- Inicio
- Noticias
5 razones para no perderte a El Mató a un Policía Motorizado en Lima
Por: Thom Collins
Publicado el: 09/12/2023
Este 13 de diciembre vuelve a Perú el máximo referente del indie rock latinoamericano, El Mató a un Policía Motorizado, como parte de su gira SÚPER TERROR, tour 2023. Si eres de los que aún está dudando de ir a este gran concierto, te dejamos 5 razones por las que no deberías perdértelo. “Súper Terror” es su más reciente proyecto musical y la banda ha expresado sus ganas por compartir este proyecto con sus fans, así que, no te los puedes perder.
1. Una de las bandas argentinas más importantes de los últimos tiempos
El Mató a un Policía Motorizado se destaca como una presencia imposible de ignorar en el panorama musical argentino, destacándose por su capacidad única de desafiar las convenciones desde sus humildes comienzos en la escuela secundaria. Arraigada en las raíces del rock en español argentino y moldeada por influencias como Soda Stereo y Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota, Él Mató a un Policía Motorizado se aventura audazmente fuera del camino convencional, abrazando los sonidos del punk y el noise rock.
Lo que distingue a Él Mató va más allá de sus habilidades musicales; su rebeldía se refleja en cada aspecto, desde los nombres impactantes de los miembros —Santiago Motorizado, Doctora Muerte, Pantro Puto, Niño Elefante y Chatrán Chatrá —hasta la elección provocativa del nombre de la banda, tomado de un diálogo cinematográfico. Esta audacia no ha estado exenta de desafíos, desde restricciones en presentaciones hasta debates sobre sus letras.
Sin embargo, es esta valentía la que ha consolidado a la banda como una de las más importantes de Argentina. La forma abreviada Él Mató se ha arraigado entre los fanáticos, demostrando la aceptación y aprecio por una propuesta que va más allá de lo convencional.
El Mató a un Policía Motorizado no sólo desafía la norma, sino que redefine los límites de la música latinoamericana, estableciéndose como una fuerza inigualable y esencial en la escena contemporánea del rock argentino.
2. Su último trabajo discográfico
El último lanzamiento de El Mató a un Policía Motorizado, “Súper Terror”, se erige como una destacada expresión de las secuelas de la pandemia. La banda evita clichés narrativos, entregando un relato personal que resuena poderosamente con los oyentes. Las letras cargadas de veneno exploran la incertidumbre y precariedad emocional, abordando finales anticipados, nostalgias adversas y romances obsoletos. Este álbum marca el comienzo de una nueva etapa y un intento de redención, con himnos cuidadosamente elaborados y una producción de lujo a cargo de Eduardo Bergallo. Se elogia la capacidad de la banda para capturar impresiones sobre la ambición actual, la volatilidad del entorno y el deseo de un renacimiento. A pesar de su tono melancólico, prevalece la esperanza, demostrando una profunda comprensión de la no-linealidad del tiempo. La diversidad sonora del álbum, fusionando electrónica minimalista y sintes ochenteros con su característico indie-rock, enriquece la propuesta musical.
3. Show en vivo imperdible
El Mató a un Policía Motorizado es conocido por ofrecer conciertos enérgicos y emotivos. Su música, con letras poéticas y melódicas, crea una experiencia intensa para los fanáticos. La banda argentina a menudo se destaca por su conexión emocional con la audiencia y la atmósfera apasionada que generan en vivo. Temas como ‘Nuevos Discos’, ‘El Tesoro’, ‘Más o Menos Bien’, ‘El Perro’, ‘Chica de Oro’ y ‘Medalla de Oro’ te harán volar la cabeza. No te pierdas este show porque quizás toquen las que más te gustan.
4. Un triunfo que compartir
En el 2022, El Mató a un Policía Motorizado se coronó con el Grammy Latino gracias a su poderoso álbum “Unas vacaciones raras” (2021), dejando en segundo plano a la talentosa Marilina Bertoldi con “Mojigata”, a los españoles de Fito y Fitipaldis con “Cada vez cadáver”, y a los mexicanos de La Gusana Ciega con “1021” y Wiplash con “RPDF”.
“Unas vacaciones raras” es un álbum de ocho canciones creado por la banda platense para la banda sonora del relanzamiento de la serie Okupas. El director Bruno Stagnaro seleccionó las canciones, que incluyen el último sencillo ‘La otra ciudad’ y versiones renovadas de temas clásicos de álbumes anteriores de la banda.
5. Uno de los mejores conciertos del año en Perú
Las veces que ha visitado Santiago Motorizado junto a su equipo, nunca han decepcionado, y cada escenario que pisan, se vuelve un recital de pura pasión y feeling que se transmite y a la vez emanan en sus fanáticos. ¡Sincronía total!
Al parecer a El Mató a un Policía Motorizado les gustó mucho visitar nuestro país que los veremos nuevamente en el Centro Convenciones Festiva (Av. Alfonso Ugarte 1439) de Lima.
¡No te pierdas este concierto! Si aún no tienes tu entrada ingresa a Joinnus.com y vive la experiencia de uno de los principales exponentes del indie rock latinoamericano.