- Inicio
- Noticias
andrea ele: “Ha habido un gran avance, pero mi esencia siempre será la misma” [ENTREVISTA]
Con una propuesta que entrelaza música pop y emociones profundas, andrea ele presenta Conmigo, un EP debut nacido del duelo y la sanación, que convierte la vulnerabilidad en fortaleza e invita a sus oyentes a seguir adelante más allá de las dificultades de la vida.

Por: Luzie Fernández
Publicado el: 22/09/2025
Aunque andrea ele ya lleva años conectada con la música y la conocemos desde 2014 por su presentación en el certamen La Voz, acaba de dar un paso fundamental en su carrera: el lanzamiento de Conmigo, su primer EP, que salió al público el pasado 14 de agosto. En este proyecto, la cantante mexicana abre las puertas a su mundo interno, el más emocional y personal, donde el dolor se transforma en aceptación de la realidad, y la fragilidad se vuelve una nueva fuerza. Inspirada en su divorcio tras ocho años, Andrea explora el proceso de duelo en ocho canciones, comprendiendo estas emociones como una parte normal de la experiencia humana y reconociendo que después de toda tormenta llega la calma y se puede estar bien.
El debut vino acompañado de una celebración íntima en Ladina Bar, en CDMX, donde Andrea reunió a fans, amigos y colegas en una release party donde todos juntos prepararon cócteles inspirados en sus canciones y tuvieron la oportunidad de conversar más en detalle sobre las canciones.
En esta entrevista, hablamos con Andrea sobre el proceso creativo detrás de Conmigo, sus emociones y la honestidad que maneja como autora, y cómo encontró en la música la forma de sanar y reconectar consigo misma.
Hablemos un poco del lanzamiento de Conmigo. Este trabajo sale de un lugar súper personal, hablaste de duelo y sanación, de los procesos que pasamos cuando nos suceden cosas trágicas. ¿En qué momento supiste que querías transformar la experiencia en canciones y cómo fue este proceso para vos?
El año pasado atravesé un proceso de duelo un poco complicado. Me separé de una relación. Estaba casada, me divorcié, venía de ocho años de estar con alguien y de pronto me di cuenta de que no me conocía, que no sabía ni quién era ni qué me gustaba.
Me atoré, me perdí, y entonces empecé a componer y a tener sesiones con más artistas y productores. Empezamos a ir por una línea y me di cuenta en el proceso. O sea, no fue como que de la nada dije “quiero hacer un EP”, sino que se fue dando todo sincronizadamente, poco a poco, y en el momento en que ya tenía unas cuatro canciones dije “creo que ya sé por qué línea voy”, y ahí fue cuando comencé a elegir mis canciones. Dije “quiero que sea muy específico, que hable de estos duelos” y pues así fue como creé Conmigo.
¡Me gusta! Dicen que lo más duro de terminar una relación es que, además de que estás dejando de compartir con otra persona, también estás dejando una versión tuya que conocías, la que estaba ahí, y estás presenciando el nacimiento de una nueva versión desconocida. ¿Cómo resuena esto contigo? ¿Cómo lo has vivido?
Totalmente de acuerdo, creo que ese fue el duelo que más me dolió y el más oscuro, el de haberme perdido a mí misma. Otra vez es el reencontrarme, el volver a sentirme yo.
Poniéndolo en tus propias palabras, en este proceso convertiste la vulnerabilidad en tu mayor fortaleza. ¿Cómo fue esto? ¿Qué desafíos te trajo y cómo los trabajaste? ¿Qué te seguís preguntando?
Quise salir de mi burbuja. Yo vivía en una especie de burbuja en la que siempre trataba de que nadie viera muy adentro de mí, decía “estoy bien, me siento triste, pero estoy bien”. Entonces, justo en este proceso de todo lo que me pasó, un día, después de mucha terapia y de muchos días de estar en duelo, me fui a caminar sola y me llegó una información tan bonita que empecé a llorar sola, fue un día muy emotivo para mí, que me conmovió mucho, y con esta información que me llegó dije “quiero hablar, el EP es esto, se va a llamar Conmigo”, porque no sabía quién era yo, estaba perdida.
En mi cabeza también yo me negaba a tener esta oscuridad, y todos somos luz y oscuridad. No quería tocar el dolor ni lo incómodo. Y no me rehúso a ser esta chava que también tiene un one night stand y que va de fiesta, yo no conocía esa versión mía un poco rebelde, entonces dije “la voy a integrar, porque yo también soy eso”, y empecé a conectar realmente conmigo, como “soy esto, pero también soy esto otro, y no está mal”.
Y creo que ser vulnerable también te hace fuerte, entonces dije “si allá afuera hay alguien a quien de alguna manera le sirva mi experiencia, es una gran manera de sanarnos a través de la música”.
Es muy lindo lo que me contás, recién conociéndonos hasta me siento orgullosa de vos.
¡Aww, muchas gracias! La verdad es que me siento orgullosa de mí.
¡Es lo más importante! Respecto a tu canción Lenta Caída, que estaba inédita, y es como un punto de quiebre en lo que estás presentando, ¿cómo fue componerla y escribirla? El decir “voy a parar, voy a convivir con este presente”.
Justo Lenta Caída es una canción que para mí fue este “ay, ya fue mucho, ya me cansé de estar cargando tanto equipaje que no me pertenece. Quiero si estoy caminando y veo un árbol, poder disfrutarlo”.
Aprendí que lo más preciado que tenemos es el presente, y es real lo que dice la canción. Mi abuelo me dio muchos consejos, la canción dice mi abuelo tenía razón, va muy rápido el reloj, ¿qué sentido tiene la vida? repetimos el día. Solo estamos viviendo cíclicamente, y también está padre no cambiar la rutina, como moverte de pronto. Si te vas por un camino, pues irte por el otro. Me di cuenta de que yo camino mucho en el día, y cuando camino es cuando me caen las ideas.
Y ahí fue cuando dije “quiero escribir sobre disfrutar el presente”, y Lenta Caída, a la vez es de cuando te das cuenta de que tienes que parar algo e ir más lento en la vida, literal, esa canción es muy obvia.
¡Me encanta! El mensaje es súper importante para nuestra generación. Además de lo emocional, ¿cómo fue la composición a nivel musical o técnico?
Tuve la fortuna de contar con muchas personas muy talentosas en la creación de este EP, que como te digo, no fue que dije “me voy a hacer un EP”, simplemente dije “quiero escribir” y realmente me encerré durante meses a hacerlo, y para cada día tenía una agenda. Tuve varios productores y coautores en este proceso y siento que fueron exactamente las personas que tenían que estar en la sesión.
Hubo una mezcla perfecta entre… no sé, a lo mejor yo que tengo la madurez, que tengo 31 años, y una chavita de 21 o 22 años. Hay de esa frescura y también la madurez de las experiencias que vas pasando, entonces era muy lindo. También la productora empezó a encontrar esa línea que yo quería, ahorita tengo muy arraigados los sonidos que quería para el EP y para mi nueva música, y me inspiré mucho en sonidos de Camila Cabello, referencias como Billie Eilish, que también le mete nostalgia y es muy del alma, muy sad pop. Me gusta mucho JoJo, que era más dosmilera, pero a mí me encanta y quería también que algunas canciones sonaran medio dosmileras, pero con esta modernidad de ahora, o sea, sin caer en que suene tan antigüo. A mí me encanta el R&B, también quería que tuviera esos toques con la voz, me encanta jugar con ella, hago mucho jueguito de melismas, y quería que el proyecto fuera muy vocal. Entonces les dije que quería que se ambiente mucho, pero con la voz siendo lo principal. Fue algo muy lindo, una experiencia muy padre.
Me gustaría que hablemos de la experiencia que fue la release party de Conmigo. Una de las chicas de nuestro equipo pudo ir y nos contó que pasó súper bien, y las fotos y videos que vimos nos resultaron muy interesantes.
¡Ay, qué padrísimo! Fue una experiencia muy conmovedora. Yo tenía sentimientos encontrados de “qué padre que estoy por fin presentando el proyecto”, que estuve meses trabajando en él, y a la vez, como dije “ay, ya va a salir y ya acaba un ciclo”. Porque cada EP y cada canción que sacas también va quedando ahí, pero se va cerrando un ciclo, simplemente se cumple.
Ese día me sentí muy apapachada, mucha gente que quiero estuvo ahí, también algunos medios, me sentí muy acompañada, y sobre todo agradecida, feliz, contenta, fue una experiencia muy padre. Tuvimos la temática de feliz divorcio, porque este álbum está basado en el duelo de un divorcio. En realidad son varios duelos los que pasé, y quería que fuera un duelo pero con final feliz. O sea, feliz divorcio, porque al final de todo estoy fuerte, y ese es el mensaje también que quiero darles, que sí pasé algo doloroso, pero al final hay que pasar cosas dolorosas en la vida. Como en todo, hay cosas tristes y felices, pero el dolor también es parte de la vida parte de la vida y hay que normalizarlo. Luego vemos a la gente preguntarse “¿por qué llora? ¿por qué está tan vulnerable?” pues es porque somos humanos. A mí me gusta mucho tocar este lado humano.
¿Cómo se te ocurrió esta idea de jugar con la coctelería, de hacer los tragos inspirados en tus canciones? ¿Cómo te sentiste haciéndolo? Siento que hay como un paralelismo, casi como darle al otro a probar de tu música.
Me encantó, comenté con el equipo esta idea de hacer una fiesta con esto, y de ahí empezamos a agarrar ideas, y se me hizo muy lindo. Me mandaron varias propuestas de bebidas, por ejemplo Lenta Caída era un vino espumoso con algodón de azúcar, y Conmigo era un poquito más amarga, café con un poquito de vodka, era un espresso martini.
Me gustó, porque también representa este lado más maduro, mis letras ya son más de una adulta que está pasando por cosas, y quiero reflejarlo en mi proyecto. Ya pasé los veintes, ahora estoy en mis treintas, y casi nadie habla de cuando estás en tus treintas y por ejemplo tienes una noche que dormiste con alguien y de pronto estás preguntándote qué pasó, qué es el vacío que te dejó, o la ansiedad. Hace falta abarcar estos temas que son tabú.
Me fui un poco de tema, pero lo de los cócteles fue esto. La verdad es que en el equipo lo armamos todo muy padre.
¡Excelente! Hablemos de tus presentaciones. Tu presentación en el festival Pa’l Norte fue súper emocional y visceral. ¿Cómo llevas al escenario tu puesta en escena, cómo armás todo?
La verdad es que Pa’l Norte se me hizo algo súper grande, estar en ese escenario no es cualquier cosa, estaba muy nerviosa. Me dije que tenía que entregarlo todo, porque una no sabe cuándo va a tener la oportunidad de volver a pisar un escenario como ese, entonces simplemente hay que disfrutar el momento y agradecer. Aparte es algo que amo hacer, y quería que las personas que pasaran por ahí o que fueran a verme también disfrutaran, así que metí también algún cover que otro junto con mis propias canciones, no me acuerdo cuáles la verdad, pero fueron varios, para que también las personas que no se supieran mis canciones disfrutaran de otras, y estuvo muy padre.
Contame sobre tu identidad artística y de tu evolución. ¿Cómo sentís que evolucionaste desde aquella Andrea que en 2014 se presentó a La Voz, a esta Andrea que está sacando un EP tan personal?
Obviamente ha habido un gran avance, pero mi esencia siempre será la misma. Creo que la vida también te va forjando, te va dando experiencia y madurez, y a mí me gusta escribir sobre las etapas que voy pasando, que por ejemplo no es la misma en mis treintas que en mis veintes, que a lo mejor me enamoré por primera vez, le escribía cosas luego al amor, y de pronto la vida me fue dando golpes bajos y empecé a ver que me desahogaba también a través de la música, que hacía catarsis, y que me ayudaba también a mí.
Allá afuera seguramente otras chavas que tienen el corazón roto también se identificarán con mi música, y creo que así como hay una evolución personal también hay una evolución en lo musical. Ya no quiero sonar a lo mejor, antes escribía cosas un poquito más cursis, y ahorita ya no me gusta lo cursi. Ahorita quiero decir cosas crudas, directas. Yo soy del norte, entonces me gusta hablar directo, sin ponerle tanto disfraz ni tanta cosa, o sea me siento así y tal. Por eso en mi canción Conmigo digo cómo a las cuatro de la mañana me acabé una botella de vino, sí, y estaba mal, creo que eso es lo que ha evolucionado.
Está perfecto. Así como una no puede ser la misma persona toda la vida, tampoco puede ser la misma artista, porque es un reflejo de quién sos. También estás trabajando mucho en tu identidad visual, reinventándola a la par que evolucionás vos. ¿Cómo definís hasta ahora tu identidad y hacia dónde querés llevarla? ¿Qué estás probando?
Sí, como te digo, evolucioné en la madurez, y ahora quiero lograr esta imagen y llevarla también en lo personal. Yo soy muy clásica en mi vestimenta, y también creo que en mi modo de ser, entonces me gusta que este proyecto sea clásico pero fuerte y a la vez femenino, también crudo. Que sea algo girly pero sin caer en lo cursi. Yo ahorita tengo algo contra lo cursi, traigo más lo crudo. Quiero que sea algo muy girly, femenino, poderoso, fuerte, pero a la vez también con esta vulnerabilidad que me representa. Somos humanos y también nos rompemos, y quiero que se vea eso en el proyecto.
Hablando de tus proyecciones a futuro, ahora que tu EP está afuera, ¿qué te gustaría que encuentre el público cuando te escuche?
Me gustaría que se sientan liberados de alguna manera, porque creo que este EP es para sanar. Puedes ponerlo mientras cocinas, mientras vas manejando, en esos momentos en los que quieres llorar. Tal vez cuando lo escuchen se pongan chinitos, o les transmita lo mismo que sentí yo al cantar mis canciones, porque cuando yo estoy en el estudio de grabación es algo muy fuerte y muy poderoso. Quiero que conecten con esa emoción que yo quiero también transmitir.
¿Has tenido alguna historia con algún fan que te cuente que le ayudó una canción tuya, o ese tipo de conexión con otra persona?
Me han llegado a escribir por Instagram y por TikTok, para decirme que se identificaron mucho con la canción Conmigo, gente que me cuenta que se siente sola en esta etapa, o me han llegado a escribir diciéndome “estoy pasando ahorita una situación similar a la que contaste en tus redes, estoy con una persona muy tóxica y no sé cómo salir de ahí, pero vi tu video y me está dando ese poder para salir de ahí”. Yo trato de contestar los mensajes que veo y darles ánimo, decirles que sí se puede, que después de la tormenta va a venir la calma… sí vas a estar mal un ratito, porque no es magia, no es que vayas a sanar mañana, lleva un proceso, pero vas a estar muy bien, después no sabes lo que te espera. Entonces, es bien bonito cuando lees tantos mensajes de que las personas están conectando con tu música, y yo no me esperaba que fueran tantos mensajitos tan bonitos. Luego piensas “ay, hago música muy triste”, pero es música para sanar.
¡Qué lindo todo! Andrea, ¿tenés planes para el resto del año? ¿Grabar de nuevo, o tla vez una gira o un proyecto no relacionado a la música? ¿Qué te gustaría que pase?
Estoy planeando tener presentaciones, todavía no tengo nada, todavía sin fechas ni nada. El jueves tengo una presentación aquí en Ciudad de México, porque una amiga mía estuvo un poco grave en el hospital y estamos recaudando fondos para ella, entonces van a haber varias DJs, va a presentarse otra chica y yo, y esa es la presentación que tengo ahorita en puerta, pero sí planeo tener más presentaciones, me encanta cantar en vivo.
Etiquetas: