- Inicio
- Noticias
Ruel: “En ‘Kicking my feet’ sencillamente soy yo, con canciones muy sensibles y sinceras sobre el momento de la vida que estoy transitando”[ENTREVISTA]
Ruel dió inicio a su gira promocional en México de su nuevo álbum “Kicking My Feet” a lanzarse el 17 de octubre. El artista se dio un tiempo para platicar con nosotros nuevamente y por primer ocasión en persona para conocer sus expectativas, ‘bts’ de su nuevo material discográfico “Kicking My Feet” y su relación con México.

Por: Citlali Hinglerio
Publicado el: 07/10/2025
Esta tarde estamos para charlar sobre el lanzamiento que se viene con tu próximo álbum. Habiendo lanzado anteriormente ‘4th Wall’ y a la espera de que salga a la luz ‘Kicking My Feet’, ¿Cuál es la historia detrás de este nuevo proyecto en comparación con el anterior?
Con 4th Wall hice referencia a esta idea de ciertas películas de romper la cuarta pared, y yo intenté hacer eso pero rompiendo ciertos muros entre mi versión artista y mi versión real. En este nuevo proyecto ni siquiera hago referencia a eso, porque la pared ya no está, solamente estoy yo, sin humo ni espejos. En el anterior había un concepto general, pero, en este, sencillamente soy yo, con canciones muy sensibles y sinceras sobre el momento de la vida que estoy transitando.
¿Es está la línea que te gustaría compartir sobre el presente y en cierto modo del futuro?
No lo sé. Puede ser, no estoy seguro.
En solo unas horas es tu showcase promocional. ¿Cómo te estás sintiendo?
Estoy ansioso por estar acá de nuevo con todos. Bueno, no sé si todos, pero muchos de ustedes, espero. Ojalá pudiera hacer un show más grande, pero surgió de un momento a otro, y tenía muchas ganas de venir y ya mostrarles algo del álbum. Pasó mucho tiempo y me encanta tocar estas canciones nuevas, es muy divertido.
Y sobre la promoción, ya nos has comentado que este va a ser tu álbum más sincero. También hay canciones que compusiste que no entraron en el álbum, ¿cierto? ¿Cómo tomaste la decisión de qué canciones compondrían el álbum y cuáles no?
Hay muchas canciones que quedaron afuera, como un 80 % por ciento, o incluso más. No dejé de componer hasta que tuve unas 20 canciones que tenían potencial de conformar el álbum, pero para llegar a tener esas 20 canciones compuse como unas 200.
Guau, entonces algunas de esas canciones en algún momento podrían ver la luz.
Sí, claro. Bueno, si conoces a Mac DeMarco, sabrás que publicó un álbum como de 500 canciones. Y, digo, podría hacer eso cuando llegue a esa etapa de mi carrera, ¿no? Imagina si en unos, no sé, diez años, publicara un álbum con esa cantidad de canciones…
Y ahora que ya lanzaste algunas canciones como «I Can Die Now» y «The Suburbs». Y recién se va a liberar ‘Wild Guess’ ¿Cómo fue la elección de estos sencillos previos al lanzamiento oficial del álbum?
Yo sabía que quería empezar con algo que encapsule el concepto y las letras del álbum, ese dramatismo de estar muy enamorado, algo bien extremo. También algo que sea un poco divertido, que pueda tocar en vivo y que se pueda bailar. Lo mismo sucede con «The Suburbs», quería otra canción que enfatice el concepto del álbum. Y, este último sencillo, «Wild Guess», es, personalmente, mi favorito del álbum.
¿Por qué es tu favorita?
Creo que es la canción más completa que he escrito, a nivel sonoro y de la producción. Tiene todo lo que pretendo de una canción, que se sienta orgánica, pero no rebuscada en términos de la producción. La letra es muy simple, pero siento que expresa una idea más amplia. Y, bueno, armonías, armonías y más armonías. Me encantan las armonías.
Así que esa va a ser la joya del álbum.
Sí, no lo sé, ojalá que sí.
Y hablando del detrás de escena del álbum, has trabajado con grandes pilares de la industria musical, por ejemplo, con Julian Bunetta. ¿Cómo fue trabajar con él?
Sí, antes de este álbum ya había trabajado con él en mi canción «Growing Up Is _____», entonces ya había cierta conexión entre nosotros. Para este álbum quería encerrarme a trabajar con él. Es un genio en cómo maneja las sesiones en estudio, cómo toma una idea inicial pero sin la presión de que sea la definitiva. También voy mucho a Nashville para trabajar ahí con él, es muy divertido. Él es muy genial. Además, me gusta salir de LA, irme de casa para meterme en otro ambiente.
Si de ambientes referimos, ya viniste a México hace un tiempo y tocaste como artista invitado, también con tu show solista, incluso has grabado un videoclip. Hoy, te tenemos con el showcase e iniciando la gira promocional.¿Cómo es tu conexión con el país?
Sinceramente, quiero seguir viniendo. Pasan algunos meses y ya quiero volver. Quiero volver y comer tacos, tomar margaritas, ver a los fans, quiero presentarme… Realmente lo paso muy bien. Estos días anduve ocupado y siento que no pude hacer muchos planes, pero el simple hecho de estar en México ya lo hace todo mejor.
¿Qué tipos de tacos te gustan?
Ayer comí el de chicharrón, el de cerdo. No sé bien cómo decir «chicharrón». Me encantó. Es el más rico que he probado, con la salsa picante, todas las salsas, la cebolla… Le pongo de todo.
¿Cuál es el halago más lindo que te ha dado un fan mexicano?
Creo que el hecho de cantar las letras con tantas ganas. Incluso muchos fans de aquí no hablan mucho inglés, pero aún así escuchan las canciones y las cantan, se las aprenden, ya sea entiendan lo que dicen o no. Eso mismo me pasa a mí cuando escucho música en español o música latina en general. Me aprendo las canciones, pero no tengo idea de qué significan las letras.
Incluso es probable que algunos de los fans de México cambien un poco las letras pero es parte de la experiencia
Sí, claro. Me parece bien, me encanta su energía.
Como mencionamos, ya lanzaste canciones que fueron tus elegidas para ser la carta de presentación del álbum. Ahora, ¿qué podemos esperar del álbum?
Creo que la parte visual y cómo suenan esas canciones pueden darles una buena idea de lo que se viene, pero, de todos modos, suenan tal vez más alegres que otras del álbum. Hay canciones un poco más tristes y algunos momentos más oscuros que igualmente guardo en mi corazón y quiero darles tanto amor cómo a las otras. Aunque no son los sencillos, a esas canciones también quiero darles bastante difusión. Así que, estén atentos a esas canciones más tristes.
Para el público, ¿Qué te gustaría decirles a quienes te escuchan por primera vez o leen nuestra entrevista?
Les diría que esperen el lanzamiento de «Destroyer», que todavía no anunciamos. También les diría que escuchen el álbum, que sale el 17 de octubre, en menos de un mes. Estén atentos. Yo estoy ansioso por volver y hacer más shows.
Para cerrar, vamos a hacer un juego de preguntas curiosas. Vamos con la primera. Si la música tuviera un aroma, ¿a qué olería tu música?
Creo que olería a alfombra nueva, una recién comprada. Sí, eso, no sé por qué, fue lo primero que vino a mi mente. Siento que es como una casa nueva, tendría el aroma de una casa nueva.
Ahora, Rule no es Rule sin…
Rule no es Rule sin el mar.
Hermoso… Y, ¿Ya hubo un momento en el que pensaste «I Can Die Now» (ya me puedo morir en paz)?
Sí, dije eso luego de tocar en la Ópera de Sydney, en Australia. Fue un gran momento del que luego dije: «Guau, ya me puedo morir en paz».
Actualmente, ¿Con qué lugar soñarías tocar?
Tal vez en Red Rocks, en Colorado. Siempre pienso en ese lugar. Muchos artistas que escuchaba de pequeño han pasado por ahí. Parece un lugar precioso, y es muy grande. Sería increíble.
¡Genial, lo lograrás!… Ahora, dinos dos banderas verdes y dos banderas rojas de tu personalidad.
Bandera verde… soy extremadamente sincero. Ni siquiera digo mentiras piadosas, soy muy sincero. Si te ves mal o algo así, te digo la verdad, a ese nivel. Esa sería una bandera verde, la honestidad. Otra sería ser amante de la comida, me encanta probar cosas nuevas, no soy quisquilloso. Esa sí es una bandera roja, la gente quisquillosa con la comida. Otra bandera roja es la gente que verbaliza todo el tiempo su incomodidad. Por ejemplo, cuando estás en el auto y no paran de decir que tienen frío… ¡todos tenemos frío! No nos importa. Se quejan, pero indirectamente, no lo asumen. O también cuando estás yendo a cenar y dicen que tienen hambre… ¡Lo sé, por eso estamos yendo a cenar! O alguien que de repente dice que se siente descompuesto.
Gracias por la obviedad, estoy igual, ¿No?
¡Exacto! No lo sé, esa gente me pone mal.
Y ahora la última; Si hicieras un brindis con tus fans al cerrar un show, ¿con qué trago lo harías?
Me vuelve loco el negroni. Me encanta el negroni o la paloma de mezcal. Bueno, creo que todas las palomas se hacen con mezcal. Soy fan del mezcal.
Bueno, la paloma sería de tequila, igual, estando en México ¿Qué tal un tequila?
Sí, en absoluto
¿Quisieras compartir algunas palabras para cerrar este espacio con los workers?
Bueno, de nuevo gracias a todos por seguir escuchando mi música y espero que puedan venir al show, si no es así, nos vemos el próximo año.
Traducción al español: Lucero Otero
Etiquetas: