Gabacho: “Para este nuevo álbum me enfoqué en el mensaje claro, directo y digerible. Quise que la esencia estuviese ahí”

El cantautor mexicano - estadounidense estrena “Parque”, álbum debut donde reúne once temas que reflejan su escencia artística característica y auténtica.

Lo que a su corta edad comenzó como mofa entre compañeros en el colegio por su forma ‘atípica’ de hablar el español; años más tarde, Siul Reynoso lo adoptó como nombre artístico: Gabacho. Chicaguense de padres mexicanos; sin embargo, a su corta edad tuvo que mudarse e iniciar una nueva etapa en tierras aztecas donde germinó su acercamiento con la música.

Este año, Gabacho debuta con su nuevo álbum “Parque”. Apoderado de un estilo marcado y característico, esta entrega termina de conceptualizar artísticamente el proyecto que fue moldeándose a través de diversos singles que dieron luz en las plataformas digitales desde el 2019, los cuales fueron acompañados con singulares videoclips, hasta su más reciente estreno ‘When We Go’, el séptimo tema que conforma el disco.

Desde Chicago, Siul accede amablemente a la entrevista para Worked Music. 

Has adoptado un concepto bien comunicado a lo largo de tu carrera. Ahora, enfocándonos en tu nuevo álbum, lo podemos identificar a través de las melodías de las canciones, la portada, la onda veraniega de tus videoclips, incluso el género al que te enfocas es el indie surf tropical. ¿Existe algo que te conecte con esta estación del año en particular?

Sí, qué buena pregunta. Yo vivo en Chicago, Estados Unidos. Queda al norte del país y es una ciudad muy extrema. Los inviernos son muy rudos, demasiado fríos y nieva mucho; pero, cuando llega el verano es otra ciudad, es muy caliente. Entonces, intento aprovechar el verano al máximo por el poco tiempo que dura. Siento que me represento mucho con esos tiempos, porque se vive intensamente y me gusta expresarlo en mis videos, canciones, etc.

Esto, también, se relaciona mucho con el estilo que llevas, posees una estética muy vintage que es evidente es de que indagamos un poco más sobre ti. ¿Estás asesorado por alguien más?

Naturalmente siempre me incliné por lo vintage. Crecí escuchando música de viejito. El otro día platicando con mi mejor amigo dijimos: “Como que tenemos gustos de viejitos, ¿no?” Escuchamos a The Beatles, Rolling Stones, grupos de los 60’s. No tengo nada contra la música moderna, de hecho, me gusta, y la escucho de vez en cuando. A veces siento que nací en una era equivocada.

Respecto a las bandas que sueles escuchar, ¿tienes referentes que han impulsado tu carrera musical?

Ahora sí, hablando de bandas modernas, me gusta mucho Tame Impala, Mac DeMarco, The Growlers; también, un gran amigo, Carloncho. Antes de que lo conociera, en cierto punto, me influenció mucho su estilo, siento que concordamos mucho en eso, digamos lo tropical, buena vibra.

Sí, claro. Ahora que mencionas a Caloncho. En el 2021 lanzaste ‘Shulaguapa’, un tema en colaboración con él, que por cierto es muy reconocido en Latinoamérica. Coméntanos como fue toda esta experiencia de trabajar con Caloncho.

La verdad fue una experiencia muy chida, un poco surreal, porque — obviamente — como mencionas es muy famoso en toda Latinoamérica, pero fíjate que Caloncho es un tipo súper humilde. Desde que lo conocí se presentó muy amigable, muy abierto. Siempre fui muy agradecido por eso con él. Empezó por la pandemia, en el 2021, comenzó a seguirme en Instagram, a darle like y a comentar mis cosas, y yo: “Órale, ¿de verdad es el Caloncho?”. Empezamos a mensajear. Yo voy mucho a México porque viví algún tiempo allá, mis papás son de México, y una vez pasé por Guadalajara, subí historias y él me dijo: “Qué onda, cáele a la casa”. Le caímos con mi novia y se fue desenvolviendo la situación. Grabamos la canción. De hecho, viene a Chicago el 21 de abril y tendremos una fecha muy chida.

¡Genial! Las personas de allá tendrán la oportunidad de verlos juntos en escena. Bueno, adentrándonos más al tema de tus canciones y de tu carrera. Dos de tus temas, ‘Shulaguapa’ y ‘Los Feels’, forman parte de la serie de Netflix La Flor Más Bella. ¿Cómo surge esta oportunidad y cómo recibiste esta noticia? Puesto que, es una plataforma de alcance mundial, seguramente a raíz de esto muchas personas más pudieron conocer de tu arte.

Sí, la verdad, la serie está muy chida. Es muy cómica y me encantó el estilo que lleva, estoy muy agradecido de que escogieran las dos canciones para formar parte de ella, porque siento que representa mucho el proyecto, la vibra. Y pues nada, de repente se dio, me contactaron, soy muy afortunado de que la gente, ahora sí, esté respondiendo de una manera positiva con la música de Gabacho. En cuanto salió no me lo creía. Tengo un primo que vive en Alemania, me dijo que allá la serie también está traducida. Es un alcance mundial.

Claro que sí. Bien, ahora que tocas el tema de lo audiovisual. Las propuestas visuales que acompañan tus canciones son increíbles, creativas, pero sobre todo muy carismáticas. ¿La idea creativa surge de ti o hay algún equipo detrás con el que trabajas? ¿Cómo llevas todo este proceso?

Siempre me han gustado mucho las películas, como las del director Wes Anderson o como la película Nacho Libre, es mi película favorita. Si me la ponen te puedo decir cada línea porque la he visto más de 20 veces (risas). Siento la influencia de esas películas, me gusta crear un mundo, un universo alrededor del proyecto. Digamos, tú ves las películas de Pixar y te llevan a ese universo, ¿no? Al escuchar la música de Gabacho, me gustaría sumergir al oyente en ese pequeño universo, por eso creamos los visuales que son muy buena vibra, tropicales, coloridos e inocentes. 

Un proyecto, nunca es solo una persona, son varias. Mi novia me enseñó sobre cómo combinar los colores, cómo usarlos, cómo vestirse para que concuerde toda la idea. También, trabajo con un videógrafo muy chido de aquí, de Chicago, con él grabamos ‘Sal De Mar’ en México. Las ideas están, pero, también, se requiere de un equipo muy bueno para llevarlas a cabo.

A esto se suma también que eres el protagonista de casi todos tus videoclips, por no decir todos. ¿Cómo se siente eso? ¿También te gusta la actuación?

Al principio fue por necesidad (sonrisas). Si tienes un proyecto,  tienes que hacer todo tú mismo. Luego tuve un poco más de apoyo, pero ya me había acostumbrado y me gustaba. Ahora me siento más cómodo en frente de una cámara, al principio me daba mucha pena y no sabía qué hacer.

Claro, además que te ayuda, de cierta manera, en tu desenvolvimiento escénico. Específicamente sobre tu último lanzamiento previo al álbum, ‘When We Go’. La trama fue inspirada en algo personal, ¿tal vez un amor de verano?

‘When We Go’ que es el video más reciente, acaba de salir la semana pasada, fue dirigido y escrito por un gran amigo, ‘El Cursi’, es un gran artista visual en todos los sentidos. Él cuenta, siendo de Acapulco, una leyenda acapulqueña muy antigua, sobre un delfín que se quiere volver humano, y se lo pide a la Virgen de los Mares, pero ella le dice que la única condición es que no se puede enamorar. El delfín se convierte en humano, se enamora y al final se convierte, otra vez, en delfín, pero se va feliz porque por lo menos encontró el amor.

Y acompañando la estética audiovisual que llevas, las letras de tus canciones también son muy sentidas, tienen un mensaje detrás. ¿Cómo es tu proceso creativo para la composición de tus temas?

Para este álbum me quise enfocar en el mensaje, en la letra. La mayoría de las canciones empezaron simplemente con una guitarra acústica y la voz, porque quería enfocarme precisamente en el mensaje que es muy claro, directo y digerible. Quise que la esencia estuviera ahí, ya después lo amplifiqué.

¿Y en cuanto a las melodías?, porque también son muy particulares. De hecho, cuando empecé a escucharte, previo a esta entrevista, identifiqué melodías muy marcadas, que si las escucho ya sé que él es Gabacho. ¿Cómo las trabajas?

Qué chido, me da gusto escuchar eso (sonríe). Escucho mi corazón. A veces me lleva tiempo componer la letra o la melodía, puede que entre cinco o diez minutos ya tengo una canción, pero otras, es muy posible que sea hasta meses, es un proceso y hay que tener paciencia, confiar en sí mismo que van a salir bien las cosas.

Después de este nuevo disco, que por cierto está muy genial y felicitaciones por el lanzamiento de “Parque”. ¿Qué se viene para tu carrera artística? ¿Qué proyectos tienes? 

Muchas gracias por las felicitaciones. El siguiente paso, estoy intentando no planearlo, me gustaría llevarlo tranquilo, seguir componiendo de la manera que me gusta. He visto que muchos artistas después de que sacan su primer álbum ya sienten la presión de que tienen que sacar más música, de mejor calidad y a una audiencia más amplia; obviamente sí, esas son las metas, pero a mí me gustaría seguir disfrutando de hacer música, de crear ideas nuevas y encontrarme a mí mismo en el proceso, eso es lo más importante para mí, ahora. 

Claro, incluso vi una entrevista tuya donde mencionas esto de no saber si sentirte músico o no, pero terminas diciendo que ahora sí lo sientes porque te estás dedicando de lleno a esto, entonces me imagino que le estás dedicando el 100%. Supongo que durante este tiempo ya hay algunas producciones más que tienes en mente.

Sí, puede ser. Este primer álbum tomó bastante tiempo en componerse y grabarse. Llegué a un punto donde ya quería sacarlo, ya llevaba algún tiempo apartado y esperando el momento indicado, y en ese tiempo hubo más música compuesta que también la quiero sacar. Tengo otros dos o tres álbumes listos para lanzarlos. Espero ir estrenando más temas y de forma frecuente.

Seguramente vamos a tener muchas propuestas más de Gabacho. Bueno, eso sería todo por la entrevista de hoy. Muchas gracias por permitirnos conocer más de tu proyecto. Te auguramos todos los éxitos y buenos deseos en tu carrera.

Muchas gracias a ustedes. Espero que tengan un bonito día y pues aquí los espero para una próxima vez.


Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad