- Inicio
- Noticias
Del Water Gap: “Necesito creer que la vida, aunque sea complicada y dolorosa, vale la pena. Soy afortunado de poder ser artista y transformar esas experiencias en algo bello” [ENTREVISTA]
A casi dos meses de lanzar su nuevo álbum “Chasing The Chimera”, Samuel Holden Jaffe nos abre su corazón y nos comparte la travesía que lo llevó a componer este álbum.

Por: Chantal García
Publicado el: 24/09/2025
Donde muchos ven la timidez como un enemigo, otros logran utilizarlo a su favor. Este es el caso de S. Holden Jaffe, mejor conocido como ‘Del Water Gap’. Con cuatro álbumes publicados, el neoyorquino de 32 años convierte sus experiencias y miedos internos en música. Muchas veces, la mejor manera de desahogarnos es escribiendo y expresarnos con libertad: “Si como artista quieres ser honesto, tienes que enfrentarlo” menciona Jaffe.
Este 7 de noviembre lanzará su nuevo álbum “Chasing The Chimera” vía Mon+Pop. Debido a esto, conversamos un poco sobre su próximo lanzamiento y cómo los diversos cambios de su vida lo han llevado a este momento.
Con una rutina variada y llena de altibajos, Del Walter Gap aprovecha el movimiento constante como una manera de conocer nuevas facetas de sí mismo. Esto lo lleva a crear una narrativa constante y coherente, donde cada álbum es una historia y una obra de arte que, lamentablemente, parece estar desapareciendo. La música sigue siendo un lenguaje que es capaz de reunir a miles de personas que se ven reflejadas con una historia. Al parecer, a través de cada nota, entendemos que no estamos solos, es una manera de compartir lo que pensamos y de sentirnos vivos.
Has lanzado dos sencillos que son realmente geniales. ¿Cómo te sentiste al escribir esas canciones?
Bueno, en realidad, creo que escribí esas dos canciones la misma semana, durante un viaje a México. Estaba con un buen amigo mío. Venía de un año muy intenso de giras, en el que aprendí mucho sobre mí mismo y sobre cómo intentar ser feliz, cómo existir en el mundo siendo la persona que quiero ser. Así que, supongo que la respuesta corta es que estaba en un modo muy reflexivo, pensaba mucho en el pasado y en los arrepentimientos. Y en cómo las elecciones que hacemos pueden cambiar nuestra vida de maneras que no sabemos en el momento en que las tomamos.
Tengo entendido que el año pasado estuviste de gira en algunos festivales y también en shows en solitario. Y al mismo tiempo estabas escribiendo estas canciones. ¿El proceso de composición cambia cuando estás en un hotel en lugar de en casa?
Sí, definitivamente. De hecho, me fui de casa con la intención de escribir. Hicimos tres viajes para escribir, creo que simplemente me resulta más fácil porque tienes una perspectiva diferente. Cuando te alejas de casa ves otra versión de tu vida, es bueno salir de lo que te hace sentir atrapado en una rutina. Para mí, una gran parte de la creatividad es el aburrimiento. En casa es más difícil aburrirme, porque tengo mis espacios, mis amigos, mis rutinas. En cambio, cuando viajas, hay una combinación entre tener mucho que hacer y al mismo tiempo muy poco. Además, mi último disco lo grabé en Los Ángeles, así que fue bueno salir de ahí y tener un nuevo paisaje.
A veces las nuevas experiencias permiten explorar más sobre uno mismo y descubrir cosas que quizá no sabías. Algo que me gustó mucho de una de tus publicaciones en Instagram, cuando anunciaste el álbum, fue que dijiste: “Aquí ha estado mi corazón este último año, y ha estado sanando mi corazón cínico”. A veces necesitamos tiempo para sanar, canalizar emociones. ¿Cómo logras combinar tu proceso de sanación con el de creación musical, siendo ambos tan importantes?
Es difícil. Siento que aún no estoy del todo ahí. He luchado bastante a lo largo de mi vida con mi salud mental y con sentirme inseguro de muchas cosas que a otras personas parecen resultar más claras. Creo que cuestionarme constantemente me ha llevado a situaciones complicadas. Además, años de sentirme saturado y sobreestimulado me dejaron sintiéndome cínico en ciertos aspectos. Y la forma en la que he intentado trabajar con eso y darle sentido, ha sido escribir, hacer música, crear arte y conectarme con la gente. Si no lo hago, todo habría sido en vano, y no puedo sentir eso. Necesito creer que la vida, aunque sea complicada y dolorosa, vale la pena. Soy afortunado de poder ser artista y transformar esas experiencias en algo bello. Creo que en este álbum pude ser muy honesto y abierto, y eso me ha ayudado bastante, espero que también ayude a alguien más. He disfrutado mucho salir al mundo, ver cómo la gente conecta con mi música, porque me hace sentir que todo ha valido la pena.
Entonces, ¿dirías que compones constantemente como una forma de sentirte mejor, o es más como un lugar seguro para ti?
Depende. A veces escribir incluso puede hacerme sentir peor, pero es porque duele enfrentarte a la verdad. Pasamos gran parte del tiempo evitando cosas, nuestros verdaderos deseos, miedos o necesidades. Pero, si como artista quieres ser honesto, tienes que enfrentarlo.
Lo que mencionas sobre hacer sentir bien a los demás a través de tu música es muy importante, porque tienes un público que realmente te apoya. En nuestra última entrevista, el año pasado, hablamos sobre la vida y la música. Dijiste que con tu música esperas ayudar a otros a sentirse mejor consigo mismos. Pero ¿cómo ha cambiado tu perspectiva de la vida el proceso de crear este álbum?
Creo que en el último año me quedó más claro que esta es mi vida, que la música no es algo momentáneo. Con eso vino una sensación de compromiso, de querer tomármelo en serio y estar realmente presente. Todo ha sido muy rápido estos últimos años: he viajado y he estado de gira por mucho tiempo, no había tomado tiempo para detenerme y observar dónde estoy en mi vida. Escribir este disco me permitió hacer eso, me obligó a hacerlo. Me enseñó a intentar estar más presente, y ese es uno de mis grandes objetivos: estar más presente en mi vida. Y, en cuanto a los fans y a los que me apoyan, cuando estoy en el escenario siento que puedo estar presente porque veo a la gente enfocada en mí, en lo que digo y hago. Es una lección cada día y siempre ha sido una meta, tratar de estar más y el proceso de este álbum me ayudó a avanzar en ese camino.
Hablando de tus fans, ¿qué piensas cuando estás en el escenario cantando frente a tanta gente?
En un buen día, la verdad es que no pienso demasiado. Me concentro y todo fluye, casi sin pensarlo, me desconecto. Pero a veces, ya avanzado el show, empiezo a notar personas en el público y pienso en que cada uno de ellos es un ser complejo, con un mundo interior como el mío; en el escenario es fácil olvidar que cada persona es un individuo porque la multitud se ve como una unidad. También pienso en cosas normales, en mis amigos, mi familia, mi día. Generalmente me siento con la mente despejada, y el escenario es un buen lugar para conectarme y reflexionar.
Sí, los seres humanos somos complejos, con muchos problemas y pensamientos. Pero creo que logras conectar con tu público porque tu música cuenta una historia, y esa narrativa sigue por todo el álbum. ¿Qué tan importante es para ti mantener esa coherencia en lugar de que cada canción hable de algo distinto?
No sé, creo que depende. Siempre he temido no ser lo suficientemente consistente, pero creo que a veces es complicado saberlo. Creo que la consistencia en un disco es simplemente el reflejo de que el creador es la misma persona. Siempre espero que mi álbum se sienta como un mundo propio. Sin embargo, al mismo tiempo, soy muy fiel a la composición porque lo que más busco es escribir buenas canciones. Luego espero que, al juntarlas, tengan coherencia. En este disco incluso no incluí canciones que me gustaban solo porque no sentía que encajaban, es algo en lo que pienso cada vez más. Me encantan los álbumes como formato, aunque a veces parece un arte en extinción. Siempre he querido hacer discos que se sientan consistentes. Creo que esta vez me acerqué más a eso, pero veremos cómo se recibe.
Y hablando de tu nuevo álbum, “Marigold” es la primera canción. ¿Por qué decidiste que fuera la que abriera el disco?
No sé, simplemente se sintió correcto. Trabajé mucho en el orden del disco, tuvimos varias versiones, pero “Marigold” me sonaba como un amanecer: honesta, sencilla, sin pretensiones, una declaración directa. Me pareció una buena manera de comenzar.
Entonces, no fue tanto una decisión estratégica de “esta canción va primero porque conviene”, sino que elegiste la que sentías más verdadera.
Exacto. Aunque fue un proceso largo, probamos muchas secuencias distintas, pero al final esta fue la que se sintió correcta.
Y, ya para cerrar: ¿qué podemos esperar de ti en los próximos meses?
Voy a estar de gira gran parte del próximo año, por todas partes. Tal vez también haga más música. Viajaré, pasaré tiempo con mi abuela, estoy emocionado por salir de gira. Amo los shows, viajar, conocer gente. Para mí, ese es un poco el sentido de todo esto.
Genial. Espero verte pronto por Sudamérica.
Sí, seguro.
Y en Perú, en Lima, quizá algún día.
Me encantaría. Nunca he estado en Perú, pero algún día.
Etiquetas: