- Inicio
- Noticias
Purity Ring: “Estamos felices de tener la chance de hacer música que amamos y poder presentarla” [ENTREVISTA]
Tras un descanso de tres años, Purity Ring vuelve con sus nuevos sencillos ‘many lives’ y ‘part ii’. Fieles a su esencia synthpop y futurista, y también adentrándose en nuevos sonidos, esta dupla magnética nos invita a acompañarlos en una nueva aventura.

Por: Luzie Fernández
Publicado el: 03/07/2025
Purity Ring regresó para sacudir a sus oyentes por primera vez desde 2022, esta vez con el lanzamiento de ‘many lives’ y ‘part ii’, sus nuevos sencillos. Con un sonido etéreo y melancólico que parece venir de una fantasía del futuro, el dúo canadiense formado por Megan James y Corin Roddick juega con los límites entre el synthpop y el hyperpop para abrir las puertas de un mundo propio, sensible y expansivo.
Aunque las canciones fueron publicadas en las plataformas de streaming el 5 de junio, las primeras pistas de que venía algo nuevo aparecieron unos días antes, con mucha sutileza. Pequeños cambios en su sitio web no pasaron inadvertidos para sus fans más fieles, que comentaron y teorizaron al respecto en Reddit. Además de su sonido electrónico que se funde por momentos con el hip-hop, su apuesta creativa por la producción vocal y sus letras emocionalmente profundas y oscuras, Purity Ring también se caracteriza por la cercanía genuina y afectuosa con su comunidad. A través de su servidor de Discord y un newsletter de Substack, Megan y Corin suelen interactuar con sus admiradores, compartir sus procesos, e incluso acceder a algunos pedidos, como cuando en mayo de este año publicaron ‘Bitter Rhymes’, un track inédito de su segundo álbum another eternity (2015), simplemente porque su comunidad lo suplicó durante años.
A lo largo de sus 15 años de trayectoria, puede percibirse un proceso de transformación y madurez, a la vez que mantienen su honestidad sentimental y su estética que acompaña a los géneros que tocan. En todas sus etapas, disco tras disco y en cada presentación en vivo, sin dudas han ganado espacio y confianza en la escena y en sí mismos. Así, hoy se permiten compartir su música con seguridad y apertura, sin miedo a expresar cómo sus mundos internos se unen de forma creativa.
En esta entrevista, hablamos con Purity Ring sobre sus nuevos sencillos, su vínculo creativo a lo largo del tiempo, su relación con su pasado y presente como artistas, y su indudable evolución sonora.
¡Felicidades por el lanzamiento de ‘many lives’ y ‘part ii’! ¿Qué sonidos los inspiraron para estos sencillos?
Megan: Estuvimos trabajando en cosas nuevas y estamos emocionados por lanzar ‘many lives’. Es la primera canción que lanzamos en años.
Corin: Estuvimos trabajando en un nuevo sonido.
Megan: Sí, esta vez quisimos profundizar un poco la idea de la banda sonora de un juego de rol que inventamos.
Genial, suena súper futurista. Veo que están explorando cosas nuevas después de lo que hicieron en los últimos años: la reversión de su álbum shrines y el lanzamiento de ‘Bitter Rhymes’. ¿Cómo describirían esto?
Corin: Llegaste a ‘Bitter Rhymes’, gracias por investigarla. Esa canción no es un lanzamiento oficial, pero si sabés dónde buscar, se puede encontrar.
Visité su comunidad de Reddit, sus fans hablaban mucho de ella. Vi que fue para celebrar el décimo aniversario de su álbum another eternity. ¿‘Bitter Rhymes’ es de esa era, o es algo que hicieron de cero para celebrar?
Megan: No, es de esa época, 2014 o tal vez 2015.
Corin: Hacía mucho que no la escuchábamos y los fans nos habían pedido durante mucho tiempo que la publicáramos, así que pensamos que el décimo aniversario era una ocasión razonable. Realmente no la escuchamos en mucho tiempo, y fue raro volver a hacerlo, se sintió como una cápsula del tiempo de lo que estábamos haciendo en ese momento.
Tienen una comunidad muy grande en Reddit, Discord y Substack. Están muy atentos a sus movimientos y ustedes conectan con ellos a través de estas plataformas, de forma más íntima y regular que las redes sociales como Instagram. ¿Qué los motivó a lanzar ‘Bitter Rhymes’ por Discord? ¿Les gusta mantenerse cerca de su fandom? ¿Sus comentarios tienen influencia sobre ustedes?
Megan: Les dimos ‘Bitter Rhymes’ porque lo pidieron. Creo que hubo un AMA (ask me anything/preguntame cualquier cosa) cuando lanzamos another eternity, donde alguien preguntó por esa canción y Corin respondió que tal vez la publicáramos en el décimo aniversario, así que sentimos que teníamos que cumplir (risas).
Corin: Creo que dije que cada vez que preguntaran por eso lo demoraríamos un año, e inventaron palabras clave para referirse a esto, así que técnicamente no estaban contentos (risas).
Megan: Me siento muy afortunada de tener a nuestro fandom, son muy dulces. La gente de Reddit y Discord hace que sacar música sea muy divertido. En su momento hicimos un juego para lanzar la canción ‘pink lightning’. Hacemos esto porque queremos y sentimos que es genial. Pensamos “hagamos un juego, hagamos todas estas cosas para este álbum”. Pero muchas veces sabemos que será divertido gracias a nuestros fans. Definitivamente hay una relación cíclica con ellos y la aprecio mucho. Tenemos fans muy amables y muy divertidos.
Volviendo un poco a lo anterior, ¿cómo describirían la etapa actual de Purity Ring?
Corin: Como contó Megan antes, tenemos el concepto de un juego RPG que solo existe en nuestras mentes. Mucha de la inspiración vino de los videojuegos con los que crecimos y del anime que nos gustaba de chicos… Final Fantasy, Nier: Automata, y varias cosas de ese género, de mediados de los 90 y principio de los 2000. Es una influencia que ha estado más bien en segundo plano, pero a lo largo de nuestra carrera es música que siempre disfrutamos. Creo que esta vez profundizamos tanto como pudimos para ver qué podíamos hacer si nos imaginábamos existiendo en ese espacio.
Suena muy bien. ¿Esto es como un mundo que construyeron componiendo los sencillos, dirían que es algo solo de ustedes?
Megan: Sí, creo que hay una historia que corre a través de las letras. Y sí, lo diría, también porque es música, la idea es que si cerrás los ojos te veas envuelto en este ambiente. No es necesariamente un lugar, que casi que existe, creo que para nosotros, que estuvimos pensando en esto por mucho tiempo, se siente muy tangible. Todo lo que ponemos al hacer una canción o un álbum se siente personal y abarcativo. Y creo que sí, queríamos ser muy deliberados sobre lo que nos rodeaba mientras creábamos esto, y cómo se sentiría quien lo escuchara.
¿Les gustaría compartir la historia detrás de alguno de los nuevos sencillos? ¿Hay alguna historia interesante sobre la composición o decisiones que hayan tomado?
Corin: Hicimos que nuestro amigo Jordan toque la guitarra en los sencillos, y eso estuvo muy bueno. Es un amigo que conocemos hace mucho.
Megan: De Edmonton, más o menos desde 2007, hace mucho tiempo atrás.
Corin: Siempre estuvo en la escena musical local mientras crecía, y siempre fue el guitarrista de bandas locales increíbles. Es nuestro amigo desde hace muchos, muchos años. Es la primera vez que le pedimos a alguien que toque la guitarra en nuestras canciones, nunca pensé que lo haríamos. Cuando surgió la idea de que lo que necesitaba la canción era una guitarra clásica, fue la primera persona que se me vino a la cabeza. Fue genial trabajar así con alguien.
¿Cuáles son sus expectativas para esta etapa?
Corin: Intentamos no tenerlas mucho en vista cuando se trata de números de reproducciones o venta de entradas. Obviamente nos encantaría que la mayor cantidad de gente posible conecte con nuestra música, pero creo que lo haríamos así de cualquier forma. Estamos felices de tener la chance de hacer música que amamos y poder presentarla.
En el pasado han hablado de luchar con sus expectativas sobre el sonido y la puesta en escena. ¿Fue una presión más bien interna? ¿Cómo se sienten al respecto hoy día?
Corin: Creo que en el pasado, no sé si puedo hablar por los dos, pero al menos yo tuve algunas dificultades con lo rápido que despegaron las cosas al principio de nuestra carrera. Solo teníamos una canción publicada antes de que todo esto sucediera, nos dejamos llevar por Internet creo que en 2011, y desde allí fue un torbellino hasta nuestro primer álbum, y luego hasta el segundo. No tuvimos realmente la chance de desarrollarnos como artistas primero y después aparecer y decir “okay, trabajamos en las cosas, ahora estamos haciendo esto”. Fue muy parecido a todo sobre nuestras primeras canciones, nuestros primeros intentos de hacer música, lo que se escuchaba en nuestros primeros dos discos. Y eso es lo que los hace especiales, pero a la vez fue complicado sentir que de repente pasamos de que nadie nos prestara atención a tener una audiencia que captaba rápidamente cada vez que hacíamos una canción.
Nos llevó bastante tiempo adaptarnos a eso, pero ahora nos sentimos muy cómodos y ya llevamos 15 años como banda, así que creo que ya superamos esa sensación de hacer música sin imaginar a la gente escuchándola mientras la estamos creando. Me tomó mucho tiempo superarlo, y creo que recién a la mitad de nuestra carrera pude de cierta forma dejar eso de lado y concentrarme en hacer música, disfrutarla en el momento y no preocuparme o pensar inmediatamente en el oyente, no creo que sea una buena consideración a tener cuando lo estás haciendo.
Si pudieran tener una conversación con sus versiones del 2010, ¿qué les dirían?
Megan: Pienso en esto todo el tiempo, no voy a mentir. Hay mucho que me diría, era tan joven. Es difícil ser breve con esto, porque los dos aprendimos tantas cosas diferentes, entre nosotros tenemos experiencias distintas, así como la misma dentro de la industria musical, un poco lo que decía Corin, no hay forma de que estuviéramos en ese lugar y no sintiéramos presión. También fue muy emocionante, y tuvimos mucha suerte, no me olvido de eso. Pero me gustaría haber podido estar donde estamos ahora en aquel entonces. Se siente mucho más relajante ahora, solo vamos y lo hacemos. No se siente como que tiene que ser una cosa u otra, es simplemente lo que queremos hacer. Siempre hicimos lo que queríamos y tuvimos mucha libertad creativa. Me siento cómoda en mi propia piel, definiéndome como música y actuando como una, casi que ha terminado el síndrome del impostor.
Corin: El síndrome del impostor fue muy fuerte en los primeros tiempos, las cosas pasaron muy rápido, se sintió como que íbamos aprendiendo sobre la marcha. Al mismo tiempo, creo que eso es lo que hace especial a nuestra primera música, parece que pudieras escuchar cómo la vamos descubriendo, por eso tiene su encanto. Así que si tuviera la opción de decirle algo a mi yo del pasado, no sé si querría, porque tal vez eso cambiaría las cosas y no querría arruinarlas con un efecto mariposa. Pero lo principal sería decirme que me relaje un poco, que todo va a estar bien.
Qué mensaje sano. Veo que hoy día son más amables consigo mismo, todos merecemos eso.
Corin: Creo que sí. Hay algo sobre estar en los 30 ahí, cuando llegás a los 30 te volvés más amable contigo mismo.
Los entiendo, yo también estoy pisando esa edad. ¿Cómo se sienten sobre su evolución, lo que hicieron y lo que están lanzando ahora?
Corin: A nivel de sonido pasamos una evolución interesante, porque no fue gradual. Siempre aparecen un montón de ideas un día de la nada, los sonidos empiezan a encajar. Si miramos hacia atrás en todos los demos y todas las ideas para abrir canciones que hicimos en los últimos cinco años… intento hacer las cosas en fragmentos y ponerles fecha para poder volver a ellas y pensar “esta es la clase de ideas que estaba teniendo en febrero de 2022”, y así puedo volver a eso, y ver específicamente en un día que todo lo anterior es de cierta manera y yo no me di cuenta en el momento. Al volver a eso pienso que todas las estéticas e influencias encajaron a partir de ese día, y todo lo que surge a partir de ahí son las ideas que se convirtieron por ejemplo en los nuevos sencillos.
¿Cómo se llevan con las presentaciones en vivo? ¿Extrañan los escenarios?
Corin: Para nosotros siempre es interesante tocar en vivo y tener una sala llena de gente escuchando la música que hacemos. Es una sensación muy diferente a la de cuando estamos en el estudio. Se siente muy gratificante. Pero creo que para nosotros, lo más grande de los shows es el trabajo que ponemos en el lado visual, creando sets de iluminación personalizados para cada uno. Para cada gira nueva que empezamos, intentamos repensar eso y hacer algo un poco más allá de lo que hicimos antes. Lo considero como la mitad de lo que hago. Paso la mitad del tiempo haciendo música, y después otro tiempo planeando y pensando lo que va en vivo, es la otra cara de la moneda y una parte muy grande de esto.
Megan: Sí, cuando planeamos un concierto es como una extensión del álbum que estamos grabando en ese momento, siempre se centra en la música que tenemos en el momento. De alguna forma hace que el show se sienta íntimo con la gente, los fans que conocen las canciones. Nos divertimos mucho dando recitales.
Corin: Nos gusta, creo que intentamos pensarlo como una experiencia, así si la gente viene a vernos en diferentes lugares puede tener experiencias distintas basadas en el álbum que estamos presentando. Como dijo Megan, cada experiencia está inspirada en el disco que queremos llevar al mundo visual.
Etiquetas: