Solo Valencia presenta ‘Hace falta enamorarse’

¡Pop alternativo del bueno! Con el ambiente romántico en su melodía, Solo Valencia nos presenta su nuevo sencillo ‘Hace falta enamorarse’.

Solo Valencia es un músico antioqueño de pop alternativo con casi una década construyendo su marca personal a través de canciones, viajes y encuentros con colegas y sonidos. Con raíces en el bossa nova y el bolero, el intérprete logra darles a las formas de los discursos folclóricos latinoamericanos un nuevo aire, una mirada fresca que revitaliza los géneros al empaparlos de delicado pop, a veces electrónico, a veces de autor. Su voz y sus melodías son suaves, elegantes, mientras que su inteligencia lírica convierte las canciones en un viaje hacia la reflexión y el conocimiento propio a partir del diálogo con lo cotidiano, con el otro y el mundo que nos rodea. En más de 8 años de recorrido ha podido ver los frutos de 3 discos de larga duración que lo motivaron a crear su nuevo EP para 2020 Más Liviano que Ayer, primero de una serie de lanzamientos que se convertirá en una trilogía de EPs, al que se suma su próximo lanzamiento. Este primer momento de su año llegará con el lanzamiento del EP “Transoceánico, que culmina con la presentación de ‘Hace falta enamorarse’ luego de presentar ‘Transoceánico’ y ‘Una pregunta’.


Transoceánico nace literalmente después de nuestro primer viaje al otro lado del Océano Atlántico”, explica Solo Valencia. “Los recuerdos cada vez se diseminan más por el mundo, la nostalgia se expande, al igual que la distancia física que nos separa de ellos, de los lugares y, sobre todo, de las personas con quienes vivimos esos momentos. Es un EP de despedidas y reencuentros, un viaje de ida y vuelta, donde se dejan cosas importantes atrás y también se abrazan nuevas esperanzas. Es un disco de amor, porque hace falta enamorarse, de la vida, de los viajes, de amar en lugar de esperar ser amado”. La propuesta de este proyecto de tres canciones bebe de la influencia de luminarios del bolero como Tito Rodríguez, Sofronín Martínez y Daniel Santos. Es un género que ha acompañado al músico de desde siempre y que se suma a su afecto por las músicas de aire brasilero, país en el que vivió un tiempo, hizo amigos, amó y tuvo que decir adiós para regresar a su tierra.

Después de nueve años en la labor de composición e interpretación de todas las formas de la canción de autor, el solista presenta en todas las plataformas el sencillo titular de su nuevo EP. “Transoceánico es una reinvención de las formas del bolero, trayendo a la contemporaneida el sonido en bloque de los años cincuenta y sesenta y revitalizándolo con la exploración de vetas sonoras prestadas del Brasil de Caetano Veloso y Gilberto Gil. «La canción que le da nombre al EP nace evidentemente de una despedida, con un mar inmenso de por medio, y el ejercicio de escribir una canción con palabras esdrújulas, simplemente por facilismo», explica el cantante y músico. «Nunca se sabe qué tan profundo un ejercicio nos puede llevar, pues considero que es el bolero más bonito que haya escrito», concluye. Con la fuerza de la percusión de ascendencia afro cubana y unos delicados arreglos electrónicos que pintan de neón cálido las formas de las olas, “Transoceánico es un corte perfecto para inaugurar la nueva etapa sonora de Solo Valencia quien, además, ha venido presentando las canciones de su nuevo EP a partir de una estrategia alternativa a las fórmulas del mercado, permitiéndolo a sus sencillos  la atención que merecen. Para ello, el solista ha venido presentando los cortes uno a uno a través de YouTube, a veces con videoclips animados y otras con visualizers o lyric videos. 

Siguiendo el orden del EP, aparece luego ‘Una pregunta’, un corte de despedida y dolor. «‘Una pregunta’ es, además de un reencuentro necesario, una oportunidad de no dejar morir lo importante, y lo difícil que puede ser esa decisión, teniendo que dejar toda una vida atrás», explica el compositor. «Es también un homenaje a Felipe Naranjo [Señor Naranjo], gran compositor de Medellín, por escribir ésta y otras grandes piezas», añade. «‘Una pregunta’ tiene un aire acongojado y romántico que se rehúsa a abandonar al bien amado, soñando las posibilidades de un encuentro que no siempre se da. Cerrando el EP está ‘Hace falta enamorarse’, un corte optimista que nos recuerda la necesidad de sentir amor por lo que nos circunda, de vivir en el amor como un estado constante para reencontrarse con el valor del mundo. ‘Hace falta enamorarse’ es la certeza de que estar enamorado es el climax de nuestras vidas, lo hace todo más liviano, más bonito, más real, y nos da la sensación de saber, de creer, de estar presentes. No importa de quién o de qué, hace falta enamorarse», explica Solo Valencia. 

Los sencillos se compartieron inicialmente en un estreno exclusivo para la comunidad #NoEstamosSolos, que Solo Valencia creó en Whatsapp al inicio de la pandemia y hoy tiene casi 200 miembros. Ahí comparte sus procesos creativos, canciones en notas de voz y genera un espacio para que sus seguidores se encuentren alrededor de la música. “Quisimos compartir las canciones con quienes sabemos que quieren escucharlas y no ser un lanzamiento más que pasa desapercibido en el mar de las plataformas”, explica Solo. En la primera semana, “Transoceánico tuvo más de 1.500 visualizaciones en Youtube, aún cuando el link no estaba público. “Se fue rotando gracias al voz a voz y sabíamos que cada vista no era un número más sino una persona que había recomendado la canción a otra porque se conectó con ella”, concluye. “Transoceánico ya está disponible en plataformas y es la declaración de amor de Solo Valencia al mundo viejo del bolero, a la necesidad de retomar los ritmos que dieron forma a la historia sonora de un continente. 

Escucha el EP «Transoceánico» en tu plataforma favorita

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad