Busker la protesta y el baile de Huni Kuin

Estas épocas son convulsas dentro de la política, los artistas no son ajenos a las quejas de la población. Busker, se preocupa en sus letras de llevar ese mensaje de resistencia, lucha y aliento que debemos escuchar, rap que manifiesta su malestar y beats llenos de música bailable que no solo mueven conciencias.

Busker utiliza el RAP como una herramienta, a través de esta crea canciones  que expresan la sensibilidad de su generación por el cuidado de la naturaleza y las problemáticas que golpean pueblos ignorados invitando a los hermanos que escuchan el mensaje a sumarse a la causa y estar atentos ante estos atropellos.

«El EP toma una serie de canciones que comunica inicialmente nuestra identidad como Huni Kuin (Gente verdadera) esta juventud que lucha por la riqueza cultural y natural que tiene nuestros territorios, advirtiendo de los falsos wiracochas que intentan gobernarnos y aprovecharse indiscriminadamente generando desigualdades.  Y ante este panorama de dolor, resistimos y nos protegemos entre nosotros para seguir fluyendo, creando y luchando desde el amor», nos cuenta David Dávila conocido como Busker. 

A través de estos temas expresó la sensibilidad de mi generación por el cuidado de la naturaleza, la fuerza que nos caracteriza para seguir luchando y participando activamente en el cuidado y preservación de la Pachamama. Resaltando que esta lucha es desde el amor y se vuelve para nosotros un proceso auto-transformador desde el que canalizamos nuestras energías para transformar nuestro entorno. 

Huni Kuin significa “gente verdadera”, en lengua Mashco Piro. Está inspirada en este pueblo originario que resistió a la depredación e intentó cuidar a su gente y sus recursos naturales en la época del caucho en Perú. Fue una experiencia personal del artista al haber visitado estos territorios amazónicos lo que lo inspiró a crear estos temas.

La grabación, producción y edición de un EP de 4 temas trabajados cuidadosamente por varios productores. El videoclip fue grabado gracias al siguiente equipo técnico: Cámara y edición: El Gato en la Azotea (@elgato.azotea), Producción: Patricia Medina Gálvez, Dirección de Arte: Carmen Pintado. 

Escucha el EP “Huni Kuin” aquí:

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad