para esta parte del álbum, el personaje encuentra una luz en medio de todo, su familia. En “Dear:”, Wang comparte pedazos de conversaciones que ha tenido con sus padres. La intro y outro de la canción que sirven como versos, son los únicos fragmentos en chino que hay en todo el álbum y se pueden escuchar las notas de voz que ellos le enviaban, en diferentes momentos de su vida. Desde preguntas como “¿Ya llegaste a casa? ¿Ya comiste?” o consejos como “Es normal que haya contratiempos, es imposible que una persona vaya sin problemas por la vida. Cuídate y date más tiempo para ti”, Jackson demuestra que sus padres han sido de gran ayuda y soporte para él a lo largo de su carrera. En “Sophie Ricky”, ahora es él quien habla desde su perspectiva como hijo: “¿En quién me convertiría sin tu amor?, ¿Qué haría si algún día ya no pudiera ir hacia ti?”. Wang reflexiona sobre sus padres (he de ahí el nombre que hace referencia a ellos, Sophia Zhou & Riuji Wang) y cómo todos los sacrificios que ellos han hecho, la manera en que lo criaron y el amor que le dieron, condujeron a poder convertirse en la persona que es ahora y se auto cuestiona si será capaz de poder vivir sin ellos y si podrá llegar a ser la misma clase de personas que ellos fueron.

Made me a Man, es la última canción y el cierre de toda esta narrativa, en la que muestra cómo MAGICMAN (quien es el corazón de Jackson, su ser interior), luego de todo lo que ha pasado, bueno y malo, a lo largo de su vida y carrera, ha logrado entender sus emociones, recuperarse, sanar y seguir adelante. Todo el proceso que ha tenido que pasar para poder encontrarse y entenderse a sí mismo, todo su pasado, las subidas y bajadas, lo han llevado a convertirse en la clase de ser humano que es ahora. Y con las frases “Quítate el pasado, quítate la máscara. Vive la magia”, Wang cierra este álbum, con un estado mental diferente al que demostró en la primera canción, finalmente logró sanar sus heridas y ya está en paz consigo mismo.

Este proyecto, marca el comienzo de un lado de Jackson más íntimo, auténtico y honesto, hacia su audiencia y demuestra que no es un producto más fabricado por la industria musical asiática. Luego de más de 10 años de carrera musical, entre ser miembro de GOT7 y artista independiente, Wang ha decidido mostrar su verdadero ser a través de MAGICMAN. No es un alter ego, no es un personaje ficticio, es él mismo; como si le hubiera dado un nombre a su propia alma, para poder expresar todo lo que no pudo en todo este tiempo. Este segundo álbum de MAGICMAN (y el 4to en su carrera como solista), ha

logrado encapsular mediante un recorrido narrativo-musical y variaciones de género entre el pop y el R&B, el núcleo de conexión entre su identidad y su mente, no solo como artista, sino como ser humano. Las cosas por las que pasó, la manera en la que se sintió y cómo logró recuperarse. Con un mensaje que podrá resonar con su audiencia fácilmente: Vive la magia de la vida en sus bajos y altos, en las traiciones, en los problemas, en el amor y en la esperanza, acéptala y sigue adelante.

Apreciación:

Jackson Wang logra con este disco mostrar un lado más humano y sincero a sus fans que lo han estado siguiendo todos estos años. Muchas veces algunas personas pueden ver a artistas en la industria musical, en especial la asiática, como si fueran máquinas fabricadas, que solo hacen y cantan lo que se les da, pero son este tipo de proyectos, los que logran salir del molde, conectar más con la audiencia y demostrar que aún hay artistas que no han olvidado su lado real y humano. Con MAGICMAN II, Wang ha dejado a un lado los conceptos y temáticas generales y ha explorado una lírica más profunda, basándose en situaciones que cualquier persona ha experimentado y con las que cualquiera puede sentirse identificado; pero sin dejar de lado su estilo musical característico. Visual y narrativamente, puso a su propia esencia como un personaje y le dio un pasado, presente y futuro que cuenta a lo largo de todo el álbum, demostrando que posee una gran capacidad creativa y artística y que puede crear él mismo su propio camino.

Más Críticas

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad