Andru: “Siempre me he inspirado escribiendo sobre cosas personales”

Andrea Martínez, mejor conocida como ANDRU, es una músico, productora y compositora nacida en la Ciudad de México. Con dos singles ya lanzados, ‘Hola Lola’ y ‘Capuccino’, ella nos prepara para el lanzamiento de su EP titulado “Lo haría todo de nuevo” que estará disponible el 24 de marzo.

Andrea ha trabajado como músico en vivo de artistas como Ed Maverik, Bratty, Girl Ultra, Vanessa Zamora y otros. El sonido que caracteriza a Andru es algo de dream pop con rock alternativo, siempre lleno de nostalgia y sonidos wavy con influencias de Connan Mockasin, Nick Hakim, Mac Demarco. Conócela en esta entrevista donde ella nos comenta detalles de su carrera musical y su EP que está próximo a lanzarse.

¿Qué tal cómo va todo ANDRU?

Muy bien, una sorpresa la verdad, no sabía que iba a platicar contigo, sobre todo porque eres de Perú, un lugar que está lejos y al que me encantaría ir. Es interesante porque estoy conociendo un poco de la escena de allá, hace poco conocí a Clara (Yolks), y poco a poco me ha ido recomendando cosas.

Justamente esta entrevista es para conocerte un poco más como artista y de lo que tienes preparado. Tal vez nos puedes contar acerca de tus primeros pasos en la música

Yo empecé a los 5 años a tocar música, precisamente el piano, mis papás me metieron a varios talleres para ir probando nuevas cosas, entre ellos el piano. A los 9 empecé con la guitarra clásica, seguí estudiando y ya en la prepa no sabía qué iba a estudiar, pero siempre estuvo la música presente. Al final me decidí por estudiar música como carrera, y hace unos 4 años me empecé a dedicar a tocar y crear música para mí y para otros proyectos. Me siento muy feliz de poder hacerlo.

Habiendo estado en la música por tantos años y habiéndola estudiado profesionalmente, ¿qué instrumentos dominas o conoces?

No soy la mejor en todos (risas) pero tuve un rato con el piano, en la escuela estudié guitarra eléctrica con especialidad en Jazz, el bajo lo empecé a estudiar en pandemia porque tenía mucho tiempo libre y me encantaría aprender a tocar batería, ese es mi reto para este año.

Y habiendo estudiado guitarra jazz, ¿cómo así decidiste optar por el estilo que haces en tus canciones?

Sí, creo que está un poco alejado del jazz. Realmente me gusta escuchar jazz pero no me gusta tocarlo, es demasiado difícil y creo que, inevitablemente en algún momento de la vida empecé a meterme al mundo del rock y pop. Tuve un proyecto llamado Holbox, y allí inició mi experimento por componer canciones junto a otras personas, luego llegó la pandemia y no nos podíamos reunir, entonces, decidí e experimentar con componer canciones yo sola, me gustó el camino de trabajar de esta manera y salieron cosas chidas.

Ya que comentas que estabas conociéndote a ti misma mientras trabajabas estas canciones, ¿cuál sería el concepto detrás del nombre de tu EP “Lo haría todo de nuevo” y de las canciones incluidas allí?

Pues, siempre me he inspirado escribiendo sobre cosas personales. Esto refleja una parte muy específica de mi vida, lo que me ocurría durante la pandemia, mi perrita, mi relación y el rompimiento de aquella relación, y de cómo fui saliendo de algunas situaciones. Siento que justo las canciones tienen esa vibra de amor y desamor.

Para el nombre del EP, no lo pensé mucho, quería algo muy directo y conciso, y justamente es un recordatorio de que algunas cosas, aunque dolieran, fueron lindas y no me arrepiento de nada, me la pasé bien y lo haría todo igual.

 Sí, al escuchar estas canciones sentí que me transmitieron esa sensación como de estar en el limbo. ¿Cómo así decidiste trabajar con ese sonido, en el que destaca el vibrato y qué estuviste escuchando durante la creación de estas canciones?

Justo al empezar a escribir las canciones, estuve buscando sonidos con los que experimentar y tenía en mi cabeza a Connan Mockasin, Mac DeMarco, Nick Hakim, Men I Trust, y precisamente ellos tienen un sonido un poco lo-fi, me compré el pedal de vibrato, también aplicar reverb y esas cosas.

Y es momento de la inevitable pregunta, ¿para qué fechas tienes planeado lanzar este EP o algún sencillo?

Justo la próxima semana, el viernes 24 de febrero, se viene otro sencillo que se llama ‘Voy en auto’, y el EP sale el 24 de marzo. El EP tiene 6 canciones, 3 que ya habrán salido y 3 temas nuevos. A ver qué les parece. Estoy nerviosa porque siempre lanzar por primera vez algo, me da nervios y emoción a la vez, y ojalá que les guste.

Estoy seguros que sí. Por cierto, el videoclip de ‘Hola Lola’ está muy bueno, ¿estás envuelta en el lado audiovisual también?

Pues sí, toca hacerlo, como artista más o menos independiente, toca involucrarse en todas las cosas, el video lo hice con un amigo, Julio Horta, le dicen Julio El Robot. Como era el primer video oficial quería que sea como una carta de presentación, quería salir en el video, cómo me visto y haciendo las cosas que hago. En el video precisamente estoy con Lola, y quería transmitir la vibra de algo cotidiano, que mucha gente hace, que es salir a pasear con sus mascotas.

Tengo también la información de que tienes la oportunidad de abrir para Cavetown el 3 de marzo, qué mejor forma de difundir tu material ¿no? ¿Cómo estás preparándote para esta presentación?

La invitación cayó de sorpresa, es un proyecto grande y nuestra música tiene bastantes aspectos en común, ellos tienen un fanbase bastante sólido. Nos encontramos ensayando y estoy muy emocionada de poder tocar aquí. 

Tocaré las canciones del EP, y adicionalmente una canción nueva, que no se encuentra incluida. Esa creo que podría ser mi sorpresa.

Entonces tenemos la primicia de la primicia, ya que estamos al otro lado del mundo, esperamos nos lleguen los videos de esta presentación. Ha sido un gusto conversar y conocerte.

Gracias por la invitación para platicar con ustedes, espero que les guste la música y apoyen a los artistas independientes. ¡Un abrazo!

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad