pablopablo: “Me gusta que las canciones tengan licencia poética, que no necesariamente traten sobre algo que te ha sucedido” [ENTREVISTA]

El joven madrileño revela cómo sus experiencias en lugares cotidianos influyen en su proceso creativo.

Pablo Drexler, conocido artísticamente como pablopablo, es un talentoso músico y compositor madrileño. Aunque proviene de una familia musical, pablopablo ha forjado su propio camino en la escena alternativa española, destacándose por su estilo único que fusiona sus raíces hispanas con influencias contemporáneas.

Ha demostrado desde una edad temprana un notable talento en la música, tanto en la composición como en la interpretación. Su formación comenzó en el colegio integrado de música y danza General Padre Antonio Soler y se profundizó con sus estudios en Composición y Música Electrónica en la prestigiosa Guildhall School of Music & Drama de Londres. Esta formación académica, combinada con la rica diversidad cultural de Londres, ha sido fundamental en el desarrollo de su estilo musical, que mezcla la tradición musical hispana con la vanguardia electrónica y el pop.

El artista ha mostrado una evolución significativa en su carrera. Su participación en la gira de El Madrileño de C. Tangana le brindó una plataforma para darse a conocer, y su primer álbum homónimo, “pablopablo” (2022), refleja su madurez artística y su visión creativa. Los sencillos ‘Otra Vida’ y ‘Sidekick’ junto a Guitarricadelafuente, han sido bien recibidos, destacando especialmente ‘Mi Culpa’, una canción que se distingue por su profundidad emocional y su resonancia con las experiencias humanas de duelo y aceptación. Además, este sencillo ha sido acompañado por un videoclip dirigido por Leila Rodríguez, que capta la esencia de la canción al retratar a los personajes inspirados en los karaokes.

El reciente fichaje de pablopablo por el sello neoyorquino Mom + Pop es un reconocimiento a su talento y potencial en la industria musical internacional. Este sello, conocido por apoyar a artistas innovadores en el rock y la electrónica, le brinda una plataforma para expandir su alcance y continuar explorando nuevas direcciones musicales.

Finalmente, la gira de pablopablo, incluyendo su actuación en el Sónar Festival y su apertura para The Marías, demuestra su creciente popularidad y la expectación que genera en la escena musical actual. Con un enfoque claro y una visión artística definida, pablopablo está destinado a dejar una huella significativa en la música contemporánea.

Conversamos con pablopablo, quien nos habló sobre el proceso de creación de ‘Mi Culpa’, el significado de la letra, su colaboración con Leila Rodríguez en el arte visual y la grabación del videoclip en el mismo karaoke que lo inspiró. También mencionó su aprendizaje en la gira con C. Tangana y sus expectativas para su próximo álbum debut y la gira promocional.

Me gustaría conversar acerca de tu nuevo lanzamiento ‘Mi Culpa’. ¿Podrías comentar sobre el proceso de creación de esta canción? ¿Qué vino primero, la letra o la música?

Normalmente, mis canciones surgen cuando improviso con una guitarra o un piano, y a partir de ahí sigo el hilo. Pero esta canción fue diferente; tenía un concepto claro desde el principio. La idea nació de una experiencia en un karaoke, donde me llamó la atención la tensión entre la gente que intentaba parecer elegante y maravillosa, a pesar de estar ebria, lo que añadía un deseo de lograrlo, aunque sin éxito debido al entorno decadente del karaoke. Cantar en un karaoke tiene algo inherentemente triste, y esa tensión me resultó muy interesante.

Me imaginé escribiendo una canción para esos momentos, para que alguien la cantara allí. Volví a casa y empecé a experimentar. Tenía un punteo de guitarra inspirado en canciones de Al Green, que me gusta mucho, y una balada en 6×8, que es un estilo clásico. Generalmente, primero encuentro los acordes y la melodía, junto con un fragmento de letra, y a partir de ahí, desarrollo más letra y secciones de la canción. Es un proceso largo, y me toma mucho tiempo escribir mis canciones.

¿La letra está pensada para algo en particular o es más una declaración personal para liberar malos sentimientos? Porque al escucharla, llegué a un punto en el que decía: “Es tu culpa, tranquilo, sigue adelante”. Coméntame eso, por favor

Me gusta mucho que lo interpretes así porque, para mí, lo bonito es que no tiene por qué ser algo particular que me ha pasado. Es algo que quiero decir y, sobre todo, me apetece convertirme en un personaje que dice eso. Realmente, no me ha pasado exactamente lo que menciono en la canción, pero me lo imagino y me produce mucho placer dejar que este personaje exprese esas cosas.

Al final, me gusta que las canciones tengan licencia poética, que no necesariamente traten sobre algo que te ha sucedido. Me inspiró mucho el libro de David Byrne, de The Talking Heads, “How Music Works”. Tienes todo el derecho a hablar de lo que quieras. Me encanta ese libro y me inspiró mucho; me tomo muy en serio esa idea de no cuestionar demasiado sobre qué estoy escribiendo, simplemente seguir adelante.

Los procesos de separación son duros y en muchos casos hasta traumáticos, en esta canción apelas a estos sentimientos. ¿En general en tus canciones qué quieres transmitir a tus seguidores? ¿Qué es lo que te motiva a escribir?

Bueno, creo que alguien que ama la música siempre está en manos de otra persona que le hace sentir cosas, y eso es mágico. Es casi ridículo porque no sabemos muy bien cómo funciona, pero a veces quieres ser tú quien está del otro lado, ser las manos que sostienen a alguien mientras esa persona siente algo y tú estás a cargo. Eso me parece increíble, poder hacer eso es una gran motivación.

Escribir una canción tras otra, todos los días, me permite seguir haciendo eso. Esa es mi motivación hacia el exterior. Pero, primero, escribo para volver a sentir la sensación que me da crear una canción que me gusta. Es una sensación muy bonita y adictiva que he estado persiguiendo durante años. Todos los días intento ver si tengo suerte y sale otra canción, si vuelvo a sentir eso. Es raro, no pasa mucho, y por eso es tan especial cuando ocurre.

Coméntame acerca del arte de la portada, donde aparece un payaso que mira fijamente al espectador. ¿Por qué decidiste usar esta imagen? ¿Cómo eliges el arte para tus proyectos? ¿Lo haces tú o lo encargas a alguien más?

Sí, gracias. Me alegra que lo preguntes. Todo es gracias a una chica súper talentosa llamada Leila “Lelee” Rodríguez. Sí, síganla en Instagram, es increíble. La conozco desde hace unos años; ella hizo todo el diseño de set para la gira de C. Tangana y ahí nos hicimos muy amigos. Empezamos a juntar algunas ideas y hace unos cuatro o cinco meses se unió al proyecto como directora creativa. Todo lo visual lo hace ella, y es increíble. Es capaz de hacer una variedad de cosas loquísimas: ella hace el artwork, dirigió el video, diseñó el set del video, toda la idea del video es suya. Es una persona muy, muy talentosa y desde que se unió al proyecto, el lado visual ha mejorado muchísimo.

Ahora, cuéntame sobre el videoclip. ¿Cómo decidiste hacerlo de esta manera? ¿Cómo surgió la idea y dónde lo grabaron?

Lo curioso es que logramos grabarlo justo en el karaoke al que fui esa noche en Madrid. Teníamos algunas otras ideas para el vídeo, pero en un momento dije: “Siempre me he imaginado que debería ser en un karaoke”. Se lo comenté a “Lelee” y ella tuvo esta genial idea: el vídeo presenta a otro personaje principal, no soy yo, sino una señora que se maquilla y se prepara para cantar. Termina justo cuando está a punto de subir al escenario. Me pareció una idea increíblemente original. Fue todo idea suya. Lo filmamos en un día completo en un karaoke cerca del Parque de El Retiro en Madrid.

También estuve leyendo un poco sobre tu gira con C. Tangana. ¿Cómo fue la experiencia de vivir ese tour? ¿Qué sensaciones tienes al respecto?

Me encanta. Es como lo que más da vida a todo. Es como el final del proceso de escribir una canción. Cuando la tocas en vivo, se completa el proceso y ya está. Y eso es muy bonito. En la gira de C. Tangana aprendí muchísimo sobre el ritmo de cómo llevar un show, de cómo pasar de una canción a otra, de cuándo hablar y cuándo no. Estas son cosas que me sirvieron mucho. Ver de cerca a alguien tan bueno haciéndolo me inspiró mucho, ¿sabes? Tocar en vivo me encanta. Siempre te sorprende. Es muy loco de repente ver que alguien se sabe la canción. Es súper emocionante.

En esta gira que ya empezó.  ¿Cuál es el objetivo principal? ¿Tienes algo nuevo preparado o estás principalmente promocionando tu canción ‘Mi Culpa’?

Bueno, estamos promocionando esta canción. Pero realmente todo esto tiene que ver con el disco que estoy haciendo ahora, que será mi disco debut. El primero fue más como una mixtape. El nuevo álbum saldrá hacia finales de año. Durante la gira de festivales que haré en España y más tarde con The Marías y otros eventos, estaré tocando las canciones de ese álbum.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad