- Inicio
- Noticias
Marwán: “La música ha sido el vehículo en el que he transitado todo lo que me ha sucedido en la vida” [ENTREVISTA]
El cantautor y poeta español-palestino celebra 20 años de carrera con una gira que lo ha llevado por varios países de Latinoamérica. Este sábado se presenta en Lima en el Centro de Convenciones Bianca.

Por: Angie Hinostroza
Publicado el: 14/06/2024
Marwán, reconocido cantautor y poeta español-palestino, celebra dos décadas de trayectoria con una gira especial que lo ha llevado por diversas ciudades de Latinoamérica, incluyendo México, Colombia, Ecuador y, próximamente, Perú.
En esta conversación, el artista comparte sus reflexiones sobre la evolución de su carrera, los momentos significativos de sus conciertos y la profunda conexión que ha desarrollado con su público a lo largo de los años. Además, Marwán aborda los desafíos personales y profesionales que ha enfrentado, la influencia de su escritura en su música y su compromiso con causas sociales, destacando su vínculo con la causa palestina.
Marwán, sé que estás ya en Latinoamérica. De hecho, este fin de semana te tenemos en Perú. Cuéntanos cómo ha sido este paso por Latinoamérica, previo a tu concierto en Perú
Bueno, de momento llevamos un par de conciertos. Ya hace dos meses estuvimos en México, que fue absolutamente espectacular. Recientemente hemos hecho un par de conciertos en Colombia, ahora estamos en Ecuador y este fin de semana en Perú. Y la verdad que las expectativas son muy buenas, muy buena recepción por parte del público y mucho amor sobre todo en los conciertos, que eso es lo mejor.
Este tour es por los 20 años de carrera, una celebración. ¿Cómo te sientes al regresar a Perú?
Bueno, pues desde la primera vez que fui a Perú, que fue en 2013, en Lima ya había gente, pero en Cusco, por ejemplo, había poquísima gente y en Arequipa también. Desde aquel entonces la cosa ha crecido. Cada vez tenemos más seguidores y es más bonito. La gente canta muchísimo en los conciertos y la verdad que disfruto mucho de mi paso. Se sienten con mucha intensidad las canciones y eso es muy bonito, la verdad. Todo ha sido un pasito a paso, ir creciendo en público y en sueños y la verdad que cantando cada vez en sitios más bonitos … Es muy bonito, la verdad.
Son 20 años dentro de la industria musical, y también en la literatura. ¿Cómo te sientes con estos años de trayectoria que llevas?
Pues ha sido un viaje muy largo, como comprenderás, y en general muy bonito, pero también con sus sinsabores, como todos los viajes de la vida. Al final esto, aunque sea una pasión, no deja de ser el trabajo del que vivo. Ha sido un sueño hecho realidad: ir cumpliendo sueños, ir conociendo lugares, ir tocando en sitios cada vez más emblemáticos, ir haciendo cada vez discos más bonitos, con mejores productores, con mejor sonido. Ha sido todo como un paso a paso.
Siento que a lo largo de estos 20 años la música ha sido como el vehículo a través del cual yo he transitado prácticamente todo lo que me ha sucedido en la vida. Me ha hecho enfrentarme a mis grandes fantasmas, a mis grandes miedos, me ha hecho superarlos, me ha hecho conocerme a mí mismo, me ha hecho conocer muchos lugares, muchas personas, me ha aportado mucha belleza a mi vida. Tengo la sensación de que estoy en un gran viaje en estos 20 años y estoy muy agradecido.
¿Qué hay de los desafía en estos 20 años de carrera? ¿Cómo los definirías y de qué manera los afrontaste?
¿Qué es lo que has superado? Bueno, tú piensas que los artistas somos personas en general de gran sensibilidad, ¿no? Y una de las partes que nos hace ser artistas es esa sensibilidad, pero también muchos miedos, muchos traumas infantiles o adolescentes, muchas cosas.
En muchas ocasiones, pues ahí aparecen muchos miedos en las carreras artísticas. El miedo a exponerte en público, el miedo a las redes sociales, el miedo a invertir, el dar pasos, el no querer cambiar tu estilo, querer cambiarlo mucho y que de repente uno no tenga la aceptación que esperaba. Entonces, uno se va enfrentando a muchas cosas y las va superando poquito a poco. Yo desde luego, pues, cuando empecé la música, hacía absolutamente todo solo, no tenía ayuda de nadie, no sabía qué teclas tocar para que la gente escuchara mi música y, pues, poco a poco uno se tiene que ir reinventando.
Siempre van apareciendo como muchos miedos y muchas cosas que yo creo que también es bonito hablar de ello en las entrevistas para que la gente no vea que la vida de un artista es una vida de color de rosa. Evidentemente, no estamos picando en una mina, en general, pues, está llena de cosas bonitas, pero también tiene cosas que no son tan bonitas y que tenemos que enfrentar y que a veces nos hacen sufrir mucho.
Paralelamente a tu carrera de cantante, también eres escritor y estos 20 años de carrera vienen con un libro detrás, ¿cómo crees que tu faceta de escritor ha influido en tu relación con tus seguidores?
Bueno, ha influido mucho, la verdad, y es curioso porque yo soy un músico, en realidad no soy un escritor. Aunque tenga cuatro libros de poemas, yo me considero un músico, es la etiqueta con la que siempre me he identificado, pero es verdad que la gente me ha regalado una carrera como poeta.
Yo saqué un libro porque me gusta mucho escribir poemas, también canciones pues tienen un gran tono poético y siempre he sentido mis canciones cerca de la poesía, ¿no? Pero no son poesías, es música. Y el hecho de sacar mi primer libro y que tuviera tanto, tantísimo éxito, hizo que, bueno, que siguiera con el tiempo, le dedicar también bastante tiempo a escribir más poemas y más libros porque, bueno, pues yo lo disfrutaba mucho y la gente me da mucha aceptación por ello y me regalaron una carrera como poeta, pero sinceramente fue absolutamente inesperado.
Me comentabas acerca de esta parte de que el ser sensible forma parte del artista, pero ¿quizás también has sentido una especie de rechazo o alguna manifestación reacia a este sentimiento?
Sí, claro, por supuesto. Yo hice una canción llamada “Cinco gramos de resentimiento” porque, bueno, fui muy criticado como poeta. Por una parte, me criticaban porque había gente que no le gustaba mi poesía, por otra me criticaban porque no le gustaba mi éxito y también me criticaban porque hay personas a las que les parece cursi lo romántico.
¿Y alguna vez esta crítica ha venido de ti mismo? y Si es así, ¿cómo lo has sabido manejar?
Bueno, es que todos los seres humanos, yo creo que, de cierto modo, tenemos el enemigo dentro. Porque al final cuando me lo echaban fuera, al final eso me lo quedaba yo y era yo el que empezaba a castigarme. ¿Cómo he podido desterrar eso? Pues haciendo terapia y tratando de amarme. Es que me parece lo mejor ir al psicólogo y hacer un trabajo para amarse a uno mismo y respetarse a uno mismo, creo que es muy importante.
Volviendo a tu discografía, tienes un nuevo disco titulado “Canciones Para Una Urgencia”, que en realidad es una selección de tus mejores temas de todos estos 20 años. Cuéntame, ¿qué te inspiró a hacer esta selección y también a colaborar junto a otros grandes artistas?
Bueno, la selección básicamente yo creo que es una selección que se había hecho durante 20 años gracias a mi público. El público siempre ha ido eligiendo un poco cuáles son sus canciones favoritas, cuáles son las que más le gustan y la realidad es que no me costó dejar un par de temas fuera.
Este disco, que es un disco doble con unos duetos muy bonitos donde comparto canciones con Jorge Drexler, con Miguel Poveda, con Coti, con Kevin Johansen y con muchos artistas internacionales va acompañado por un libro de 100 páginas donde cuento la historia de cómo nació cada canción, por qué escribí la canción, por qué la hice y me parece una maravilla porque a mí me gusta mucho cuando un artista me cuenta los secretos de su canción.
Sé que tienes ascendencia palestina. Quisiera preguntarte, si no es tan personal, cómo es que sobrellevas toda esta situación que está ocurriendo globalmente. Cuéntanos, desde tu perspectiva de artista, ¿cómo te estás involucrando dentro de esta problemática?
Bueno, la verdad que siempre he estado muy cerca de lo que sucede en Palestina porque soy hijo de refugiados palestinos, de una familia de refugiados que fue expulsada en el año 48 de sus tierras y de sus casas, y bueno, pues lo vivo con mucho sufrimiento.
El hecho de ver que los atropellos a los derechos humanos de los palestinos siguen en constante progreso y, además, siendo apoyadas sin que la comunidad internacional sea capaz de frenarlo y de enfrentarlo es imposible llevarlo bien. Es imposible llevarlo sin sufrimiento, es imposible llevarlo sin indignación y es imposible no responder ante ello a pesar de las presiones. Por ejemplo, durante la gira, en Quito, el auditorio de la Cámara de Comercio me ha cancelado el concierto por ser hijo de un palestino. La realidad es que yo vivo en una sociedad próspera, pero sí la vivo en la carne de mi padre, que él sí sufrió eso, en la carne de todos mis tíos y de todo el sufrimiento de todos los palestinos que están ahora pasándolo como lo están pasando y sufriendo lo que están sufriendo, es imposible no sufrir con ellos y no involucrarse
Mi forma de involucrarme es a través de mis canciones, a través de mis poemas, a través de mis entrevistas, a través de las denuncias en redes sociales, haciendo todo el activismo que puedo. Yo creo que casi todos los que somos descendientes de palestinos es evidente que queramos luchar y que queramos luchar contra toda esa propaganda política contra toda esa falacia y queramos defender los derechos humanos de los palestinos. Queremos que palestina tenga un estado libre
Mi solidaridad contigo, por lo que estás pasando y con toda tu familia. En redes sociales muchas personas que se han estado involucrando con esta causa, prestando las redes sociales como un medio de protesta. Al respecto, ¿cómo has sentido el apoyo también de tus fans?
Bueno, en general yo creo que la gente que se suele acercar a mi música, pues tiene una cierta sensibilidad hacia las causas sociales. Yo soy una persona que habla mucho desde el sentimiento, también tengo mucha canción social, muchos poemas sociales y la gente que se acerca a lo que hago pues suele tener esa tendencia o esa sensibilidad, con lo cual la respuesta en general ha sido de mucho apoyo hacia la causa palestina y hacia todas las acciones que estoy llevando a cabo. En ese sentido he recibido mucho cariño y mucho apoyo y lo agradezco porque esto no puede quedar en que yo solo haga esto sino en que la sociedad reaccione y esté apoyando a los palestinos
Finalmente, después de este disco y de esta gira por Latinoamérica, ¿qué proyectos futuros tienes en mente?
Bueno, de momento continúo en esta gira porque en realidad, aunque lleve 40 conciertos yo creo que me quedan por lo menos otros 40. Entonces, vamos a seguir de gira, pero por supuesto estoy componiendo nuevas canciones, estoy escribiendo nuevos poemas y llegarán nuevos lanzamientos en breve, espero.
Felicidades y buen augurio por el término de esta gira y por los proyectos futuros que se vienen. ¿Tienes algún mensaje para tus fans peruanos que te han estado esperando por 6 años para verte nuevamente en vivo?
Decirles lo primero que los echo de menos, que esta pandemia hizo que no pudiera ir en el año 2021 a verlos, ni en el 2022 pero bueno, estamos en 2024 y ya que la vida ha recobrado su normalidad ya nos podemos mover, ya podemos ir a conciertos y tengo muchas ganas de compartir estas canciones y qué mejor que este aniversario, en el que entran en juego con los amigos. Al público peruano, todos vosotros que me estáis viendo y que me tenéis ese cariño, pues que sepáis que el cariño es mutuo, que el amor es mutuo, que me encanta cuando voy a Perú. Esos conciertos que suelo hacer ahí son míticos y los atesoro en mi corazón como oro puro así que nos encontramos prontito.
Etiquetas: