- Inicio
- Noticias
Joseph Alicea: “Estudiar música te da un conocimiento súper amplio de muchas cosas” [ENTREVISTA]
Del éxito juvenil con Los Super Reyes, a su carrera adulta y solista, Joseph Alicea nos introduce un nuevo sencillo que anuncia una nueva etapa y un proyecto. ‘No Me Llames’ ya está en todas las plataformas para dejarnos su estribillo impregnado en la mente.

Por: Thom Collins
Publicado el: 19/05/2025
Joseph Alicea nació en Puerto Rico en 1992, y su carrera musical se remonta a su más tierna infancia. Su principal influencia era el pop latino: Chayanne, Luis Fonsi y Enrique Iglesias, entre otros. A los 11 años fue fichado por Edgardo Díaz, el fundador de Menudo (el grupo con el que Ricky Martin saltó a la fama), para formar parte de otro grupo infantil llamado Tick Tock.
En 2007, a la edad de 15 pasó a ser Jo Joe, la voz principal del grupo mexicano Los Super Reyes, conocido ya que la mitad del grupo venía de Los Kumbia Kings. Esto lo llevó a tener visibilidad y giras, y a obtener un disco de oro. Sin embargo, un par de años después decidió dar un paso al costado y dedicarse de lleno a sus estudios de música y gestión de empresas musicales.
Ahora se encuentra comenzando su nuevo proyecto solista, y en el mes de marzo presentó el sencillo ‘No Me Llames’: una pegadiza fusión de cumbia con género urbano que pone a los oyentes a bailar por inercia. La canción viene con un videoclip visualmente cargado de referencias a México, en un reconocimiento a todas las posibilidades que le dio para crecer y el deseo que tiene de devolver ese amor.
Conversamos con Joseph sobre este regreso a la música, cómo ha sido su transición de la adolescencia a la adultez y todo lo que espera a partir de su nuevo single.
¿Cómo fue el proceso para encontrar el sonido y el equilibrio en ‘No Me Llames’?
‘No Me Llames’ es mi nuevo sencillo con este proyecto, y es una experiencia súper cool porque pude mezclar lo que es la cumbia con lo urbano. Yo vengo de una agrupación en la que cantábamos cumbia, entonces quise dejar esa base, esa esencia de lo que era el estilo del grupo para los fans que ya me conocen, y un poquito de lo que son mis raíces de donde vengo, que soy de Puerto Rico, y así poder mezclar lo mejor de los dos estilos, creo que se pudo lograr con eso.
¿Cómo llegaste a buen puerto con tus ideas? ¿Te fue fácil hacer la fusión de lo urbano y la cumbia, o fue más bien desafiante?
Trabajé también de la mano con mi productor YoFred, que actualmente está trabajando de la mano con Gloria Trevi, también ha trabajado con María León, con Cazzu y varios artistas más, y bueno, fue una experiencia súper cool. Ya llevábamos un tiempo con la idea de hacer algo así como cumbia urbano, disfrutamos mucho el proceso. Ya veníamos con el conocimiento y con la idea de lo que queríamos, se pudo exponer el tema y que a la gente le gustara, que fuera un coro bien pegajoso, que fuera bailable, jocoso, con un tema que todo el mundo pudiera cantar, creo que fue así.
¿Cómo fue trabajar con YoFred y con Tony Astacio?
Sí, Tony Astacio es un amigo de nosotros que también compone a veces, tenemos varios temas juntos, y con YoFred somos amigos desde hace más de 10 años, es como mi hermano mayor, y tenemos una muy buena relación, tenemos buena química, y ‘No Me Llames’ es uno de los resultados de las tantas canciones que tenemos.
¿Estás contento con el resultado? ¿Pensás que esta combinación se puede repetir en el futuro para otras colaboraciones?
Sí, totalmente, de hecho tenemos más temas, entiendo que el próximo mes estaremos sacando otro. Es parte de la propuesta de lo primero que estamos sacando, y sí, tenemos muchísimos temas más, súper cool, mezclado con cumbia, mezclado con urbano y un poquito de pop, está muy interesante. Invito a todo el mundo a que se den la oportunidad de escuchar mi música, y espero que les guste.
Has dicho que sentís que ‘No Me Llames’ refleja tu madurez artística. ¿Cómo sentís puntualmente que pasa eso?
Digo esto porque ya estoy en una etapa más adulta donde puedo abarcar otros temas, puedo hablar de otras cosas y que no se vea mal y que el público no lo tome muy fuerte. Igual, con la madurez musical también, cuando tú eres músico y estás produciendo y escribiendo, tienes varias etapas, donde vas mejorando poco a poco, y siento que encontré ese momento de poder hacer una mezcla con la música y con la letra, y que sea un resultado mucho más maduro, mucho más adulto que todo el público lo puede disfrutar.
Tiene mucho sentido, sobre todo por el background que tenés vos. Empezaste de muy joven con un grupo y ahora estás lanzándote solista, ya sos más grande, es otra historia.
Totalmente, sí. Vengo de un grupo donde yo era una figura juvenil, con 14 o 15 años, ya estamos grandes, estamos en otra etapa de la vida, y está cool porque nos damos más libertad de hacer otro tipo de cosas dentro de las canciones y dentro de la música, lo estoy disfrutando muchísimo.
¿Te gustaría que el público te reconozca y te recuerde de una forma diferente a como lo hacía antes?
Sí, totalmente, creo que cada etapa tiene su momento. Ahora mismo yo me encuentro en otro personalmente, esto es lo que siento hacer, esta es la propuesta musical que estoy haciendo. Creo que hace falta, dentro de la industria de la música, no hay algo que se parezca a lo que yo estoy haciendo musicalmente, y siempre que hay una propuesta distinta, que no se parece a nadie, creo que es muy bueno para todo el mundo, para los que hacen cosas similares, para los que no, para poder nutrirnos de cosas nuevas.
Hablemos del videoclip, ¿cómo fue la creación y el trabajo?
Brutal, lo trabajé de la mano de un productor que se llama Zahid Badillo. Lo grabé en Ciudad de México, yo ya llevaba varios años viviendo en Puerto Rico, de donde soy, y quería dejarle saber a mi público que regresaba a México, y eso fue parte del concepto, que me pudieran ver identificándome con ellos. Por ejemplo en un puesto de tacos y en uno de elotes, con un mariachi detrás. Tengo hasta los colores de la bandera dentro del video, y quería utilizar esas influencias bien culturales y emblemáticas, y darles mi toque, como que estoy vestido de México, pero al final, está adentro otra persona, y proyectarlo en la canción y en el video, con el baile, con mucho performance. Estamos haciendo cosas, la verdad que está cool.
¿Qué significa México para vos? Le diste mucho cariño, es un lugar clave en tu carrera, pero quiero saber más de esto.
México es como mi segunda casa, viajo para acá desde muy pequeño, y a pesar de que me considero completamente boricua, porque me he criado en Puerto Rico, México ha sido una plaza que me ha recibido en cuestión de trabajo y de la música, y siempre me ha recibido muy bien, y yo siempre estoy agradecido por ello, lo estaré por toda mi vida. Me he llevado muchas experiencias, muchas anécdotas muy bonitas de aquí, y he podido presentarme en tarimas también muy importantes. Estar en el Palacio de los Deportes, en el Auditorio Nacional, en Monterrey. Eso me lo llevo como experiencia para mi proyecto, y para poder ajustar detalles y cada día hacerlo mejor.
Estás con planes grandes para este año, con las canciones que estás sacando y futuras fechas. ¿Qué otros planes hay?
Estamos más enfocados en lo que es sacar música, creo que es lo más importante y lo que la gente está pidiendo. Eventualmente yo sé que las puertas se nos van a seguir abriendo, y voy a tener la oportunidad de presentarme en vivo, hacer presentaciones para mi público, o eventualmente quisiera sacar un EP, entonces vamos cantando, sacando temas y viendo la reacción de la gente, pasito a pasito.
Hablemos de la evolución de tu carrera ahora. Los Super Reyes fueron una experiencia muy intensa y muy formativa, te enseñó mucho de lo que son los escenarios, las giras y ciertas responsabilidades. ¿Qué lecciones aprendiste en ese momento que aplicás hoy en día?
Antes de Los Super Reyes tuve la oportunidad de participar en un grupo musical en Puerto Rico de la mano del mismo productor de Menudo. Estuve unos tres años con el grupo, y ya venía de una escuela bastante brutal, la verdad, porque se aprendió mucho. Luego llegué a Los Super Reyes y lo que hice fue expandir mis conocimientos y ponerlos en práctica de una manera quizás un poco más internacional, porque el grupo donde estaba era bastante local, y ya en Los Super Reyes tuve la oportunidad de viajar a México, Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica. ¿Cómo puse mis conocimientos en práctica? Creo que siempre he sido bastante disciplinado, siempre me gustó lo que hago y me gusta cumplir siempre, ensayar, que las cosas salgan bien… eso ha sido lo más que me llevo de poner mis conocimientos ahí en práctica, cuando ya estás súper loco porque tienes una oportunidad ahí en bandeja de plata y te puedes lucir y exponer tu talento.
Cuando diste por terminada esa etapa de tu carrera te dedicaste al estudio: fuiste a la universidad, estudiaste música y gestión de empresas musicales. ¿Cómo te ayudó tu formación académica a navegar la industria? ¿Te dio una mirada que no tenías?
Sí, cuando salí de la agrupación me fui a estudiar. Tengo una carrera en música y también en empresas musicales, creo que es bien importante para todo músico conocer su negocio, y eso me ha ayudado mucho a tener buenas relaciones dentro de todo. Estudiar música te da un conocimiento súper amplio de muchas cosas y hasta te da la oportunidad de disfrutar la música desde otros espacios, desde otras oportunidades. Aprendí mucho, no me arrepiento de haber estudiado y eso lo utilizo para mi propio proyecto, para mi música. Puedes conectar con los músicos también de otra manera, te da muchas herramientas que quizá hoy día muchos artistas que cantan y que son muy talentosos, a lo mejor no las tienen y uno se siente bendecido de poder tener estas herramientas conexivas.
En todo este camino que has hecho de emprender por tu cuenta, ¿qué fue lo más difícil y qué fue lo más liberador?
Creo que encontrar ese punto donde te identifiques completamente, donde puedas ser tú y puedas adaptarte también a las cosas que están pasando hoy día musicalmente. Yo vengo de cierta manera de una vieja escuela, entonces hay una nueva cepa, y poder adaptarme a lo que está pasando ha sido un proceso, pero necesario al mismo tiempo porque hay que irse con el público, con lo que escuchan y dentro de todo traerle algo distinto. Yo creo que ha sido lo más tedioso de poder encontrarse como artista en un punto medio.
Has dicho que en el futuro te gustaría colaborar con artistas variados, por ejemplo Reik, Sin Bandera, Bad Bunny o Carla Morrison. ¿Tuviste algún acercamiento con alguno de ellos, o alguna posibilidad de colaboración que te esté surgiendo?
Todavía no. Son colaboraciones que uno siempre ha soñado, son artistas que he admirado desde hace mucho tiempo y siempre he sido muy musical, entonces nunca cierro la puerta a lo que pueda grabar. Yo creo que tengo el delivery para poder adaptarme a cualquier género, eso es algo que también he hecho por mucho tiempo, que no es fácil, pero me gusta mucho lo que están haciendo, por ejemplo, Carin León o Latin Mafia. Creo que sería cool, mi estilo va por ahí, es como cumbia, pero también me gusta un poquito de ese lo-fi indie urbano que tienen, creo que mi música se dirige un poquito a ambas cosas eventualmente. Y colaboraciones… hay algunas cositas pendientes por ahí. No puedo decir nada todavía, pero sí hay cosas interesantes pasando.
¿Qué has estado escuchando últimamente? ¿Qué música te gusta?
Escucho mucha música en inglés. Estaba escuchando a Justin Timberlake, hace poquito me encontré con una canción de Yuridia que me gustó mucho. Me gusta mucho el grupo LAGOS, creo que es de Venezuela, Lasso también. Me gusta un poco de todo, también escucho salsa. Me gustan los ritmos de todos los géneros.
¿Tenés algún hilo temático o musical que quieras explorar más a fondo en lo que estás preparando ahora?
No, creo que cada canción cuenta una historia distinta, y al final lo que te identifica como artista es cómo tú la cuentas. Pueden ser los mismos sentimientos, las mismas historias, pero darle ese toque de cómo tú expresas esas emociones. En eso se basa mi música, en mis emociones y mi experiencia vivida con esas emociones.
¿El contenido de tu música es de carácter más personal o es ficticio?
Siempre bastante personal. Trato de que me identifique la letra y lo que explican las canciones. Aunque ‘No Me Llames’ fue un tema que se hizo con la intención de que fuera bastante pegajoso, pero siempre hay de esas historias donde uno se identifica y lo utiliza de inspiración, y a veces estamos en esa etapa de nuestras vidas donde le decimos a mucha gente “no me llames, yo te llamo”.
¿Qué te gustaría que la gente sienta o recuerde después de escuchar ‘No Me Llames’?
Que la pasen bien, que sea un tema súper bailable, que puedan disfrutar con él, vacilar con el coro, porque para eso se hizo, para que todo el mundo se vaya cantando. Que sea bastante pegajoso, esa sería mi mejor satisfacción.
¿Qué mensaje te gustaría dejarle a quienes quieran seguir tus pasos? Por ejemplo sobre la preparación o no tener miedo. ¿Qué aprendiste del camino que te gustaría transmitirle a una persona que está transitando algo parecido a ti?
Que se preparen siempre, que practiquen, o si tienen algún instrumento que siempre traten de exponerlo, porque eso te ayuda muchísimo a mejorar tu talento. Y que conozcan del negocio. Conocer del negocio les va a eliminar muchos dolores de cabeza, es bueno que conozcan. Una cosa es ser artista, tener un talento, y otra cosa es participar de esta industria que es bastante complicada. No es un proceso fácil, pero se puede. Y todo a su tiempo. Ahora mismo, en muchas empresas tengo la capacidad de poder lidiar con muchas cosas personales dentro del negocio y con la gente que me rodea, mi equipo y todo.
Etiquetas: