Seru Girán anuncia remasterización de su primer disco “SeruGiran1”

La icónica banda argentina ya prepara lo que sería su segundo disco remaster, luego de presentar “La Grasa de las Capitales” en el 2019.

Luego de una repentina desaparición en los medios digitales del primer álbum de Serú Girán, la banda anunció por medio de un vídeo en su cuenta oficial de YouTube, lo que muchos fans ya venían teorizando; la remasterización de “SeruGiran1”

Así lo hizo saber Pedro Aznar, el icónico bajista de la banda que, con su peculiar sonrisa, comenta ya estar trabajando en el álbum de 1978. Esto gracias a la recuperación del Catálogo de Music Hall, realizado por el INAMU en el 2016.

Junto a él se sumaría el ingeniero y productor Ariel Lavigna, que anteriormente había colaborado en el remaster del álbum “La Grasa de las Capitales” en el 2019 por su cuarenta aniversario. 

«… vamos hacer el mismo concepto. Partimos de las cintas originales, las transferimos a audio digital de alta resolución. Empezamos a trabajar, a retocar todo y restaurar el sonido de las cintas; y poner en valor al día de hoy», menciona Pedro. 

Asimismo, resalta que también se restaurará toda la gráfica, incluyendo además la integración de icónicas fotos de la época. «Va estar nuevamente lanzado en cd, en audio digital y en vinilo formato 30×30. Formato delicioso para tener en las manos».

De esta manera, comienza la cuenta regresiva para volver a escuchar temas como Eiti Leda, Mendigo en el Andén, Seminare, Separata y más con esta nueva edición, que de por sí, en la versión de 1978, ya se escuchaba de manera bestial. 

La emoción ya embarga a todos los fans, que concuerdan con el titular del post de la banda: “¡Qué bueno es dar buenas noticias!

Un poco de Serú Girán

Reconocido por Luis Alberto Spinetta como el conjunto más grande, y catalogado por la prensa como los Beatles de Argentina; Serú Giran fue una de las bandas revelación más importante de los 70s. Estaban conformados por David Lebón en la guitarra, Pedro Aznar en el bajo, Charly García en los teclados, y el fallecido pero eterno baterista, Oscar Moro.

Si bien la banda sólo duraría cuatro años, fue su repertorio y sus presentaciones lo que marcarían su nombre en la historia del rock latino. Con cuatro discos de estudios, y uno en un eventual retorno, era suficiente para dejar pasmados a toda una generación de jóvenes; incluyendo artistas y bandas de renombre. 

Esto se vería demostrado en 1992, luego de anunciar dos conciertos por los 10 años de la disolución de la banda, viviendo su máximo apogeo. En ambas presentaciones lograron reunir a más de 130 mil asistentes, cifra récord de ese tiempo . Un caso similar se vio reflejado años atrás con la separación de Sui Generis, llenando dos veces en una sola noche, el mítico Luna Park.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad