- Inicio
- Noticias
Cerati eterno: cinco canciones fundamentales para celebrarlo
Se cumplen 66 años del nacimiento del artista argentino que marcó generaciones, y lo recordamos a través de cinco temas.

Por: Pilar Roca
Publicado el: 11/08/2025
Es sabido que, en la historia argentina, se destaca un período indiscutible de fertilidad musical: los ochenta. Con una base asentada por artistas como Tanguito, Moris y Miguel Abuelo, y las influencias musicales y estéticas internacionales de la época, en los ochenta floreció una nueva generación marcada por los sonidos y la coyuntura social de esa década, con figuras ineludibles no solo para el rock nacional, sino para toda la escena latinoamericana.
Gustavo Cerati fue uno de los headliners de esos años de efervescencia. En tres décadas de carrera, creó himnos tanto con Soda Stereo como en solitario, además de participar en proyectos paralelos, como el dùo con Daniel Melero (con el álbum Colores Santos como fruto). Con el rock como bandera, supo integrar el ska, el funk, el shoegaze y el new wave para crear una identidad virtuosa y sensible, marcando para siempre una huella en su público y en los artistas que vinieron después.
Este 11 de agosto se cumplen 66 años de su nacimiento. Para celebrarlo, recordamos cinco canciones fundamentales, que lo retratan en sus diferentes facetas y dejan ver la búsqueda musical y poética a lo largo de su discografía.
Sobredosis de TV (Soda Stereo, 1984)
Corte de difusión del álbum debut de Soda Stereo. Con la producción evidente de Federico Moura (entonces vocalista de Virus), tiene todo para ser un hit: un groove funky, estribillo pegadizo y una fuerte crítica a la caja boba. Esta canción es prima de Por qué no puedo ser del Jet Set? y Dietético que, al igual que Sobredosis de TV, reflejan la sociedad argentina de la época con ritmos bailables y letras irónicas. Es una buena muestra del paso de Soda Stereo por el fenómeno de la “música divertida” argentina, antes de abrirse paso a una identidad más poética y personal.
Té para tres (Canción Animal, 1990)
La poesía y la sensibilidad en su expresión más simple. Según cuenta la leyenda, es la foto de una escena familiar en el comedor de la casa materna de Gustavo, con una charla sobre el diagnóstico terminal de su padre y la merienda sobre la mesa. Lo cotidiano inspira por sí solo y no precisa arreglos magistrales. Sin embargo, la versión del MTV Unplugged (1996), con su guiño al solo de Cementerio Club de Spinetta y arreglos de cuerdas, complejiza el sonido, dando una atmósfera aún más emotiva. En cualquiera de sus versiones, el mensaje es claro: no hay nada mejor que casa.
Canción animal (Canción Animal, 1990)
Compuesta en colaboración con Daniel Melero, Canción Animal es una muestra de su cara seductora. Entre referencias poéticas y algunas explícitas, es un track sensorial y envolvente, una atmósfera invocada por Cerati con frecuencia. Su interpretación es fundamental para acompañar el carácter sugerente de la letra, al igual que el bajo denso y los arreglos repetitivos, que despojan la canción para que la voz se luzca al máximo.
Amor amarillo (Amor Amarillo, 1993)
El track que inaugura la carrera solista de Cerati y parte del disco con el mismo nombre, inspirado en su relación con Cecilia Amenábar y la espera del nacimiento de su hijo, Benito. Con una introducción que recuerda a la última época de los Beatles, voz aireada y guitarras hipnóticas, es un comienzo perfecto para lo que sigue: un disco amoroso, hogareño y familiar.
Puente (Bocanada, 1999)
Además del primer hit de Cerati solista, es una balada entrañable y llena de versos fundamentales de su obra. Al igual que su predecesor, Amor Amarillo, el álbum Bocanada encontró al argentino inmerso en la exploración de sonidos más lentos y experimentales, herencia de los dos últimos discos de Soda Stereo, Dynamo y Sueño Stereo. Sin embargo, Puente tiene una estructura y sonido convencionales en comparación al resto del disco, con guitarras acústicas, coros con reminiscencias pop y el estallido en una frase tan simple como Gracias por venir.
Etiquetas: