Sharon Van Etten: “Cuando supe que íbamos a hacer un álbum como banda, mi principal expectativa fue impulsarme creativamente” [ENTREVISTA]

Este proyecto representa un cambio importante en su carrera, destacando un proceso colaborativo único que comenzó con sesiones de improvisación y composición espontánea.

Sharon Van Etten & The Attachment Theory se encuentran en un momento crucial de su trayectoria artística con el próximo lanzamiento de su álbum debut homónimo, programado para el 7 de febrero bajo el sello Jagjaguwar. Este proyecto representa un giro significativo en la carrera de Van Etten, marcando la primera vez que trabaja en colaboración total con su banda, formada por Jorge Balbi, Devra Hoff y Teeny Lieberson. El resultado es una propuesta sonora que combina influencias del post-punk, la electrónica y el darkwave, abriendo nuevas posibilidades creativas para la artista.  

Con los sencillos ‘Afterlife’ y ‘Southern Life (What It Must Be Like)’ ya disponibles, el álbum promete explorar temas humanos y emocionales desde una perspectiva más colectiva e improvisada, un cambio que comenzó en los ensayos para su gira anterior y que se consolidó durante el proceso de grabación en el icónico estudio The Church en Londres junto a la productora Marta Salogni.  

En esta conversación, indagaremos en el proceso detrás de este álbum, la evolución en la dinámica de la banda, las influencias musicales que moldearon su sonido y las expectativas para la próxima gira. Además, discutiremos cómo los elementos visuales y estéticos complementan esta nueva etapa creativa, dejando abierta la puerta a descubrir más sobre lo que Sharon Van Etten & The Attachment Theory tienen preparado para su público.  

Me parece muy bonito el hecho de que toda la banda se haya unido para crear canciones juntos; siento que fue como un encuentro familiar. ¿Qué te inspiró a crear el concepto de este nuevo álbum? ¿Hubo alguna experiencia personal o artística que haya influido significativamente en la dirección musical?

Sí. He estado tocando en diferentes formaciones de banda durante mucho tiempo y he disfrutado trabajar con todas las personas con las que he colaborado. Pero para el último álbum, titulado We’ve Been Going About This All Wrong, mi banda y yo alquilamos una casa en un estudio en el desierto. Fue la primera vez que estuvimos juntos en una habitación desde la pandemia de COVID, así que pensé que sería una buena manera de reconectar antes de salir de gira. Todos estábamos escribiendo canciones para el álbum y tratando de descubrir cómo podríamos interpretar esas canciones en un espacio en vivo. Mientras grabábamos las canciones, estábamos encontrando nuestro sonido, y me emocionaba ver hacia dónde nos dirigíamos musicalmente. 

Al terminar de trabajar en las canciones para el tour, tuvimos un poco más de tiempo, así que decidimos hacer un jam, algo que nunca había hecho antes. Empezamos a crear canciones de forma espontánea, desde lo más básico, casi desde cero. En una o dos horas, logramos escribir dos canciones. Recuerdo que al salir del estudio me sentí muy renovada y emocionada de regresar y seguir escribiendo de esa manera. Es una nueva forma de comunicarse cuando tocas con una banda de esa manera. En el pasado, solía escribir las canciones y decirles a los demás cómo tocarlas, lo cual es una forma válida de trabajar. Disfruté ese proceso y aprendí mucho de él. Sin embargo, siento que aún estoy en un punto creativo en el que necesito aprender a trabajar mejor con los demás. Necesito aprender a soltar un poco y dejar que otras personas me ayuden. Eso es algo que traté de incorporar en este álbum. Fue un desafío, pero siento que como banda crecimos mucho juntos a raíz de ello. 

¿Cómo describirías el sonido de este nuevo álbum en comparación con tus trabajos anteriores? ¿Hay algún género musical o artista en particular que haya influido en la creación de este proyecto?

Diría que si te gustan The Cure, Joy Division, Tortoise, Kate Bush, Brian Eno, probablemente te gustará este álbum. Tiene influencias del New Age y de las bandas de los años 90. Es bastante oscuro, muy oscuro. Lo mantenemos oscuro. También hay algo de Nine Inch Nails. Es una mezcla de lo oscuro, electrónico, industrial y post-punk, pero sigue siendo muy melódico.

Tu estilo es muy icónico. En el video musical, Afterlife, se percibe una fuerte narrativa visual. ¿Qué mensaje deseas transmitir a través de las imágenes y la estética del video?

Muchos de nuestros planos e inspiraciones fueron tomados de la escena musical de Londres en los 70 y 80, especialmente a mediados de los 80. Suzy Quatro fue una gran influencia también. Además, nos guiamos por el sonido de los discos de Londres, así que, en general, queríamos capturar la energía de la ciudad. Para mí, una gran parte de eso fue simplemente documentarlo. Documentamos un show en vivo que hicimos en el 100 Club, y quería que los fanáticos se sintieran parte de la experiencia. Quería que fuera inmersivo, pero también un poco misterioso. Así que lo que quedó grabado en vivo es simplemente nosotros tal como somos. Y sí, tratamos de ser misteriosos, pero también de ser auténticos.

¿Para el video musical, tuviste una visión clara desde el principio o fue un proceso más orgánico y en evolución?

Para el video musical, trabajamos con Susu Laroche, quien es una increíble fotógrafa, videógrafa y artista musical. Le contamos nuestras influencias y lo que queríamos que se reflejara visualmente. Ella también se encargó del diseño del álbum, así como del video musical y del video en vivo de nuestro show. De nuevo, ella tomó todas nuestras ideas visuales e inspiraciones. Contó con un excelente equipo a través de Crack Magazine, una publicación con sede en Londres. Su equipo creativo fue realmente maravilloso para trabajar en conjunto. Creo que, cuando tienes un plan y unas ideas claras y te mantienes enfocado en ellas, el proceso se vuelve una experiencia muy inspiradora.

¿Te gustaría seguir trabajando con ella en los próximos videos?

Sí, me gustaría trabajar con ella, sí, por supuesto. Son basadas en Londres, así que si pudiera trabajar con ellas de nuevo cuando estemos allí, me encantaría la oportunidad, porque Susu es increíble y así es su círculo.

¿Cuáles son tus expectativas para el álbum?

Cuando supe que íbamos a hacer un álbum como banda, mi principal expectativa fue impulsarme creativamente. No es que no piense en mis fans, pero cuando empiezo a hacer música, lo hago para crearla. Y espero que los verdaderos fans estén ahí con nosotros. Pero para mí, lo más importante fue empujarme a mí mismo y probar cosas nuevas. También quería mostrar mi agradecimiento a mis compañeros de banda, quienes han dado tanto tiempo y energía creativa, y han sido parte de mis álbumes y mis giras. Quería que ellos también formaran parte del proceso de escritura. Es algo muy difícil de lograr, hacer que todos tengan voz en el proceso. Pero es un gran acto de confianza cuando reúnes a un grupo de personas en una habitación y tienes conversaciones sobre lo que estás creando. Nunca había hecho algo así antes. Así que, para mí, la expectativa fue crecimiento, tanto personal como en términos de confianza. Y espero que la gente pueda sentir eso en la música.

Y en este álbum, ¿tienes alguna canción favorita en este momento?

Bueno, son como mis hijos, ¿sabes? Los amo a todos de una manera diferente. Diría que la más desafiante fue ‘Live Forever’, porque probablemente fue una de las primeras que escribimos bien en el estudio. Esa canción fue un poco una bestia emocional, pero como cantante, fue realmente gratificante interpretarla. Es intensa, así que, para mí, la dinámica, el crecimiento y el arco de la canción son lo que más me enorgullece.

¿Tienen planes de realizar una gira en Latinoamérica?

Estamos trabajando en ello. Realmente quiero ir, porque no hemos podido en los últimos dos tours debido al COVID. Ya tenemos planes, pero estamos en el proceso de concretarlos. ¿Sabes?, mi baterista es de Perú (Jorge Balbi) y me ha pedido ir, así que encontraremos la manera. Nos encanta viajar, amamos Latinoamérica. Hemos estado en México un par de veces, y yo solo he estado en Sudamérica una vez. Así que, sin duda, estaremos allí.

¿Te gustaría añadir algo más en esta entrevista? 

El álbum fue grabado en The Church de Londres, con la productora Marta Salogni. Fue increíble y me siento muy agradecida por la oportunidad. Los miembros de mi banda son de los más talentosos con los que he trabajado. Son muy pacientes conmigo y con mi aprendizaje en este proceso. Todos son increíblemente talentosos y diversos, y estoy muy agradecida por su amistad.

Pre-guarda Sharon Van Etten & The Attachment Theory.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad