Lewis OfMan: “Se trata de ser espontáneo, cuidar cómo me siento en el momento, y tener el privilegio de grabar la canción en el momento” [ENTREVISTA]

Con una edición especial de “Cristal Medium Blue”, el reciente lanzamiento de su single ‘Comme Toi’, y una gira en camino, el productor francés Lewis OfMan atraviesa un año cargado de actividades y música. En esta charla, nos abre la puerta a su mundo sonoro y todas sus aristas.

Quienes están en TikTok probablemente se cruzaron con ‘Siesta Freestyle’ en algún momento del scrolleo. Con su vibra fresca y contagiosa, esta canción de Lewis OfMan lanzada en 2021 junto a Alicia te quiero se volvió inesperadamente popular en la plataforma en el último tiempo. Hoy queremos conocer al productor detrás de esta atmósfera sonora tan irresistible.

Nacido en París en 1997, Lewis empezó a componer música a los 11 años usando Garageband. Hoy, con 27, ya tiene dos álbumes editados, una versión especial de su segundo disco Cristal Medium Blue, un tercer trabajo en camino, decenas de colaboraciones y remixes con artistas emergentes y otros como Carly Rae Jepsen o Keziah Jones, que consolidan su identidad dentro del synthpop y dancepop. El pasado 15 de mayo lanzó un nuevo single, Comme Toi, en colaboración con la catalana Gabriela Richardson.

Desde Seúl, donde se encuentra hace dos meses, Lewis compartió con nosotros todo sobre su repentino éxito viral, sus futuros planes, su visión sobre las colaboraciones y el placer de seguir componiendo mientras recorre el mundo.

¡Hola, Lewis! ¿Cómo estás?

Estoy bien, gracias. Son las 10:30 en Corea del Sur y está empezando un nuevo día.

Hablemos de tu sencillo ‘Siesta Freestyle’. Esta canción está explotando, está en todo TikTok, subiendo en los rankings y alcanzando números muy altos de reproducciones. ¿Esperabas esto? ¿Cuál es la historia detrás de la canción?

Es un momento loco, nunca me hubiera imaginado esto y es una bendición, es muy divertido. La canción salió hace cuatro o cinco años, es bastante loco que siga resonando después de todo este tiempo.

La historia es bastante divertida. Algunas marcas me estaban pidiendo que les hiciera una canción para su correo de voz, que es una petición bastante antigua. En ese momento estaba en Barcelona e iba a la Fundación Miró, del pintor Joan Miró. Iba a su museo casi todas las semanas, estaba muy inspirado por su mundo.

Un día me pidieron que hiciera un correo de voz y yo estaba por ir al estudio de Miró en Mallorca. Iba a tomar un bote a las 11, estaba empezando el día y fue como “déjenme empezar esta canción”. Recuerdo que también estaba escuchando el álbum más nuevo de Solange de ese momento, así que estaba con sus vibras y solo empecé este groove. Encontré la línea de bajo, los acordes y después la melodía de sintetizador, y estaba muy feliz con eso. Luego mi manager me dijo que al final no íbamos a hacer lo del correo de voz, y me quedó el instrumental ahí.

En Barcelona toqué en un festival en medio de un campo de naranjos. Ahí conocí a esta banda llamada Cariño, son tres chicas haciendo punk y rock alternativo, muy cool. Me asombró su energía. Estuve hablando con una de las cantantes, Alicia, tuvimos una conversación corta pero interesante. Toda la banda lo era. Tienen esta canción muy buena que se llama Bisexual. Después vi a Alicia de nuevo en un festival que era en un club, ella estaba tocando en otro proyecto con una amiga suya y cantando esta canción, su voz es una locura. Ahí conversamos de nuevo y le dije “hey, tengo esta canción”. El demo ya se llamaba Siesta Freestyle, y ella me daba esa vibra, no sé por qué. Le envié la canción y le pregunté qué opinaba y si quería hacer algo con ella. Alicia no hizo nada al respecto por meses, y a mitad del verano me pasó un verso muy bueno. Mantuvimos el demo entre nosotros por un par de meses más, pero después vino al estudio a grabarlo. La canción tardó mucho en estar lista, pero en cuanto lo estuvo hicimos el video en un día y salió.

La mayoría de mis canciones no andan zumbando, simplemente son lanzadas y toman vida propia. Una vez que salió, progresivamente la gente empezó a conocerla y disfrutarla, y ahora está teniendo esta atención extraña en TikTok. Hay gente diciendo “yo conocí esta canción antes que ustedes, no era viral” y es cierto, creo que no tiene esa energía viral, así que es un poco surrealista y divertido, pero de cierta manera tampoco estoy demasiado feliz ni preocupado por esto, simplemente me alegra que estén conectando con la canción.

¡Wow, qué historia! Tenés 27 años, pero estás haciendo música desde los 11. ¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Qué has aprendido, qué cambió y qué mantuviste igual?

Me gusta la pregunta de qué se mantuvo igual. Creo que lo que se mantiene es la emoción, la sorpresa. La suerte más grande que tengo es que la música siempre me sorprende. Puedo tocar los mismos acordes que hacía a los 11 y pensar “wow, ¿qué es esto?” y seguir sorprendiéndome. Lo que sí cambió es la madurez, he dado algún paso atrás y creo que entiendo más lo que estoy haciendo, lo conozco más y distingo lo que es bueno de lo que no, y las partes especiales de las canciones, lo que puedo cortar y mantener de cada una. También hago tracks más largos y me preocupo menos por lo que pensará la gente.

Estoy pasando tiempo en Corea del Sur y Japón, y acá escucho música muy alocada e increíble. Escucho sonidos en canciones que son muy distintos y muy sorprendentes, es incluso nerdy en cierta forma, y eso me gusta, así que estoy yendo en esta dirección de buscar sonidos realmente locos. Esto es lo nuevo, al hacer una canción no me preocupo pensando “en esta debería cantar, en esta otra debería hacer esto o aquello”, realmente no me importa, sólo estoy haciendo la canción como realmente me gusta, y si va a ser durar 12 minutos está bien, si va a durar un minuto también está bien. Se trata más sobre conectar con las canciones.

Me imagino que estar afuera de tu país te abrió puertas que no imaginabas. ¿Qué tipo de artistas y sonidos te inspiran ahora?

Los DJs. El otro día estaba pensando que para mí, las más grandes estrellas de rock son los DJs. Son la gente más inspiradora, porque están elaborando cosas. Pasan días escuchando música, elaborando y excavando en grabaciones, y tocando en clubes para compartir esto. Son como mensajeros, gente aventurera. Se meten en aventuras y nos traen gemas para mostrar a todo el mundo. Para mí eso es hermoso. Explorar es difícil, es un talento especial. Cuando veo, por ejemplo, a un DJ de Japón llamado Shida de Japón, que hace lo suyo desde los 90 y hoy día, cuando escucho los sets que hacía en 2005 o 2007, siguen siendo inspiradores y locos. Y él sigue tocando y manteniendo el ritmo toda la noche, haciendo sets de siete horas. ¿Quién puede hacer eso? Para mí hacer eso es un gesto muy humilde y especial, realmente me inspira.

No estoy descubriendo artistas que cambien mi vida, no es como “wow, este nuevo artista”, es más un mundo entero de sonidos. Y me estoy dando cuenta a través de estos DJs que escucho que hay una especie de creencia inconsciente en la buena música. En todos estos diferentes DJs, todos en algún punto van a tocar música que es la que consideran como buena. Gente de todos lados como Corea del Sur, Japón, Londres, México. Todos conectan a estas canciones que están ligadas a la creencia de la buena música, y eso también me inspira.

Un set de siete horas suena algo intenso, no voy a mentirte. Algunas de tus canciones parecen tener un sonido simple a la primera escucha, pero si miramos más profundo tienen muchas capas y texturas, se nota que realmente tienen pienso. ¿Te considerás más metódico o más impulsivo?

Definitivamente impulsivo. Se trata de ser espontáneo, cuidar cómo me siento en el momento, y tener el privilegio de grabar la canción en el momento. Luego puede ser metódico, pero en realidad es como pescar. Podés atrapar un pez, pero ¿podés cocinarlo bien? Ese es el asunto. Me alegra que digas que sueno simple, porque es como debería sonar, como algo que no tenés que pensar, solo tenés que sumergirte fácilmente.

Has hecho muchas colaboraciones. Hablamos de Alicia te quiero, también tuviste una con Carly Rae Jepsen y otra con Keziah Jones. ¿Qué buscás en un colaborador? ¿Qué tienen todos estos artistas tan diferentes entre sí para llamar tu atención?

Las colaboraciones que mencionaste son buenas, pero las que son especiales para mí son aquellas que hago con mis amigos, si colaboro con Gabriela Richardson, Sofie Royer o Alaska Reid, que son gente que conocí a través de la música y nos hicimos amigos, pasamos tiempo y es muy agradable. Si estás haciendo música con alguien más es como un ping pong donde tirás una idea, ellos tiran otra y tu mundo se expande a través de la colaboración. Ahí es cuando hacemos las mejores cosas. Eso es lo que busco cuando trabajo con alguien más, tener ese intercambio, inspirarme con su mundo y fusionarlo con el mío. Otras colaboraciones pueden ser una cosa comercial más rara, pero eso también está bien y es interesante. Lo mejor es cuando colaborás con tus amigos y hacen canciones geniales, para eso estoy, así es como se expande el mundo, tiene que tener sentido.

Te entiendo. La música se trata de conectar, y si no hay buena conexión se nota en el resultado. ¿Todavía soñás con alguna colaboración o hay algo que todavía quieras que pase?

Sí, sí, sí. Me encantaría. El otro día estaba pensando en esta cantante japonesa que se llama POiSON GiRL FRiEND, me siguió hace poco en Instagram y me dejó en shock. Me encantaría colaborar con ella, sería un sueño hecho realidad. También tengo mi colaboración soñada con Solange hace unos 10 años, porque amo su música. O con Blood Orange, me encantaría hacer una canción con Blood Orange. Veamos qué pasa, tal vez algún día tenga la suerte de cruzar caminos con esta gente y hacer algo juntos, sería muy bueno.

¡Ojalá que sí! Lewis, siento que tu música también tiene un fuerte trabajo visual. Muchos colores vibrantes, una estética marcada. ¿Ves así a tus discos? ¿Lo tenés en cuenta cuando estás creando algo?

Sí, de hecho sí. Quizás no durante Sonic Poems porque fue el primer álbum, pero con Cristal Medium Blue encontré el nombre antes de componerlo, y estaba esta cosa fuerte de ir por ese camino, tenía que ir hacia esa dirección. Creo que Dancy Party fue un poquito así también. Estaba este sonido contundente, la estética que podés encontrar en Las Bañistas, Rainy Party, Siesta Freestyle o incluso Attitude tenía eso. Dancy Boy, tenía esta vibra pop, como de mascar chicle, fluorescente. En Sonic Poems, creo que la estética vino una vez que la canción estuvo lista. Vi una especie de cosa rosa, fluorescente, llamativa y concreta. Con Cristal Medium Blue fue más como un momento soñador y contemplativo, en lugares paradisíacos, como a la medianoche con la luz de la luna. Ahora mismo hay otro concepto sobre el que estoy trabajando que también tiene este tipo de estética fuerte.

Pero es algo que no quiero buscar, simplemente surge a través de lo que estoy viviendo. Pienso “últimamente me gusta esto, me gusta esta onda, déjenme hacer algo que vaya con este concepto”, pero en definitiva no me siento a pensar en cuál va a ser mi próximo concepto. Sólo intento mantenerme ocupado y las nuevas ideas flotan. También viene un montón cuando estoy de gira. Cuando girás, ves muchísimas cosas y tenés tiempo de pensar mucho. La ruta es el mejor lugar para pensar, porque estás yendo a algún lado, y cuando vas a algún lado te sentís vivo. Eso es lo mejor, no suelo tener ideas cuando estoy en casa.

¿Qué puede esperar el público de tus presentaciones en vivo este año?

No lo sé, porque yo tampoco sé qué esperar. Estoy de gira desde 2021, siempre en ruta, y creo que este año me estoy tomando una especie de tiempo. No del todo, por supuesto, hice un show en Seúl la semana pasada, y agendé otro para la próxima. Pero creo que este año van a venir más cosas y voy a tomar lo que viene. El próximo tour grande, con 40 shows vendrá en el 2026. Este va a ser un momento grande de gira, ahora por este año son más bien shows que vienen. Estoy probando nuevas ideas y nuevas canciones, tengo mucha música nueva. Voy a lanzar una mezcla de canciones que hice en Corea el próximo mes. Se vienen muchas cosas, estoy probando.

Hablemos de ‘Cristal Medium Blue – Sparkle Edition’. Tiene una chispa luminosa, ¿qué buscabas en esta nueva versión?

Fue una forma de registrar lo que hice con la banda en vivo, con ‘Cristal Medium Blue’. Es este maravilloso músico que encontré durante la gira para hacer esta música. Tuve mucha suerte de tener a esta gente tomándose el tiempo de viajar conmigo y tocando juntos. El tour estaba terminando, estábamos en Los Ángeles y grabamos esta sesión en la casa donde hicimos la portada. Fue tomada en el mismo punto con la piscina y todo. Trabajamos tan duro para hacer esta versión juntos y tocar frente a la gente, sería una lástima no grabarlo y mostrárselo al mundo. Así que decidimos grabarlo y lanzarlo en una nueva versión así, en vivo, porque es muy diferente. Algunas canciones como Flowers in the Car, que parecen livianas en el álbum, tienen una versión en vivo mucho más profunda. Es interesante tener cosas así para los oyentes.

¿Qué planes tenés para este año además de las fechas que mencionaste?

Me gustaría dar algunos conciertos en México, estoy trabajando en eso. Me gustaría tocar en América del Sur, veamos qué va a pasar. No sé qué pasará en el futuro, pero espero que me lleve a tocar allá. Y voy a lanzar nueva música. Tengo un mash up de Siesta Freestyle y Frisco Blues muy divertido que va a salir pronto. Cuando descubrí que podía mezclar estas dos canciones me divertí mucho. Tengo la mezcla que está por salir, y también estoy trabajando en mi tercer álbum. Creo que va a estar listo para fin de año. Así que estoy muy ocupado. Me estoy tomando un descanso pero manteniéndome ocupado a la vez.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad