- Inicio
- Noticias
Entre la psicodelia y el indie de Bardo José
Por: Julio Cabana
Publicado el: 23/11/2023
Después de 2 discos de estudio, el ecuatoriano Bardo José, se prepara para lanzar su tercera obra de larga duración. Toda la influencia indie, dream pop y psicodelia fueron los detonantes para que la carrera del músico despertara en 2018; en medio de ideas de muerte, soledad y sociedad, se ha ido proponiendo un sonido atmosférico, psicodélico y muy emocional.
¿De donde sale todo el universo de referencias?
A lo largo de los años, Bardo José ha ido formando un pequeño mundo de inspiración, de donde encontramos orígenes en libros y películas; el nombre Bardo nació en base al libro tibetano de los muertos, mientras que José es su segundo nombre. Este libro lo conoció gracias a la película Enter The Void de Gaspar Noé. Para él, este alter-ego es una segunda identidad, que termina de despegar y brillar en su acto en vivo. Asimismo, sumando a la entrega del proyecto hacia sus seguidores, él lo concibe como algo audiovisual y no solo la música como tal. Sus discos pasados han sido presentados en una galería de arte en Quito, a modo de mundo interactivo, sonoro y visual.
El lado musical también es bastante curioso, ya que se referencia de música psicodélica de la primera ola, combinándolo con los artistas indie de la década de los 2010; The War On Drugs, Flaming Lips, Beach Boys y Grizzly Bear hacen un encuentro de varias épocas, unificado todo en una propuesta pensada de inicio a fin. Para su tercer álbum, “La Era de los Monstruos”, tiene como principal inspiración el libro Galápagos de Kurt Vonnegut, obra en la que narrará historias post-apocalípticas y la aniquilación de la sociedad, todo esto en base a todo lo caótico que vivimos en el mundo.
Dentro de todo este mundo creativo
El proceso de composición de Bardo José siempre inicia con los sintetizadores. Desde el inicio de su discografía podemos encontrar todos los matices propios del dream pop y el synth pop, raíces que nutren y son el núcleo de donde parte la expresividad emotiva, transformada en espectros sonoros bastante diversos. Junto a esto, la guitarra fue su primer instrumento, con lo que sigue las bases creadas por los sintetizadores y busca sonidos que sean complementarios hasta crear los primeros demos con voz.
Para “Realidades no ordinarias, vol.2” se unió a su compañero Julián, diseñador y creador de videojuegos. Esta colaboración resultó en crear un mundo físico donde los seguidores del artista puedan jugar con las palancas para entrar a una dimensión bailable. Una idea muy particular que se concretó en 2021, adjudicando a los meses pandémicos como fuentes creativas sin igual.
El nuevo disco sigue sorprendiendo
Para “La Era de los Monstruos”, su próximo disco, ya tenemos dos adelantos: ‘Pintando el humo’ y ‘Cien Pies’. La primera habla de la danza del humo y la nostalgia sobre esto; es una canción delicada y emotiva, recordando mucho a Yellow Days por la diversa paleta y los riffs que enganchan desde la primera escucha. El segundo sencillo sigue una ruta similar, con una predominancia en la estética vocal y como de relaciona con la psicodelia instrumental: una canción relajante pero con gran valor de repetición por las texturas y varios matices sonoros.
El nuevo álbum, “La Era de los Monstruos”, estará disponible a inicios de 2024.