- Inicio
- Noticias
Bad Suns: “El mundo es un lugar hermoso. Y si elijo verlo así, la vida puede ser algo realmente increíble” [ENTREVISTA]
Con el lanzamiento de Accelerator, su trabajo más personal hasta ahora, Bad Suns reafirma que no está listo para frenar el ritmo. Entre reflexiones que dejan atrás la inestabilidad de los 20s y una evolución sonora influenciada por el house y la electrónica de los 90, la banda sigue explorando nuevos caminos sin perder el buen humor ni la honestidad que los ha definido desde el inicio.

Por: Ale Arévalo
Publicado el: 22/09/2025
Con el lanzamiento de Accelerator, su disco más personal hasta la fecha, Bad Suns reafirma que no está listo para frenar el ritmo. Con letras más maduras que dejan atrás la rebeldía y la sensación de inestabilidad de los 20s, Christo Bowman y compañía nos embarcan en un camino sonoro lleno de reflexiones, sin dejar a un lado ese buen humor que nos ha hecho querer movernos desde sus inicios hace ya más de 10 años.
Cuando Christo comenzó a escribir lo hacía pensando que nadie pondría atención, escribiendo desde la honestidad de no saber quién eres a los 20 años, más llenando de historias música que nacía de inspirarse de su música favorita. 10 años después, alcanzando varios éxitos y perdiendo un compañero de banda en el camino, su forma de escribir ha cambiado, ahora con mas confianza y vulnerabilidad, pero la esencia de Bad Suns, honesta y libre no ha cambiado.
Accelerator es, según él, el trabajo más personal de la banda hasta ahora, un reflejo de madurez artística y emocional. Aunque siguen fieles a ese sonido bailable que los caracteriza, en este disco se atreven a ir más allá, tomando como referencia influencias electrónicas y house de los 90 y principios de los 2000, con Daft Punk como una clave. El resultado es una evolución sonora que se siente tan desafiante como natural.
Embarcándose en una nueva gira de conciertos con los que esperamos verlos en Latinoamérica el próximo año, la emoción de subir al escenario y descubrir cómo reacciona el público a estas nuevas canciones es de las experiencias más gratificantes para la banda, es aquí donde el disco toma vida, cada noche es como un experimento para analizar los resultados de su creatividad y mantenerlos constantemente emocionados por seguir componiendo.
¿Cómo has notado el recibimiento de tus fans al nuevo álbum?
Realmente ha sido genial. Desde que lanzamos el álbum hemos tenido la oportunidad de conocer a algunos fans en Los Ángeles, hicimos algunos eventos en la zona y todo se siente muy bien. Estoy muy orgulloso del álbum, ahora está afuera haciendo su trabajo y la gente ha pasado tiempo y conectado con él. Me llena de emoción salir de gira y comenzar a tocar algunos shows pues para mí, ese se convierte en el indicador, eso es lo que más importa, montar un show y ver cómo nos va, observar cómo se siente la gente, estoy muy entusiasmado por ello.
Además de esa gran conexión con el público ¿Acostumbran leer reseñas o comentarios para conocer la opinión que se ha tenido de sus álbumes?
Me encantaría decir que no leo las reseñas, pero no puedo evitar que me gane la curiosidad algunas veces. Es una situación comprometida porque es como si no tuvieras otra opción. Diría que, en general, las cosas son muy positivas, lo cual es bueno. Y también está esa tendencia humana a fijarse en las pocas cosas que no son tan buenas que ves, creo que eso le pasa a todo el mundo en general.
Pero es agradable sentir que la gente conecta con la música y la entiende. Es como si siempre hubiera sido así. Lo que realmente me encanta es que, a veces, como cuando empezamos esta banda, al escribir las letras, recuerdo que pensaba: “Nadie las va a leer o nadie va a escuchar lo que estoy diciendo, solo tengo que poner palabras en esta melodía”, y de repente lo descubres, la gente realmente presta atención a las palabras que digo y entienden lo que quiero decir. Para mí eso siempre es sorprendente, supongo que ni siquiera me lo esperaba.
Esa es una parte muy gratificante del proceso, porque somos una banda muy musical y la melodía es muy importante para nosotros, pero también somos una banda muy lírica, y creo que eso nos ayuda a conectar con el público, creo que eso es algo en lo que nos basamos en gran medida. Es como lo que cantamos, de lo que hablamos, nuestra forma de relacionarnos con el mundo y de ser humanos, nuestro público conecta realmente con esas ideas. Y eso es realmente genial. Me siento agradecido por poder hacerlo.
Hablabas de cuando comenzaste a escribir y cómo creías que nadie prestaría atención. Ahora nos encontramos con el álbum más personal de Bad Suns hasta la fecha y se siente que ha habido una evolución, además de que cada canción se disfruta de diferente manera. ¿Cómo crees que ha evolucionado tu estilo al escribir conforme pasan los años y las experiencias?
Creo que por los años que han pasado entre nuestro primer material y ahora, es como si ahora pudiera expresar muchos de esos sentimientos que experimentaba cuando era más joven, pero con confianza. Cuando tienes veintipocos años o estás en los últimos años de la adolescencia, sientes como si te lanzaran al mundo de la edad adulta sin aviso y de manera que te sorprende, gran parte de pasar esa etapa es fingiendo, como si tuvieras el síndrome del impostor. Cuando pienso en mí mismo a los 20, pienso que aún era un niño, aunque en ese momento pensaba que era un adulto, y ahí afuera todos estamos fingiendo.
Y con eso vienen muchas inseguridades, y te preguntas: «¿De verdad soy así?», «¿Se supone que debo sentir todo esto?». Y creo que eso conlleva una cierta inquietud. Ahora creo que se trata más bien de la sabiduría que vas acumulando con el tiempo. Al cumplir 30 años mientras grababa este álbum, pensé: «Oh, eso es simplemente ser humano».
Es algo por lo que todos pasamos. Es parte del proceso de ser humano. No hay nada de malo en ello. No hay nada de malo en ser imperfecto. La cuestión es que la vida es una oportunidad para mejorar cada día con respecto al anterior. Y creo que eso me dio permiso para examinar algunos de esos sentimientos o inseguridades en una canción. «¿Por qué soy así?» Creo que fue una forma de expresar algunos de los sentimientos que tenía cuando era más joven. Y sí, hay un amplio espectro de temas e introspección en este disco.
Los 30´s definitivamente comienzan a cambiar tu visión acerca de lo que significa ser humano y también te da más empatía, pero además ahora eres papá por primera vez, ¿dirías que esta nueva experiencia ha cambiado tu pensamiento acerca de lo que quieres escribir? Me refiere no solo a un nivel personal sino también en cuanto a las historias que quieres contar y lo que quieres aportar al mundo a través de tu música.
Incluso cuando pensaba que nadie iba a prestar atención a lo que decía, siempre sentí una especie de atracción en esa dirección para hacerlo en general, debido a la música que me atraía. Sentía que había aprendido mucho de mis letristas favoritos siendo consciente de lo que decían. Nuestro primer álbum se llama Language and Perspective (Lenguaje y perspectiva). Y creo que la idea es como empezar desde cero, como intentar entender el mundo en el que vives desde tu propia perspectiva. Es a lo que cada uno de nosotros se enfrenta en ese momento de su vida. Es como si no pudieras ver el panorama completo. No puedes ver el punto de vista de todos, así que intenta aceptarlo.
Al estar haciendo este álbum descubrí que iba a ser papá, pero no puedo decir cómo afectó eso necesariamente a este álbum en particular porque aún no lo era. Además, hacia el final del proceso tuve una especie de toma de conciencia, como una patada en el trasero, y compuse algunas canciones más. Pensaba que habíamos terminado el álbum y, una vez que la prueba de embarazo dio positivo, me di cuenta de que aún no había acabado y simplemente empezaron a surgir algunas canciones más y eso acabó afectando al disco. Y ahora sigo componiendo canciones prácticamente todos los días y hay una nueva sensación de urgencia.
Creo que en el mundo actual puede ser fácil volverse apático o sentirse abrumado por lo que parece monótono, o hay tanta sobrecarga de información y estás constantemente comparándote con otras personas en Internet, y todo esto es realmente perjudicial para nuestra psique y salud mental como personas. Y creo que a veces es muy importante dar un paso atrás y decir: «Vaya, estoy vivo ahora mismo en este lugar». A pesar de todos sus problemas, el mundo es un lugar hermoso. Y si elijo verlo así, la vida puede ser algo realmente increíble. Y creo que, en definitiva, de eso trata este álbum: De afirmar que voy a tomar la decisión consciente de ver el mundo como un lugar hermoso a pesar de todas sus imperfecciones, a pesar de todas mis imperfecciones. Vamos a tener solo observaciones desde ese punto de vista. Creo que es una forma de pensar más positiva para mí en mi día a día.
Me encanta esa perspectiva. Y aunque sea una visión más profunda del mundo, algo que siempre tiene su música es que te hace querer divertirte y bailar, aunque se hable de algo más serio, tiene esa ligereza de tomar la decisión de seguir la corriente. Este álbum en específico tiene una sensación de la música de los primeros años 2000 y sé que se inspiraron en el sonido noventero. ¿Cómo fue el proceso creativo sonoro de este álbum? Desde la idea hasta la ejecución y el resultado.
El proceso fue una especie de tira y afloja. Creo que la música dance ha sido una parte inherente de lo que hemos hecho desde el principio. Es como una canción como “Salt”, por ejemplo. Eso es música dance.
Sin embargo, eso se inspiraba más en el disco, en los años 70 con guitarras funk y cosas así. Así que creo que nuestros discos siempre han sido para que la gente baile en los conciertos. Por eso nos pareció natural adentrarnos en ese territorio. Este tipo de música dance electrónica y house de los 90 nos inspiró mucho, al igual que la de principios de los 2000. Daft Punk siempre ha sido una gran referencia para esta banda. Mientras que en discos anteriores, creo que nos inspiramos mucho en los últimos trabajos de Daft Punk, como lo que hicieron en Random Access Memories con todas las guitarras y demás. Creo que Discovery, de Daft Punk, fue una gran fuente de inspiración para nosotros en este álbum. Su música se basa más en samples, es electrónica, con influencias del house. También es lo que escuchábamos cuando crecíamos. Así que está muy presente en nuestro ADN.
Y también era un territorio nuevo para nosotros, porque no lo habíamos hecho muchas veces en el estudio. Así que creo que somos capaces de hacer algo nuevo de una manera emocionante, saliendo de nuestra zona de confort, pero sin hacerlo a ciegas.
Es lo que escuchamos y lo que siempre hemos escuchado. Y ahora simplemente nos hemos centrado más en ello. Creo que eso nos ha planteado un reto emocionante, porque si no te desafías musicalmente, las cosas empiezan a sonar un poco rancias. Y creo que para nosotros era importante honrar el pasado de esta banda y honrar quiénes somos, mantenernos fieles a nuestra identidad. Y, al mismo tiempo, para honrarlo fielmente, teníamos que seguir adelante.
Ahora que empiezas un nuevo tour con un nuevo disco en mano ¿Cómo es el proceso de crear un setlist nuevo en donde convivan todos estos pequeños mundos en canciones? ¿Crees que hay canciones que los conecten con sus fans y no puedan dejar atrás?
Hay mucho en qué pensar a la hora de elaborar una setlist. Es como si hubiera muchos factores diferentes, especialmente ahora que tenemos tantas canciones que la gente quiere escuchar, así como nuevas canciones que queremos que escuchen. Así que es como la química, es un poco científico. Y, si mezclas los ingredientes equivocados, puede que te salga el tiro por la culata. Así que, para mí, es un proceso muy intenso, como armar el repertorio y la secuencia correctos y elegir todas las canciones adecuadas.
Es ahí donde descubres qué es lo que más conecta con la gente. Es como si no lo supieras, incluso cuando pienso en nuestras canciones anteriores, antes de los shows no sabes qué canciones le gustan a la gente o qué frases.
Entonces la gente las canta más fuerte y esa es la forma en que lo descubro, es como una prueba para saber cuáles son las letras que más conectan. Así que ahora las giras son una especie de experimento y me emociona descubrir qué letras conectan realmente con la gente y cuáles cantan.
¿Cuál es la canción que ahora mismo recuerdas como la que más conecta con los fans por verlos cantarla de regreso tan fuerte en un show?
Esas podrían ser dos preguntas diferentes. Por ejemplo, la que más me identifica no tiene por qué ser necesariamente la que la gente canta más. Por ejemplo, hay una canción nuestra que se me viene a la mente. Se llama «Maybe We’re Meant to Be Alone», de nuestro segundo álbum, y hay una frase en esa canción que creo que, deliberadamente, proviene de un punto de vista muy adolescente, que es la frase «a veces fantaseo con fingir mi propia muerte solo para ver cómo te sentirías». A menudo pongo una frase como esa en una canción sabiendo que, bueno, en realidad, no creo que sea algo que debas poner en una valla publicitaria. Es más bien una especie de visión de esos pensamientos ridículos que tenemos como personas.
Y es como apuntar el reflector, como dije, sobre lo que significa ser humano. Así que realmente no me identifico mucho con el significado de esa frase, aunque en algún momento, sin duda, lo hice. Y es una de las que la gente siempre canta muy alto. Así que es muy complicado decir una sola.
Este álbum marcó muchas nuevas cosas y experiencias para ustedes, además de que continúas escribiendo constantemente. ¿Dirías que ya están pensando en lo que viene después o les gusta más quedarse en el presente por un rato y disfrutar el momento?
No, definitivamente estoy pasando a otra cosa. He estado escribiendo muchas canciones. Por alguna razón, esta vez, poco después de terminar este disco, pensé: «Lo que más feliz me hace es escribir música nueva». Y siento que, por alguna razón, al terminar este álbum, no sentí que hubiera llegado a un callejón sin salida en el que me preguntara: «¿Qué vamos a hacer ahora?». Fue más bien una sensación de que acabamos de hacer algo y nos hemos demostrado a nosotros mismos que podemos avanzar de una manera realmente emocionante. Así que ahora pienso: «Veamos a dónde vamos ahora». Estoy muy emocionado por seguir superando los límites. Así que sí, ya estoy pensando en el futuro.
No lo sé necesariamente, pero no tengo un final a la vista, pero estoy muy emocionado por escribir canciones en este momento.
¿Tienen algunos planes de pasar por Latinoamérica con este tour en un futuro?
Definitivamente planeamos ir a México y Latinoamérica lo más pronto posible, espero que en 2026, esa es la idea y estamos planeando todo.
Etiquetas: