Blue Hawaii: “La razón por la que hacemos música, es para estar al servicio de la gente” [ENTREVISTA]

Adéntrate en la filosofía de Blue Hawaii sobre la independencia para crear y su resistencia en tiempos de algoritmos.

Blue Hawaii es un dúo canandiense de Montreal conformado por Raphaelle Standell-Preston y Agor (Alexander Kirby), quienes son amantes de la electrónica y el house, géneros musicales con los que han construido una vasta discografía desde el 2010, con su EP debut Blooming Summer. A pesar de que han estado separados por distintas geografías, Agor en Berlín y Raphaelle en Canadá, este factor no los ha detenido para seguir componiendo, además de que no creen en el bloqueo creativo, pues éste es un concepto que se forma a partir de los males del capitalismo, ya que está basado en una industria que dictamina lo que puede vender y lo que no, dirigiendo a los artistas a sentir que sus obras no son dignas de ser escuchadas hasta que cumpla con estas características de lo popular. 

Blue Hawaii no piensa someterse a esa ideología, en sus palabras, son personas al servicio de la gente que les escucha. Como muchos comentarios en YouTube expresan, la música de los canadienses suena como clásicos instantáneos del house de los noventa, lo que confirma la genialidad del dúo, de una música que no quiere cumplir con expectativas, pero que encontrará su lugar.  

Antes de su show en México a llevarse a cabo el 9 de octubre en la Sala B del Foro Indie Rocks!, te invitamos a leer nuestra conversación con Blue Hawaii, en la cual comparten el proceso detrás de “Tan Lines” y reflexionan sobre su postura de la autenticidad musical y su rechazo a los algoritmos.

Su concierto en México será en octubre, ¿cómo se sienten para el show? ¿están preparándose?

Agor: Estamos muy emocionados de regresar a México. 

Raphaelle: Hemos dicho esto muchas veces: la Ciudad de México es nuestra ciudad favorita en el mundo, especialmente para tener un concierto, pero también por su cultura. Esperamos ansiosos a tocar para ustedes. 

Definitivamente somos un público que vive el momento y no nos importa qué sucederá al siguiente día. 

Raphaelle: Sí, enloquecen y es algo que nos encanta. 

Agor: Escribimos un par de canciones nuevas que pienso serán muy divertidas de tocar para este show. La recepción será increíble porque tenemos una especie de DJ Set, el cual es muy animado y entretenido, pero también se canta en vivo. Así que estoy emocionado de probar estas nuevas canciones, porque tenía en mente al público al momento de escribirlas. Funcionarán bien.  

Quisiera preguntarles sobre su sencillo “Tan Lines”, ¿cuál fue la chispa que hizo que la canción arrancara? 

Raphaelle: Normalmente no hago canciones de venganza o una canción de “ataque” (diss track), pero se sintió muy bien escribirla. Quizá es una manera inteligente de sacar todo el enojo que tienes dentro. Hay buenas metáforas en la canción y es muy pegajosa. Nos divertimos mucho al hacerla. 

Agor: En lo que respecta al beat, estaba muy inspirado por los ritmos viejos. No sé, ya lanzamos esa canción hace unos meses, pero siento que al hacer algo en el terreno del hyperpop nos sacó de nuestra zona de confort. Hemos hecho muchas canciones house, pero nunca algo como “Tan Lines”, que es más lenta, pero sigue siendo divertida y energética. Explorar un nuevo género fue un gran experimento y por una extraña razón, funcionó como sencillo. El portafolio musical que hemos creado hasta ahora está muy ligado a la música dance, así que esta canción es un cambio de dirección. 

Raphaelle: Además, hacer una canción con un tempo más lento permite que las vocales sean enunciadas mucho más rápido. Algo así como: Tararara (un ejemplo de ritmo vocal).  Me gusta ser consciente del ritmo. 

Eso generó un gran contraste entre las vocales y el instrumental. Se siente mucho más animado en la manera en la que se canta la letra. 

Raphaelle: Sí, como si la letra te arrastrara hacia delante. Hay pausas muy agudas e intencionales que se sienten como si el instrumental le contestara a la letra y viceversa. Es una especie de diálogo en el que se escuchan mutuamente. Es una canción especial. Gracias por preguntarnos sobre ella, también nos gusta mucho tocarla en vivo. 

Y sirve perfectamente como una contestación para esta persona que te lastimó. 

Por otra parte, ¿piensan en cómo la gente percibe su música en un entorno en vivo contra una experiencia de escucha privada? 

Raphaelle: Sí. Lo primero que saco de mi mente es el querer hacer música sólo por la popularidad y los números de reproducciones. Sé que mucha música pop se crea así, pero nuestra intención, la razón por la que hacemos música, es para estar al servicio de la gente, eso es lo más importante. La música tiene esa capacidad de hacer que la gente cambie, te ayuda a sanar, te ofrece un escape, una alternativa para sobrellevar diferentes experiencias. 

Escribir para mí se trata de tomar como punto de partida alguna experiencia personal para luego pensar en cómo hacerla universal. Te haces consciente de la letra y si la gente que te escucha puede pasar sus propias experiencias a tus canciones. De ahí se crea la conexión. No en la intención de que sea popular, porque la música es una herramienta para conectar entre personas. 

Después está el tema de que sea escuchable; preguntarte cómo se disfrutaría en vivo, ya que las canciones pueden ser muy ruidosas e intensas. ¿Qué tal si una persona quiere escucharte cuando corre o cuando cocina? ¿Qué tal si alguien quiere hablar sobre las melodías? [entre risas] ¿O si se quiere relajar en su casa y tener una experiencia de escucha muy íntima? Entonces tendrás que crear algo que sea como miel para tus oídos. 

Se trata de encontrar un balance con todos esos factores en mente, o al menos eso consideraremos para el siguiente proyecto. Además, nuestros conciertos son un híbrido entre DJ Set y banda en vivo. 

Lo siento si di una respuesta muy larga, pero nos gusta mucho hablar sobre el proceso y los propósitos detrás de nuestra música. 

Agor: Nos encantan las buenas respuestas. Sobre el tema de la popularidad en la música, quisiera agregar que hay muchos artistas y estilos musicales que no son muy conocidos, pero que son realmente buenos. No me gusta cuando usan “lo que es popular” como un criterio de que algo vale la pena. A veces escucho algo que supuestamente está de moda y no es increíble como lo pintan. Cuando revisas los perfiles de estos artistas, te das cuenta que las canciones con más reproducciones son lo mejor que tienen, ¿pero qué hay de lo demás? Eso me dice mucho de cómo conciben la música. Yo siempre pienso en el balance entre lo que sé que a las personas les gusta escuchar y lo que tal vez no será completamente de su agrado, pero al menos estamos intentando algo nuevo. Quiero asegurarme de hacer las cosas bien con mi música.  

Estoy de acuerdo con ustedes. Lo popular no debería dictar lo que es bueno o no. 

Raphaelle: En estos tiempos de “influencers” te cuestionas muchas cosas. A veces no puedes acceder a un festival sólo porque no tienes el número de seguidores que requieren. Entonces me pregunto: “¿realmente se trata de la música?” 

Agor: Blue Hawaii es un proyecto para que la gente se sume a estos cuestionamientos. Las personas que nos escuchan nos han permitido hacer lo que queremos con nuestra música. Hemos hecho muchos álbumes de todo tipo, ya tenemos una larga trayectoria y apreciamos que la gente siga este proyecto. 

Espero que las nuevas canciones que saldrán pronto sean la manifestación de este balance del que hemos hablado: que sean accesibles para todo el mundo, pero que también sean fieles a nuestra esencia. 

Raphaelle: Me gusta la idea de ser una banda independiente y de subcultura para siempre. Es como si rechazáramos las reglas de la industria en este juego tan extraño. 

Como mencionaron antes, uno de los géneros que más han explorado en su música es el house, el cual es comúnmente asociado a la cultura de la juventud. Actualmente vivimos en un tiempo regido por esta obsesión por ser siempre joven, por lo efímero visto en las redes sociales y en el deslizar la pantalla de tu teléfono. ¿Creen que su discografía ha dado un sentido y una perspectiva más madura al género? 

Raphaelle: ¡Por supuesto! Ya tengo 35 años y es algo genial, ¿Sabes? Seguiremos haciendo esto, hacer música para nuestros escuchantes. Y nuestro interés se centrará únicamente en la música, no en los números ni los algoritmos.  

Éste es un arte para los seres humanos. No juzgo a nadie, pero como dijo Agor, hay música popular que realmente es muy buena, y otra que simplemente es famosa porque sigue las reglas que dicta la industria. Son aquellos artistas que siguen el capitalismo sin cuestionarlo. Yo no estoy interesada en usar de esa manera a nuestros fans. Incluso la palabra “fan” la siento rara, quizá les diga oyentes de Blue Hawaii. 

Agor: Oyentes de Blue Hawaii…me encanta. 

Raphaelle: El hecho de que se les llamen seguidores dice mucho de la industria de ahora. 

Es como si borraras la identidad de alguien. 

Raphaelle: ¡Sí! . Es como “¿eres un seguidor?” ¡No! ¡Soy una persona a quien le gusta la música! De pronto todo se centra en “conseguir” seguidores. Todo eso es una basura capitalista. 

Por eso nos gusta mucho tocar en México, ya que la gente abre sus corazones y baila al ritmo de la música, sólo la experimentan sin filtros. A eso aspiramos. 

Blue Hawaii estrenó su nuevo sencillo “Shooting Stars”:

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad