FRANSIA: “‘Fuentes Secretas’ es un disco que me salió de las entrañas, una confesión sobre la locura, la fe y el amor” [ENTREVISTA]

La artista argentina inaugura una nueva era con ‘Tu boquita’ y ‘A veces’, dos adelantos de “Fuentes Secretas”, su próximo álbum, donde lo espiritual y lo terrenal se funden en un rezo moderno sobre la salud mental, el deseo y la esperanza.

Con una estética que siempre ha oscilado entre lo pop y lo místico, FRANSIA se ha consolidado como una de las voces más singulares de la escena argentina contemporánea. Desde su debut con Fransia (2018) hasta la expansión sonora de Mundo Virtual (2021) y la honestidad emocional de Vida Real (2023), su obra ha sido un proceso continuo de exploración, de despojar velos y atreverse a mirar hacia adentro.

Ahora, con Fuentes Secretas —su cuarto álbum de estudio, a estrenarse en octubre de 2025—, la artista se adentra en un territorio más íntimo y confesional. En este nuevo capítulo, la fe, la locura y el amor se entrelazan en un mismo hilo simbólico. ‘Tu boquita’, el primer adelanto, emerge como un hechizo sentimental, un rezo sensual que habita entre la tentación y la búsqueda de paz interior. Luego llega ‘A veces’, una canción más vulnerable y pop, que expone la batalla entre el desorden mental y la esperanza, transformando la fragilidad en una revelación luminosa.

En conversación con nosotros, FRANSIA reflexiona sobre los secretos que inspiran este nuevo disco, el poder de cantar como una forma de oración y la importancia de conectar con lo sagrado desde un lugar moderno, desprejuiciado y profundamente humano.

‘Tu boquita’ juega entre la tentación y la búsqueda de paz espiritual. ¿Cómo nació esa dualidad en la canción?

En el momento en que escribí ‘Tu boquita’ internamente luchaba contra la tentación, el pecado de la lujuria o el ruego que se dirige al ser amado para que una curación te abarque y la magia ocurra. Busqué —y busco— una vida más recta a través del amor. Creo que hay una especie de conexión bastante clara para mí entre lo religioso y lo romántico, en el sentido de rezarle a algo “santo”. Muchas veces las personas buscan el amor como algo subyacente a la búsqueda de paz; y por eso rezamos.

El tema tiene un bajo profundo y una atmósfera muy seductora. ¿Qué tan importante fue el sonido para transmitir la esencia de lo que querías contar?

Las guitarras rítmicas son lo que marca el ritmo de este rocknroll. Esta canción fue producida por Guido D´Andrea que le dio mucha vida. Me gusta cómo se logró la mezcla de elementos, en lo musical. Hay una dualidad entre la línea del bajo y las guitarras, con los demás sonidos, que contrasta algo despreocupado y sexy con una cuota muy fuerte de oscuridad. La dispersión mental en la que estaba inmersa se ve reflejada en los sonidos de los sintetizadores. Contiene una intensidad que encuentro un poco desconcertante, y eso me gusta.

Dices que cantar es “rezar dos veces”. ¿En qué momentos sientes que tu música se convierte en una especie de oración?

Es una frase de San Agustin. Este disco fue basado en las confesiones, su libro y su obra filosófica más importante. Mis canciones siempre tuvieron la doble función, de hack sonoro. Me gusta pensar en la música, desde que empecé, en una canción como atajo. Por eso las codificó; muchas de mis canciones están codificadas para que al escucharlas actives algo. Y de eso se trata la oración.

Somos humanos con limitaciones humanas. No se trata ni de trascender estas limitaciones, basta con hacerlas visibles y cantarlas en estas canciones, porque “CANTAR ES REZAR DOS VECES”.

No se trata de que las personas les recen a las canciones, sino de que conecten con el hecho de rezar. Conectar con el poder que llevan dentro suyo. Yo quiero que la gente cante mis canciones para no resistir más.

Este single es el primer destello de Fuentes Secretas. ¿Qué universo sonoro y emocional podemos esperar del disco?

Es algo muy distinto a todo lo que hice hasta acá en lo musical, porque sigo explorando otros géneros: este disco tiene mucho de rock, post punk, nueva ola, pero también tiene algo muy pop en sus letras y en la forma de escribir. Y, emocionalmente, es un disco que habla sobre la salud mental, el amor, y la fe. En este disco confieso mi locura por primera vez y espero que conecte con muchas personas.

El álbum se estrenará en octubre de 2025, ya falta muy poco. ¿Cómo fue el proceso creativo y qué aprendizajes te dejó este camino hacia una nueva era musical?

Tardé más de lo que pensé, estuve tres años, hasta terminarlo. El proceso creativo fue muy fluido y a la vez una montaña rusa. Mi mayor aprendizaje en todo lo que conlleva al álbum es disfrutar. Por primera vez sentí que estaba muy interiorizado y decidido el hecho de divertirme, haciendo el camino. Porque a veces a uno le cuesta manejar el estrés, se abruma, o se pone nervioso por ciertas cosas, y piensa en el futuro, en los resultados. Y así se pasa la vida. Algo de esa información me clickeo y la estoy pasando muy bien, una cosa a la vez. En el fondo, la vida se trata de pasarla bien y nada más. Y esos estados se generan desde adentro.

El título Fuentes Secretas suena muy místico. ¿Qué representa para ti y qué secretos guarda este nuevo proyecto?

Las fuentes secretas son el lugar de donde surge este disco. Secretas porque a través de él me confieso. Tiene muchos secretos y revelaciones encriptadas por descifrar.Es una gran declaración de mi persona, un disco arriesgado porque, tanto musicalmente como en sus letras, muestra un lado mío que nunca quise o pude revelar. Las personas deben colocar a la paz mental como una de sus mayores metas.

Guarda los secretos ocultos de saber utilizar el poder de rezar en estos tiempos que corren desde un lugar mucho más desprejuiciado y moderno. Lo más grandioso de la fe es que no se trata de algo que está ahí afuera, en lo que hay que creer o rezar, la fe te lleva a conectar con un poder que se encuentra dentro tuyo. No hay que tomárselo literal, sino verlo más allá y saber utilizarlo a tu favor. Por eso dicen que Dios se encuentra dentro tuyo, porque dentro tuyo están las respuestas, las fuentes secretas, la inspiración y las ganas de vivir.

Tu música explora lo físico y lo trascendental. En tu vida personal, ¿cómo equilibras esos dos mundos?

Lo hago desde una forma muy mía y natural, así soy yo en la vida real. Tengo una presencia muy fuerte de otros planos en mí, y convivo con otras dimensiones de la realidad todo el tiempo, pero hago un esfuerzo muy grande para habitar este plano físico, estar bien, tener paz y divertirme.

Si tuvieras que describir ‘Tu boquita’ con una sola imagen o sensación, ¿cuál sería?

Lo describiría con la imagen de una vela. Tu boquita es un rezo en forma de música.

Después de escenarios como Lollapalooza, NRMAL o Primavera Pro, ¿cómo vives esta expansión internacional y qué significa para ti llevar tus “fuentes secretas” a nuevos públicos?

Siempre es un lujo y un placer tener la fortuna de poder viajar por la música. Es una combinación deliciosa y deseo poder hacerlo toda la vida.

Mirando hacia atrás, ¿qué aprendiste de la transición entre los mundos más abstractos de tus primeros discos y esté presente tan humano, confesional y simbólico?

Es la espiral de mi vida. No sé hacia dónde me lleva, pero siempre hacia arriba. De eso estoy segura.

‘A veces’ llega con una energía muy distinta a ‘Tu boquita’, mostrando un costado más vulnerable y visceral. ¿Cómo surgió esta canción y en qué momento personal apareció en tu vida?

‘A veces’ es una de las canciones más pop del disco musicalmente, creo que se despega de Tu Boquita que es más rockera. A nivel letras, mientras ‘Tu Boquita’ es más simple, A veces tiene mucho trasfondo emocional. Habla de la locura y el amor romántico. Es quizás una de las canciones más vulnerables que muestran un lado mío y un momento muy difícil personal que me toco transitar, por eso es tan especial para mí. Y creo que es la canción más romántica que escribí hasta ahora.

La canción se describe como un “viaje paranoico por las calles de Buenos Aires”, donde la ciudad late y despierta. ¿Qué papel juega Buenos Aires en tu proceso creativo y cómo se coló en este tema?

Escribí este tema en un momento de paranoia, en el que solía caminar por las calles de Buenos Aires, un poco frenéticamente, y ‘A veces’ refleja todo eso. Buenos Aires me inspira y me deslumbra.

Has dicho que ‘A veces’ es un pedido de ayuda y una declaración de amor, donde el amor se convierte en cura y elevación. ¿Qué significado tiene para ti convertir la fragilidad en una revelación luminosa?

El amor te cura y te eleva. Fue una fuerza que me ayudó a encontrar la paz en mi vida, junto con mucho trabajo personal. He sido y soy muy afortunada por todo lo que viví, a pesar de las vicisitudes del camino. Habla de un amor incondicional y poderoso, que me sostuvo en tiempos muy duros para mí. En ese sentido la considero una canción muy reveladora, que puede llegar a conectar con muchos corazones.

En este segundo adelanto de Fuentes Secretas la batalla interna entre el desorden mental y la búsqueda de paz se siente muy fuerte. ¿Cómo trabajaste esa tensión en lo sonoro y en la letra para que se sienta tan confesional y a la vez esperanzadora?

Fuentes Secretas es un disco que me salió de las entrañas sin forzar una sola palabra. Fue la obra más natural y real que hice, quizás porque necesitaba profundamente sacar eso de mí. Es una especie de revelación más allá de los límites de esta frágil biología que tenemos. También está conceptualmente muy conectado con la fe, y el poder de la oración como atajo hacia nuestros propios poderes. Es un punto casi sagrado en donde el amor y la fe se unen como una misma cosa. Y eso es lo que te salva.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad