- Inicio
- Noticias
Miami Horror presenta en CDMX su nuevo álbum “We Always Had Tomorrow” en una escucha íntima y nostálgica
La banda australiana regresó a México con una listening party cargada de emociones, sintetizadores retrofuturistas y reflexiones existenciales tras casi una década de silencio discográfico.

Publicado el: 05/06/2025
El pasado 23 de mayo, la Ciudad de México fue testigo del regreso de Miami Horror en una listening party exclusiva para presentar We Always Had Tomorrow, su esperado tercer álbum de estudio, lanzado en febrero de este año. El encuentro —organizado con la colaboración de 99 Records, quienes ofrecieron un sistema de sonido de alta fidelidad— permitió a los asistentes sumergirse en la experiencia sonora del disco, escuchado de principio a fin en vinilo.
El evento se convirtió en una oportunidad para redescubrir a una banda que, tras casi diez años desde All Possible Futures (2015), regresa con un sonido introspectivo, melancólico y, al mismo tiempo, esperanzador. We Always Had Tomorrow navega entre la nostalgia y la incertidumbre, abordando temas como el paso del tiempo, la memoria y la existencia humana. Con influencias palpables de Daft Punk y The Avalanches, el álbum fusiona géneros y atmósferas para construir un paisaje retrofuturista tan emocional como bailable.
Una vez concluida la escucha, Benjamin Plant y Daniel Whitechurch ofrecieron una sesión de preguntas y respuestas donde compartieron detalles del proceso creativo. Concebido durante la pandemia, el disco refleja un momento de reconexión con lo esencial. “Después de cierta edad comienzas a ver hacia el pasado más que al futuro, eso no pasa en tus 20s”, comentó Plant, subrayando la mirada introspectiva que permea las once canciones del álbum.
En términos musicales, el dúo enfatizó que se alejaron de las tendencias para seguir un impulso más auténtico, aunque admitieron enfrentar el desafío de equilibrar la dualidad entre canciones íntimas y piezas más festivas. Originalmente pensaron en dividir el proyecto en dos discos para reflejar esa tensión emocional, pero finalmente optaron por encapsular todo en una narrativa continua.
El arte visual que acompaña al álbum también juega un papel crucial: la portada incluye elementos como un tamagotchi, una mariposa y un reloj, símbolos que evocan infancia, transformación y el paso del tiempo. Todo ello envuelto en una estética onírica, espacial y luminosa que se extiende a los visuales, teasers y videoclips, en los que predomina una imaginería de neón, cintas VHS y paisajes cósmicos.
Respecto al futuro, Plant y Whitechurch adelantaron que preparan una edición deluxe del álbum con contenido adicional que expandirá aún más el universo conceptual del proyecto. Aunque aún no hay fechas confirmadas para una gira, la banda expresó su entusiasmo por regresar pronto a los escenarios, especialmente en México, donde sienten que “la gente se toma el tiempo de entender la música y sabe celebrar como es debido”.
Miami Horror ha vuelto, y lo ha hecho con una obra que abraza la memoria, el presente y la posibilidad de un mañana eterno.
Etiquetas: