- Inicio
- Noticias
Bluestuta: “Nosotros buscamos enriquecer nuestras composiciones con otros géneros”
La banda de rock y blues, Bluestuta llega a Lima para su participación en la Feria de Barranco y organizar una noche ayacuchana diferente, donde el blues y el enriquecedor juego de géneros prevalece para una fiesta que será Tutamanta. Este evento contará con la participación de proyectos musicales como The Waris, Darcy Orihuela, Ailis Blue y Flipown.

Por: Thom Collins
Publicado el: 04/11/2022
En exclusiva para Worked Music conversamos con Daniel Felices, Alan Villanueva y Carlos Mancha, integrantes de esta creciente banda ayacuchana. Bluestuta son: Carlos Mancha (guitarra), Daniel Felices (batería), Alan Villanueva (voz), Diego Vega (bajo y contrabajo) y Franco Ayarza (piano y teclados).
Hola qué tal, bienvenidos a esta sección de entrevista, un gusto saludarlos, ¿cómo se encuentran?
Daniel: Hola, un gusto. Bueno, con muchas expectativas la verdad. Tenemos ahora 2 presentaciones importantes, así que estamos ansiosos ya que llegue el momento. Hemos estado preparando todo para un buen show.
Alan: ¡Hola, qué tal! Hemos partido de Ayacucho a Lima el día de ayer, y sí, todo tranquilo. Felizmente llegamos bien y estamos con las baterías llenas para mañana (La Feria) y para pasado mañana (Selina).
Carlos: Gracias por la invitación y la entrevista, y bueno, las expectativas están muy interesantes porque es la segunda vez que estamos viniendo a Lima. La presentación que tuvimos en esa ocasión fue en el frontis de la Biblioteca Municipal de Barranco y tuvo buena acogida. A la gente le gustó nuestra música y esperamos seguir representando a nuestra ciudad de Ayacucho.
Ustedes estuvieron ausentes un determinado tiempo. ¿Cómo han tomado este regreso y qué cosas han ido logrando y descubriendo como banda?
Carlos: Se siente muy bien, si bien es cierto como mencionas. Tenemos bastantes años tocando, pero hemos atravesado bastantes dificultades que las hemos ido superando. Para esta ocasión en esta formación en la que integramos yo, Daniel, Damián, Franco y Diego, hemos logrado tener una propuesta entre comillas “más fresca”, porque ya no solamente nos hemos centrado en un solo género, sino que ahora hemos estado ampliando más nuestro repertorio y nuestra forma de componer. También ha sido productivo porque nosotros estamos convencidos de que ahora sonamos mejor que en otros años, entonces esta nueva formación tiene mucho que dar al público, sobre todo cuando es en vivo.
Tenemos secciones de improvisación e incluso ahora hemos venido tocando repertorios desde bossa nova, además, estamos incursionando en el jazz lo cual es interesante. Queremos enriquecer nuestro “discurso musical”, y bueno, todos estamos a gusto con la música que venimos haciendo.
Eso es muy gratificante de que ustedes experimenten con los géneros de música, Bueno, ¿cómo ha influido Ayacucho en el clima y los lugares en la creación de cada canción que han compartido?
Daniel: Ayacucho es bastante bohemio (sonríe), te invita a que te quedes un poco obnubilado por la ciudad, justamente esta mística que emana la ciudad inspira a los músicos, en este caso particular a nosotros, a tratar de transmitir toda esa energía, toda esa vibra. Si bien nosotros hemos ido evolucionando en nuestra propuesta musical tratamos de que se mantenga esta mística, esta magia une a los músicos.
Alan: Más allá de todo lo que menciona es la la unión que tenemos como integrantes y la forma de relacionarnos con la ciudad. En Ayacucho normalmente puedes salir un día cualquiera a caminar y puedes regresar en la amanecida, esto hace que se generen muchas historias. Nosotros aprovechamos este recurso también para poder llevar la fusión de la música con lo que nosotros venimos tocando hace tiempo, por ejemplo hay una canción que se llama ‘El Cuero’, que justamente escenifica la fiesta patronal donde se van unos amigos a querer superar una historia sentimental, ese es el clima festivo en Ayacucho normalmente no puedes estar triste porque hay muchos lugares donde puedes ir a divertirte y conectarte con la noche, además, el nombre viene de ahí, noche que es tuta en quechua. Bluestuta que es el blues de la noche.
Comentanos acerca de su presentación en las Sesiones Chacra, hubo ciertos ritos que realizaron como el pagapu. ¿Cómo vivieron esa experiencia?
Alan: En realidad lo del pagapu lo hemos experimentado justo ahí, en las Sesiones Chacra, era la primera vez que estábamos haciendo un material en vivo en un apu, fue muy novedoso. Aparte fue un reto, porque hacer música en un lugar donde no hay electricidad, era como un espacio de respeto y agradecimiento por poder estar en esos suelos y que todo salga bien, es como que una relación recíproca hacia la naturaleza.
Algo curioso que pasó, ese día el clima estaba bastante impredecible, entonces nosotros llegamos como que después de una lluvia, y estaba todo lleno de barro que era muy difícil llegar ahí, entonces, después de hacer el pagapu como que el apu nos escuchó y el cielo se abrió totalmente y salió un sol abrasador.
Carlos: Es importante tener respeto con los apus, ya que es un momento muy especial.
Qué sensación mística. Bueno, hace poco lanzaron su último sencillo ‘El Zorro’, ¿cómo decidieron apostar por este formato eléctrico?
Carlos: ‘El Zorro’ lo habíamos trabajado en una versión inicial acústica, y habíamos puesto la mandolina y habíamos agarrado una estructura de blues y sonaba muy interesante, pero realmente llevar ese formato cuando lo compusimos a la audiencia, no teníamos los elementos indicados, pero sí contábamos con instrumentos eléctricos, entonces nosotros trabajamos la versión eléctrica, y bueno cuando la gente en Ayacucho lo escuchaba les gustaba.
Cuando nosotros decidimos subir la canción a las plataformas digitales, esa razón de que Misky Takiy — el programa de difusión musical — nos invitan a que expongamos una canción, entonces coincidía porque iban a hacer un programa por Semana Santa en donde iban a exponer un montón de música que se produce en Ayacucho (huayno, carnavales, entre otros). Nos invitaron y nuestra música precisamente no es tan folclórica, sino que esta canción en particular es fusión con rock, entonces elegimos ‘El Zorro’ la terminamos de producir y bueno dijimos: “La canción está lista, hay que distribuirlo por las plataformas”, así es el contexto de la canción.
Están próximos a lanzar un próximo disco, ¿cómo se han proyectado para el lanzamiento? Que nos podrían comentar del avance
Daniel: La producción la hicimos en pandemia y tiene su pequeña anécdota porque fue curioso, el tema se llama ‘Me perdí’ y justamente cada uno estaba perdido ja, ja, ja, digo esto porque Carlos y Alan se encontraban en Ayacucho, yo estaba en Lima, cada uno un poco dispersos. Tratamos de no perder esta oportunidad, y con los recursos que teníamos nos propusimos grabar y juntar nuestras ideas para trabajar en ese tema. Esta dinámica fue bastante interesante porque el tema salió rapidísimo, de un momento a otro, ya teníamos este tema el cual queremos bastante. Ahora justamente nos encontramos en proceso de masterización.
Carlos: En realidad ya lo hemos terminado pero justo hemos llegado a un momento en donde tenemos que reunirnos nosotros y de alguna otra manera ponernos de acuerdo en que a cómo tenemos que sonar.
La canción en realidad ya está terminada todo y teníamos previsto lanzarla, quizás hace un mes más o menos pero por temas de calendario se nos complicó. Así que por sugerencia de nuestra manager Angie Hinostroza preferible sea el próximo año.
La llegada de Angie como manager nos está ayudando a ordenarnos, también a tener una nueva estrategia de difusión, y justo eso nos pasa con nuestro sencillo ‘El Zorro’, la cual está teniendo una buena acogida y mejor alcance.
Entonces por eso está está el lanzamiento de este single que se llama ‘Me Perdí’ ya lo vamos a hacer el próximo año y comentarte que tiene elementos de funk, tiene elementos de improvisación, de saxofón, de guitarra; entonces es una propuesta fresca.
Estamos en esta etapa bastante concentrados, queríamos sacar un producto de buena calidad y que la gente lo disfrute. Por ejemplo la canción “El zorrito” versión eléctrica tiene mucho punche, tiene bastante rock, pero es porque el género nos pedía eso. En cambio en el tema ‘Me Perdí’ que tiene elementos de funk estamos tratando de cuidar un poco más ciertos detalles.
Daniel: Así es, en la producción general estamos tratando de elevar un poco los estándares que nosotros conocemos, invirtiendo poco a poco en “cositas” que van a ayudar a que la calidad del producto se mejore a cada paso.
Hoy se presentarán en La Feria de Barranco y mañana en Selina con Tutamanta. ¿Cómo han venido preparándose?
Alan: Si, hoy vamos a estar en La Feria de Barranco y ya hemos venido preparándonos para ese día, vamos a abrir un segmento eléctrico.
Lo del sábado va a ser un poco más acústico, ya que es una fecha importante, justo cerca del día de la canción ayacuchana (6 de noviembre). Queremos traer música ayacuchana que enrolle muchos géneros.Vamos a tener una noche especial y así que hemos invitado a nuestros amigos de The Waris, una banda joven que tenemos bastante amistad con ellos, hemos compartido escenario, ya hemos tocado unos temas con ellos allá en ayacucho.
Para esta ocasión tenemos también algo similar preparado para el sábado, así que ya nos vamos a juntar con ellos para retocar los últimos detalles y tener una noche muy especial.
Carlos: Nosotros ya hemos tocado ya un tema de ellos y ellos también han tocado un tema de nosotros. Como dice Alan, tenemos vínculos fuertes con la banda The Waris, somos amigos, nos respetamos musicalmente y apreciamos mutuamente los trabajos que hacemos. Así que es un placer compartir escenarios nuevamente con ellos.
Qué genial, la verdad hay cierta hermandad y así debe ser. Les deseamos las mejores vibras en estas dos fechas.
Carlos, Daniel y Alan: Gracias chicos, nos vemos mañana. Invitamos a la gente a asistir a estas presentaciones, la cual será especial. Cuídense.
Etiquetas: