- Inicio
- Noticias
Valentina Perdido: “Estoy trabajando un montón para lograr que la gente pueda escuchar mi música, y pienso que tal vez no debería ser tan difícil que artistas tan pequeños como yo se puedan escuchar” [ENTREVISTA]
La artista independiente se abre paso en la industria musical con un sonido que evoca nostalgia, pop y mucho glam.
Por: Gabriela Franco
Publicado el: 12/03/2025
Valentina Perdido es una fuerza de la naturaleza. Natural de Puerto Rico, la cantante inició su andadura musical explorando el soul. Bajo su primer EP, Valentina, los temas que se desprenden de este trabajo musical evocan nostalgia a partir de sonidos tenues y los hace suyos desde la lírica. Sin embargo, durante estos últimos meses, y sin perder la autenticidad que la caracteriza, no solo en su voz, sino también como persona, Valentina le ha dado una vuelta a su imagen y sonido, sin dejar de lado su versión soul, pero explorando más el city pop, las guitarras al estilo The Police, sintetizadores y letras que, de una manera ingeniosa, invitan a ver lo complejo que pueden ser las relaciones amorosas.
Antes del estreno del nuevo sencillo ‘Shake My Blues’, pudimos conversar con Valentina sobre ‘Would You Have Loved Me’, sus influencias musicales en esta nueva etapa y si el constante lanzamiento de su material forma parte de un nuevo EP.
Felicidades por el lanzamiento de tu nuevo single ‘Would you Have Loved Me’ ¿Cómo fue tu proceso de trabajo para la creación de este tema? ¿Qué canciones has estado escuchando mientras estabas en el proceso de trabajar en este single?
Esta la escribí yo solita, completamente. Eso fue un demo que le envié a mi productor, la escribí en mi cuarto, con mi guitarra. Estaba escuchando mucho a Joni Mitchell, específicamente ‘Big Yellow Taxi’, y me dije: “Me gusta esto. Quiero hacer algo como que Joni Mitchell, pero también Amy Winehouse”, porque también estaba escuchando Tears Dry On Their Own, y así creé esta canción.
Hay una transición de elementos soul nostálgicos que vienen de tu primer EP (Valentina, 2021) a sonidos que tienen más luces, con beats más alegres; inclusive con una estética de muchos brillos, tal vez un poco teniendo en mente a Chappell Roan. Es una contraposición interesante, pero que también se siente muy natural. Bajo tu perspectiva, ¿Qué artistas crees que han tenido influencia en ti para esta transición no sólo musical, sino también de imagen?
Wow. George Michell. WHAM!. Yo siempre he dicho que quiero ser la versión mujer de George Michell. Lo amo. He’s my king, he’s my guy. Harry Styles, lo amo. Yo siempre he sido super fan de Harry Styles, desde que sacó su primer álbum (Harry Styles)…Cher, cien por ciento.
Tengo un muro en Pinterest con imágenes de cómo me quiero vestir, mi inspiración estética. Me encanta expresarme con mi música, pero también con mis looks de artista, y definitivamente Cher, Rafaella Carrá… sus outfits! Tengo un outfit en mente que son como unos bell bottoms (pantalones acampanados), que se conectan con un top.. ¡Eso es lo que yo quiero! También me dicen que me parezco a Chappell Roan, pero no puedo hacer nada porque así es mi cara y mi pelo (risas). Pero la amo, a mi me encanta su música, y es muy cool que me asocien con ella. Tiene una vibe muy vintage.
Quiero hacer una mención especial a ‘Chess’ que es una canción inédita con la que aplicaste al Tiny Desk en el 2024. Como artista independiente, ¿cómo ves el desarrollo de la escena con las diversas plataformas sociales? ¿Sientes que se necesitan más espacios como el Tiny Desk?
Definitivamente. ¡Quisiera tener un espacio en el Tiny Desk! Para mi el Tiny Desk es súper cool y siento que necesitamos más de eso para artistas independientes. Yo encuentro artistas independientes por Spotify si lo estoy escuchando en modo aleatorio. Por ejemplo: A uno de mis amigos aquí en Nueva York, que hace música y es una artista bastante pequeña… si yo pongo su música en aleatorio, me siguen saliendo artistas así, independientes.
Pero yo por ejemplo, estoy trabajando un montón para lograr que la gente pueda escuchar mi música, y pienso que tal vez no debería ser tan difícil que artistas tan pequeños como yo se puedan escuchar. Una plataforma así, como la del Tiny Desk, puede llegar a hacer un gran cambio.
Eso fue el año pasado. Este año no mandé mi postulación para el Tiny Desk, pero seguramente el año que viene lo haré. El formato es muy divertido porque es muy de hacer arreglos acústicos con toque más atenuados de una canción. Lo puedes jugar de diversas maneras. Y Chess es una canción muy cool, estoy bien emocionada por que salga. Es más comercial. Hay una canción nueva de Raye, que salió con LISA (Blackpink) y Doja Cat, ‘Born Again’, y la canción es como un dark disco-pop. Me está encantando también lo nuevo que ha sacado Lady Gaga, y creo que por ahí encaja Chess.
La versión de esta canción bajo tu perspectiva de producción musical, ¿cómo ves que suena esta canción? ¿Tal vez es algo que ya lo has trabajado y se lanzará más adelante?
‘Chess’ saldrá en Mayo. Está hecha y es muy cool, tiene beats fuertes. Cuando pienso en esta canción, pienso en un Bond Song (canción principal que pertenece a la banda sonora de las películas de James Bond), pero movida. Tiene ese aire (risas). Si yo tuviera todo el dinero del mundo y podría hacer un video musical, le haría un súper tablero de ajedrez, haciendo referencias a Black Widow, súper dark. Mi música… si uno escucha Mariana o Suspicious Mind, tiene un poquito de Daft Punk, de The Weeknd, de city pop.
Creo que también estás detrás de la mira de tus videos musicales, bajo este último tema, ¿Cómo fue el proceso de creación para este video (‘Would You Have Loved Me’), que es estéticamente distinto a lo que has realizado antes?
Bueno, primero que no tenía el dinero para hacer algo súper estrambótico. Pero esta canción tiene esa vibe súper juguetona. Y el títere del video, eso fue algo súper random que ahora se ha vuelto parte de mi marca personal, porque lo llevo a todos lados. Lo he puesto en el video porque, honestamente, no he visto que otros artistas hagan lo mismo. Y es súper yo, todo lo que sea súper yo lo quiero poner en mi trabajo porque creo que así la gente se da cuenta que, genuinamente, estoy detrás de todo el proceso y al final, todo sale de mi.
Me encanta el color rojo, y también que la canción salió para el día de San Valentín, entonces tenía ese aire cute. La hice con mi amiga Abril, ella estudió audiovisuales y lo hicimos en su departamento, y el resultado creo que es muy cute.
Entre el año pasado y este año has estado lanzando singles, del cual ‘Would You Have Loved Me’ es el cuarto single. Probablemente, ¿todo es parte de un segundo EP?
Estas canciones son parte de un nuevo EP, desde ‘Mariana’ hasta ‘Chess’. Todas fueron grabadas en Miami con el mismo equipo, pero trabajé con diferentes productores, fue como un collage de cosas. Para mi es muy especial, y va a terminar siendo un producto muy true to myself (fiel a mi misma), porque tuve muchas más cosas para poder jugar, más libertad en mi proceso de creación.
Y en esa línea de being true to yourself, es intrigante y refrescante el cómo conectas en algunas canciones, como ‘Mariana’, ‘Chess’, el inglés y el español. ¿Siempre tienes en mente el spanglish en tus rutinas de composición? ¿Sientes que tal vez es parte de tu sello personal por tus raíces de Puerto Rico?
Si, cien por ciento. Yo soy de Puerto Rico, cien por ciento. Yo estuve ahí hasta hace 3 años, que me mudé a Estados Unidos para estudiar teatro musical. Pero siempre soy consciente de dónde vengo, me expreso en ambos lenguajes porque en Puerto Rico, tú vas a la escuela y te enseñan inglés, y así (en spanglish) es que yo hablo con mis amigas, y me he dado cuenta que aquí en Estados Unidos, a la gente le encanta aprender español… y Superficial, que es una de mis canciones, está en español, pero el puente es en inglés. Y creo que eso atrae a la gente, y hace que la gente se quiera aprender la canción porque dicen “esta parte es en inglés, ¡la puedo aprender para poderla cantar!”; y de esa manera tratan de aprender español también. En ese sentido, creo que ese detalle del spanglish hace que sea un producto cien por ciento mio. Pero trato de balancear, a veces escribo completamente en español, a veces escribo completamente en inglés. Pero me gusta mucho el spanglish, y la gente a veces no se da cuenta, entonces tienen que poner la canción en repetición para captar esos detalles, y eso es divertido.
Etiquetas: