NOIA comparte nuevo sencillo ‘reveal yourself’

Su LP debut “gisela”, sale mañana vía Cascine.

La artista española de pop experimental que se mueve entre Brooklyn y Barcelona, NOIA (el nombre artístico de la compositora e ingeniera Gisela Fullà-Silvestre) comparte un último sencillo ‘reveal yourself’, antes del lanzamiento de su esperado LP debut, “gisela”, este viernes, 31 de marzo en Cascine. La canción viene después de los sencillos que publicó con visuales memorables: ‘verano adentro’, ‘didn’t know’ (feat. Ela Minus) y ‘eclipse de amor’ (feat. Buscabulla).

Sobre la canción, Gisela dice: “‘reveal yourself’ es una oda al amor doméstico durante las cuarentenas de covid. Sobre encontrar momentos de euforia y calidez incluso si te ves fatal y no has salido de casa en días. También es una canción sobre sanar y encontrar consuelo mediante el amor. Aprender a cómo amar partes de mí misma al recibir amor de alguien y ser gentil contigo misma.”

Estructurado para desarrollarse como un sueño, el álbum debut de NOIA combina una variedad de idiomas — español, catalán, portugués, inglés — y sonidos tradicionales de su infancia en el suroeste de Europa para procesar sus transformaciones personales durante los últimos dos años mientras vivía entre Nueva York y Barcelona.

Gisela Fullà-Silvestre creó el alias NOIA para separar su profesión de célebre compositora e ingeniera de mezclas para cine y televisión, de sus producciones de pop experimental. Tras graduarse de Berklee en 2015, la artista nacida en Barcelona se trasladó a Brooklyn y empezó a componer música que canalizaba sus primeros vínculos con el sonido, que se formaron de manera osmótica desde que era niña en casa de sus padres activistas. Poco después, lanzó su primer EP, “Habits”, un asunto exuberante y romántico anclado por los sencillos ‘Nostalgia Del Futuro’ e ‘Itaca Tropical’. NOIA se presentó en vivo en Norteamérica y Europa y se integró profundamente en la comunidad creativa de Nueva York. En el 2019 publicó su segundo EP, “CRISÀLIDA”, palabra catalana que significa «capullo», en el que ampliaba sus referencias internacionales para explorar una paleta cada vez más alejada de lo convencional. El dancehall y la radio tropicalia se fusionaron con el R&B y el diseño de sonido glitchy para crear un mundo sónico totalmente desubicado.  

2023 es el año del álbum debut de NOIA: “gisela”. Abre con la entrada ‘Anoche’, una tradicional  canción vidalita es reinterpretada y ambientada con grabaciones de campo del tráfico nocturno de Brooklyn. Al concluir la canción, los pájaros trinan y el oyente se sienta en un mundo de paisajes sonoros arremolinados, texturas y melodías flotantes. Después, el álbum recorre un abanico de viñetas y emociones. El single ‘didn’t know’, en colaboración con Ela Minus, es una oda a las desventuras amorosas de Gisela y Gabi en Nueva York. ‘Revélate’ aborda el romance de la época de la pandemia y la magia doméstica. La sensación de ser transformada por el abrazo de un ser querido mientras el mundo parece hundirse a tu alrededor. La canción ‘eclipse de amor’, en la que Gisela cuenta con la colaboración de Buscabulla, se desarrolla a lo largo de una noche tropical, para acabar trágicamente con un cuchillo y un derramamiento de sangre. La canción es un bolero romántico a dueto, una historia de amor ardiente que consume a todos los implicados. Otras canciones exploran temas como la cultura del ajetreo capitalista, el compañerismo en aislamiento, la amistad, el optimismo, la lucha por encontrar el equilibrio en la vida laboral y el eterno corazón roto que tienen los inmigrantes. En la última canción del álbum, ‘estranha forma de vida’, Gisela se enfrenta al reciente diagnóstico de cáncer de sus padres y al tratamiento al que están siendo sometidos en España. La canción se reduce a un hilo de voz y guitarra, desnuda y sin reverberaciones ni efectos. El sueño termina con su protagonista desnuda y expuesta, pero viva a la luz. 

“gisela” fue escrito y grabado entre su estudio de Brooklyn y la casa de su familia en Barcelona. Las grabaciones de campo también fueron fundamentales en el proceso de creación. Dondequiera que Gisela iba, también lo hacía un dispositivo de grabación: cenas con amigos, fines de semana en el parque, mensajes de voz, sonidos de la ciudad, ambientes de la naturaleza. La obra resultante es profundamente autobiográfica, pero reconocible al instante. El contexto es el de NOIA, pero las cosas de la vida nos visitan a todos.

Pre-guarda “gisela” AQUÍ.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad