- Críticas
- Álbum “butter” (2025) de Sofi Tukker [RESEÑA]
Electrónica
Sofi Tukker
Álbum “butter” (2025) de Sofi Tukker [RESEÑA]6/10
Por: CrisAcc
Publicado el: 11/06/2025
La influencia de la música brasileña alrededor del globo es un sujeto digno de estudio. Desde el sur del mundo, los diversos ritmos tropicales han servido de fuente de inspiración para numerosos artistas anglosajones e hispanoparlantes. Inolvidable es la versión en inglés de Frank Sinatra del clásico ‘La chica de Ipanema’. Ni hablar de como el Axé y el funk carioca se adueñaron de la atención de, más o menos, dos generaciones seguidas en mi natal Chile. En una entrevista con la Rolling Stone, la compositora y cantante Sophie Hawley-Weld, más conocida como Sofi de Sofi Tukker, propuso que el portugués tiene un algo, una cierta gracia que lo hace atrayente al oído musical. Basados en esa propuesta de línea editorial, y tras tres álbumes de estudio mezclando música electrónica con diversos sonidos cariocas, el dúo pop nos presenta un disco de remezclas bastante especial. Se trata del complemento a su platillo sonoro anterior BREAD (2024); apropiadamente titulado butter (2025).
La propuesta de este disco viene a ser una especie de híbrido entre versión de lujo y disco de remixes de lo ya planteado en BREAD. No obstante, pudiendo aferrarse a la tendencia, que sería agregar 2 o 3 caras B y sacar el mismo disco de nuevo, Sofi Tukker nos enseña el otro lado de la moneda. Si en BREAD la producción se enfocaba en mezclar el house con ritmos y sonidos propios del funk carioca, butter es el complemento ideal. Esto debido a que las mezclas rebosan más de sonidos tradicionales, como el bossa nova, conteniendo aún así la esencia de las mezclas anteriores. El disco abre con ‘Hey Homie’, canción que fue adelantada a modo de single para el álbum anterior, y que su mezcla contrarresta la enérgica versión electrónica. Esta versión, de hecho, la consideraría como una versión acústica. Bajo esa misma lógica, los siguientes dos tracks ‘Bread’ y ‘Jacaré’ son mezclas más descafeinadas a sus versiones originales, siendo ambas canciones de house mezclado con funk carioca. El caso más notorio es ‘Bread’, siendo una canción igual de accesible, solo que enfocada desde otro punto de vista. Jacaré es un poco más de lo mismo, aunque si logra ser más cautivadora que la fiestera mezcla de BREAD.
Siguiendo por este apacible tramo del Amazonas, el remixtape nos prepara los dos siguientes temas en el tracklist. Primero viene ‘Veneno’, una canción que, de hecho, no es exactamente nueva, ya que versiones de este tema vienen apareciendo en el Spotify de Sofi Tukker desde 2023. La devoción por la interculturalidad y la expansión sana de las influencias musicales lo veo siempre con buen ojo. Sofi Tukker es, a mi juicio, un dúo de música experimental, en lo más básico de lo que esta expresión refiere. Es el método científico de toda la vida, buscar, encontrar, y hacer algo nuevo con lo que descubriste. En contraparte, volvemos al ineludible inglés con, hasta ahora, el primer track nuevo ‘Intensity’. Otro corte del álbum que podría ser usado como anuncio del retail. No sé por qué, pero la voz de Tucker se me hace más agradable en portugues que en inglés. Debe ser por la costumbre de que lo más destacable de los discos anteriores, más que los resultados en sí, era la intención de mezclar música dance con ritmos brasileños. Denota mucho el avance musical que ha tenido el grupo. Estamos de regreso con el pan, ya que volvemos a un track presentado en el anterior larga duración del grupo. La palabra ‘Cafuné’ es muy cuqui ya que hace alusión al acto de masajear el pelo de alguien con cariño. Uno podría descubrirlo por su cuenta pero no es necesario, ya que la voz en off de Channel Tres nos explica la lacuna léxica que es la palabra cafuné en el inglés – y en el español, de pasada, ya que casi no la ocupamos – lo que, desde mi perspectiva, apacigua la magia que significa descubrir el significado por tu cuenta, y en consecuencia, hacer click con lo que escuchaste. No me malentiendan. En la mezcla anterior del tema también estaba presente, y está super bien, es una manera válida de despertar el interés de la audiencia por adentrarse a una nueva lengua. Todas son una visión del mundo nueva, que al descubrirlas, no hace nada más que expandir los horizontes de lo posible.
El proyecto avanza, y tras la reversión de ‘Spiral’, el tema más family friendly en ambas versiones – no es de extrañar que fuera elegido como single en BREAD – . Hasta el momento, es de las pocas canciones cuyas experiencias en ambos arreglos se sienten como dos canciones distintas. Ambas son igual de pasionales y cautivantes. ‘Perfect Someone’, en cambio, comienza con una de las mejores performance de Tucker, o por lo menos mi destacada hasta ahora. Le sirve la instrumental a su compañera Sophie en bandeja de plata. Sin embargo, la magia del track reside en su sección instrumental al estilo milonga. El mundo de Sofi se expande por toda Sudamérica, ésta vez, para seguir intentando cosas nuevas. Nuevos arreglos, nuevos sonidos, teniendo siempre en cuenta su lugar de enunciación. ¿Sacarán una cueca en su próximo proyecto? Invito a Sophie y a Tucker a considerarlo! Luego llegamos a ‘Throw Some Ass’ que, en mi opinión, es la canción que más desentona con la nueva estética que el dúo propuso. Ya que se siente extraño escuchar a Sophie cantar sobre “liberar la mente moviendo el c*lo”. Quizás estoy pecando de prejuicioso. ‘Woof’ viene siendo un poco más de lo mismo, siendo otra canción remixada con un toque de manteca. He de decir que no es música que me desagrade, más entiendo que gran parte del atractivo es presentarle la bossa nova a un público más amplio e internacional, que quizás desconocía de dichos sonidos. La producción y despliegue instrumental de los vientos y cuerdas logra brillar por cuenta propia, gracias a esas intervenciones de saxo y trompeta.
Este último tramo de río no deja de conjurar sorpresas. ‘Goddess In Disguise’ tiene un aura similar en ambas versiones, contando con una personalidad compuesta entre el choque entre Brasil y Medio Oriente y el Magreb. Esto reflejado en la selección sonora, flow arabesco cortesía de Sophie, y en lo sofisticada que resulta la producción de la versión mantequilla. La última re-versión ofrecida en butter es ‘Guardian Angel’. Esta mezcla, de mis favoritas del proyecto, nos brinda un final agradable y tranquilo, en yuxtaposición con su versión house presente en BREAD. Con una sección de flautas, delicadas y llenas de dulzor, que te transportan a una medianoche en Río junto a Sofi Tukker y compañía. Nuestro viaje por tierras cariocas desemboca con ‘Brazilian Soul’, nunca antes mejor dicho. una colaboración con el dúo electro The Knocks. En línea con el track anterior este tema es bastante alegre y relajado. Hasta podrías escuchar a gaviotas graznar a la distancia mientras empuñan caipiriñas y piña colada a tu costado. Lindo viaje, aunque ya lo habías recorrido antes.
Apreciación:
Las remezclas de BREAD nos ofrecen un punto de vista opuesto a su proyecto anterior. Cada arreglo y remix es una celebración de la diversidad cultural y del alma de Brasil.
Etiquetas: