caroline: “Estábamos interesados en cuán lejos podíamos empujar el límite de lo que puede hacer una banda de rock” [ENTREVISTA]

caroline amplía su universo post-rock en “caroline 2”, un nuevo disco con un sonido más sofisticado y que toma una dirección creativa con nuevos objetivos en mente. El variado uso instrumental, efectos sonoros y la constante búsqueda de la yuxtaposición es lo que denota la nueva era de la banda

Tener una visión tan específica sobre una propuesta musical es algo de lo que se jactan pocos artistas. Desde el inicio de la intensa batalla de dos líneas de guitarra en ‘Total euphoria’, primera canción del nuevo disco de caroline, sentimos que la banda quiere romper y seguir expandiendo los picos catárticos de un post-rock ambicioso: crudo y perfeccionista en una línea de contrastes musicales constantes. Con segmentos inesperados y ruido entrelazado, cada corte de caroline 2 sorprende. Estas nuevas canciones se sienten como diversos universos musicales, unidos en un fuerte candidato al mejor disco del año.

Después de un gran debut en 2022 con un disco homónimo, el grupo, formado por ocho músicos del sur de Londres, enfrentaba una tarea compleja para el siguiente proyecto. Desde una colaboración inesperada con Caroline Polachek, el uso de nuevos instrumentos para la banda y una intención clara en querer sonar “hi-fi”, nos embarcamos en un nuevo álbum que deslumbra satisfactoriamente en todo momento. Mike O’Malley y Freddy Wordsworth nos cuentan varios detalles de esta nueva faceta de la banda, ciertos recuerdos del pasado y la apreciación de su propio acto en vivo. 

Siendo fan de caroline desde hace varios años, recuerdo escuchar en la pandemia por primera vez “BRJ”, un tema que me voló la cabeza, bastante terapéutico durante esos tiempos extraños. Estuve pensando mucho en su sonido y preguntándome, “¿cómo es que esta banda decide y logra sonar así?”, es algo que siempre vuelve a mi cada vez que escucho su música. Quisiera empezar con una pregunta algo personal, ¿cómo se enamoraron de la música? ¿Tienen algún recuerdo o momento específico en el que dijeron: “Quiero hacer algo como esto”?

Mike: Esa es una gran pregunta, no la suelen hacer en las entrevistas. Recuerdo que mi primera obsesión musical fue Eminem. Hasta antes de él, no estaba tan interesado en la música. Había un show de premios en MTV que fue por la época del álbum “The Marshall Mathers LP”. Él estaba ganando un premio por “The Real Slim Shady”, y recuerdo que reprodujeron un clip del video de esa canción y me quedé como: “¡¿Qué es esto?! Es increíble”. Para esa época solíamos grabar todo en vhs, por lo que siempre le decía a mi madre que repita ese fragmento de 30 segundos de la canción de Eminem, una y otra vez, era lo más cool que había escuchado en mi vida. Tenía como 9 años en ese entonces, y desde ese momento he estado obsesionado con la música, hasta el punto en el que es mi labor a tiempo completo.

Freddy: En mi caso fue algo diferente. No es que estuviera obligado a tocar, pero desde pequeño se esperaba que lo hiciera porque siempre estuve interesado en el piano. También mostré cierta “musicalidad” para ese entonces. Mi mamá también pensaba lo mismo, por lo que disfrutaba mucho tocar y cantar. Crecí escuchando bandas como The Who, The Clash, David Bowie y The Jam, todas estas fueron gran parte y obsesión de mi juventud. Esto también influenció mi visión sobre la música en agrupaciones, y cuán importante es para mí. Si bien ahora escucho cosas distintas, sigue siendo esencial. Concuerdo con Mike de que se ha convertido en la única cosa que hago, es todo lo que tengo y me encanta. 

Hablando un poco más sobre el nuevo disco, para mí este trabajo se siente como una colección de experiencias cinemáticas, un poco en contraste con el primer disco que tiene que ver con la búsqueda de los motifs y su evolución. En temas de producción se escucha muy distinto. ¿Cuál fue el objetivo para ustedes cuando estuvieron escribiendo y ejecutando las nuevas canciones?

Mike: Es bueno pensar que suena distinto en la producción. Me hiciste recordar algo que siempre olvido mencionar, que es que el primer concepto para este nuevo disco fue muy simple y nuevo para nosotros: todo tiene que sonar muy hi-fi, de alta calidad. Nunca antes nos habíamos enfocado en eso. Grabamos varias cosas en el primer disco, con un ingeniero de sonido, que si sonaban mejor que otras. Esta vez, desde el principio, quisimos hacer que todo suene increíble, como un álbum de estudio propiamente. Otro objetivo fue explorar mucho la yuxtaposición y secuencias, cosas que pasan al mismo momento, y encajarlo en el contexto de una “banda de rock”. Estábamos interesados en cuan lejos podíamos empujar ese límite.

Muy interesante, todo el sonido del disco es más sofisticado y se siente desde el primer tema. La evolución es algo que sobresale para mi cuando hay un segundo disco en juego. Siguiendo con lo de la grabación del álbum, ¿hubo algún nuevo elemento o instrumento que incorporaron en los temas? Recuerdo también que usaron varios efectos vocales bastante llamativos.

Freddy: Hubo un cambio en los instrumentos de viento, exploramos más la zona de los graves, usamos más el trombón, y Alex empezó a tocar el clarinete bajo, eso añadió un nuevo tono y timbre muy distinto. De repente todo se sintió más cálido, pero de una forma distinta. La trompeta y el saxofón ya son cálidos, pero siguen teniendo esa agudeza natural; fueron el trombón y el clarinete bajo que enriquecieron el álbum con esa profundidad y calidez única que definieron la estética. Hablamos antes de la yuxtaposición, es algo constante con los instrumentos de viento. Tal vez un momento en el que cambiamos esto es en el final de “Tell Me I Never Knew That», donde Alex toca el saxofón y yo la trompeta, ahí si estamos en una especie de tira y afloja.

Mike: Respecto a los efectos vocales, esto nació por un cover que hicimos de Claire Rousay. El cover no era tan fiel al original, porque su música es más ambient. Grabamos algunas voces pero no funcionaban, por lo que decidimos jugar con un plugin de formant shifting y nos encantó. Podíamos lograr una voz muy grave o muy chillona. Así fue que sumamos ese recurso para grabar nuestras demos y tener distintas características sonoras. También nos dimos cuenta que era un sonido que estaba en mucha música que nos gustaba, sobre todo pop, Alex G lo usa bastante por ejemplo. Con esto, compramos una caja que nos permitía usar formant shifting, jugamos con el autotune también. No hay un concepto específico, simplemente sonó increíble. La combinación es hermosa. 

Es curioso que toda esta evolución musical se nota de primera instancia en la colaboración con Caroline Polachek, es una canción llena de sorpresas. Admito que fue bastante inesperado enterarme que habían lanzado un tema con ella, pero a primera escucha todo tiene sentido. Sabiendo que ella tiene una voz muy técnica, fue el arma perfecta para la yuxtaposición. Tal vez pensando a futuro, ¿tienen alguna idea de otros artistas con quienes les gustaría colaborar?

Mike: Muy buena pregunta…

Freddy: Yo diría que Chris Martin de Coldplay… [risas] Es broma.

Mike: Tiene buenas canciones eso sí. Pero por mi parte diría que Jim Legxacy. Es del sur de Londres. Me encantaría colaborar con él. Honestamente no sé qué podría salir de ahí de una colaboración así, pero seguro sería algo muy interesante, y creo que tendría mucho sentido hacerlo. Quien sabe, además vivimos muy cerca. 

Me gustaría hablar sobre cómo tocan en vivo, también la forma de presentarse como un círculo de músicos en una rotonda. ¿Cómo es que funciona esto para ustedes y por qué deciden hacerlo?

Freddy: Empezó como una forma práctica, ya que ensayabamos de esa forma, poco a poco se trasladó de forma natural a las presentaciones. Además, mientras más lo hacíamos, hacía sentido el tema de la “comunidad”, es muy gratificante como artista sentir la presencia de la gente alrededor. Se siente muy cool y espero que se perciba así para el público. La comunicación también era clave, sobre todo para el ciclo del primer disco, teníamos que estar muy pendientes de eso, incluso más que ahora para este nuevo álbum. Espero que sea algo que podamos hacer por siempre ya que es muy importante para el acto en vivo. 

Para terminar la entrevista, me gustaría saber que artistas, canciones o discos están escuchando en este momento y que puedan recomendar.

Mike: Estoy disfrutando mucho el disco de Cameron Winter. Es hermoso.

Freddy: Por mi parte mucha música clásica, ahora mismo las sinfonías de Gustav Mahler. Se sienten épicas y gigantes. 

J: Muchas gracias por la entrevista y por su tiempo. Espero algún día puedan venir a Latinoamérica o a Perú para tocar por aquí. Tal vez yo tenga que ir por Reino Unido para verlos.

Mike: Nos encantaría tocar en Latinoamérica pronto. Esperamos que algún día se logre.

Freddy: Dedos cruzados para que eso pase.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad